
Panorama colombiano de infraestructura: ANI, aeropuerto Rafael Núñez, Canal del Dique

La administración del presidente colombiano, Gustavo Petro, planea “revolucionar” el sistema ferroviario, la navegación fluvial y la construcción de puertos y caminos vecinales para mejorar las conexiones entre diversas regiones del país.
El ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes, señaló que el gobierno ve el desarrollo de la infraestructura nacional como condición esencial para generar mayores oportunidades en sectores como turismo, agricultura y comercio.
Reyes añadió que, además de continuar estructurando proyectos, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) será fortalecida para liderar la organización de la infraestructura de transporte concesionada y obras en otros sectores como salud, educación y riego.
El ministro señaló además que espera trabajar de cerca con el sector financiero, principal financista del modelo de concesiones, y que planea reducir la burocracia para que la estructuración de proyectos sea mucho más ágil, rápida y transparente.
***
La modernización de la infraestructura de transporte tendrá un papel relevante para que el turismo dinamice la economía colombiana.
El ministro Reyes indicó que una de las prioridades del sector será garantizar la ampliación y modernización del Aeropuerto Rafael Núñez en Cartagena.
Para esto, se instalaron mesas de trabajo en las que participarán la ANI, la autoridad de aviación civil Aerocivil y la concesionaria Sociedad Aeroportuaria de la Costa (Sacsa) para analizar alternativas de mantenimiento bajo el contrato de concesión vigente hasta que se pueda adjudicar un contrato por el diseño y construcción de una nueva terminal internacional.
El propósito es la ampliación de la plataforma, la remodelación de la terminal actual y el mantenimiento de la infraestructura.
En los primeros siete meses del año, Rafael Núñez movilizó un total de 4,26 millones de pasajeros.
***
El gobierno espera tomar la decisión definitiva sobre el Canal del Dique, proyecto de 2,34 billones de pesos (US$532 millones), el 12 de septiembre.
El 3 de agosto se suspendió la licitación de las obras del canal, que tuvo un solo oferente, Sacyr Concesiones Colombia.
El presidente de la ANI, William Camargo, señaló que el gobierno pretende agilizar la decisión para satisfacer las necesidades de todas las comunidades del área y abordar el riesgo latente de inundaciones alrededor del canal.
El proyecto apunta a controlar el tránsito de sedimentos del canal hacia la bahía de Cartagena y la bahía de Barbacoas, así como mitigar el riesgo de inundaciones.
El proyecto tiene una longitud total de 116km y abarcan la hidrovía entre el municipio de Calamar y la bahía de Cartagena.
Las obras incluyen, entre otras, un sistema de compuertas en Calamar y esclusas en Calamar y Puerto Badel para evitar la entrada de sedimentos al sistema y controlar así las posibles inundaciones a lo largo del canal.
El proceso de preconstrucción se extendería por 18 meses.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (Colombia)

Colombia alista licitación por corredor para Bogotá de más de US$520mn
La nueva Calle 13 se extenderá por 11km y tendrá 10 carriles y 14 estaciones.

Colombia ad portas de adjudicar construcción de teleférico para Bogotá
El contrato por US$88 millones se adjudicaría a fines de año y la construcción demandará 42 meses.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Ejecutar a precios fijos sin fórmula de reajuste las obras de intervención física a escala barrial consistentes en la construcción de los tramos viales y la zona de recuperación pais...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Mejoramiento rehabilitación construcción y obras complementarias del circuito eco turistico reserva barbas bremen de la vía cod 003 vía arabia yarumal cruce armenia
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Contratar a precios unitarios fijos sin formula de ajuste a monto agotable la construcción de malla vial local espacio público asociado y obras complementarias en la localidad de usm...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Rehabilitación y mantenimiento de la malla vial casco urbano principal y veredas aledañas del municipio de cota cund
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Construcción del viaducto sus obras complementarias y de mitigación del sitio crítico los chorros
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Construccion de la diagonal 31 n entre carrera 9 y variante de popayan avenida de los proceres
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Ejecución de las obras y actividades complementarias para el reforzamiento estructural de puentes vehiculares en bogotá dc grupo 3
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Construcción de obras de ingeniería para el control de procesos de remoción en masa inundación y avenida torrencial en el sitio 29 rio siquima sector casco urbano municipio de guayab...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Mejoramiento y rehabilitación de la vía troncal del guavio departamento de cundinamarca
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Mejoramiento y rehabilitación de la vía desde el sector de siberia hasta el casco urbano del municipio de tenjo departamento de cundinamarca
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
Otras compañías en: Infraestructura (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Copeba S.A.S.  (Copeba)
- Compañía: Goe Group
- Compañía: Consorcio Pilamo
-
Consorcio Pilamo es una sociedad conformada por Arquitectura y Concreto S.A.S. y Varela Fiholl y Compañía S.A.S. para la ejecución del proyecto Establecimiento de Reclusión del ...
- Compañía: Varela Fiholl y Compañía S.A.S.  (Varela Fiholl Constructora)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Arquitectura y Concreto S.A.S.  (Arquitectura y Concreto)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Credicorp Capital Colombia S.A.  (Credicorp Capital Colombia)
-
Credicorp Capital Colombia S.A. es una filial del holding financiero peruano Credicorp Ltd. incorporada en 1987 como Correval S.A. y destinada a proveer servicios de finanzas co...
- Compañía: O-tek
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: ILF Consulting Engineers Colombia S.A.S.  (ILF Consulting Engineers Colombia)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Consorcio Ginprovias Vision