Bolivia , Chile y Argentina
Noticia

Panorama de agua e infraestructura del Cono Sur

Bnamericas Publicado: viernes, 17 junio, 2022
Panorama de agua e infraestructura del Cono Sur

Un nuevo desvío para el municipio de San Fernando en la región chilena de O'Higgins enfrenta oposición de la población local, que asegura haber sido excluida del proceso de planificación y advierte que la infraestructura afectaría negativamente a áreas rurales.

El desvío de 32,2km tendría un costo de 2,24 millones de UF (unidades indexadas a la inflación, US$85 millones). Como parte de las obras, también hay dos nuevos puentes en carpeta.

Sin embargo, una agrupación de vecinos exige el ensanchamiento del tramo que cruza San Fernando, opción que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) señala que es más costosa.

Bárbara Achondo, representante del grupo, declaró en la comisión de obras públicas del Senado que el ministerio planeaba ampliar el tramo en 2017, pero cambió los planes tras recibir un estudio de un subcontratista de la concesionaria Rutas del Maipo sin consultar a los vecinos.

El desvío formaría parte de la concesión Santiago-Talca y acceso sur a Santiago. El MOP espera comenzar la evaluación ambiental en 2024, mientras que las obras comenzarían en 2026 y concluirían en 2028.

BOLIVIA

Las autoridades de Bolivia, Uruguay, Paraguay, Perú y Brasil evaluarán el 27 de junio el corredor ferroviario bioceánico de integración, señaló el ministro de Obras Públicas boliviano, Édgar Montaño, en un comunicado.

Esta semana, el presidente de Bolivia, Luis Arce, se reunió con su homólogo paraguayo, Mario Abdo, quien señaló que Bolivia tenía que ser parte del proyecto.

“Existen dos vías, la primera es por carretera y la segunda es vía férrea”, señaló Montaño, de acuerdo con un comunicado de prensa para responder a las críticas de que Bolivia estaba siendo excluida.

Paraguay tiene adelantadas las obras de la carretera bioceánica, pero las obras ferroviarias no han comenzado en ninguno de los países participantes.

ARGENTINA

Las inversiones en infraestructura pública en 2022 duplicarán la cifra de 500.000 millones de pesos (US$4.200 millones) del año pasado, aseguró el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

“Fue una decisión del presidente [Alberto Fernández] que la obra pública no sea parte de la negociación [con el FMI], que la obra pública no sea una variable de ajuste como fue en otros momentos de la Argentina”, señaló Katopodis, citado por el medio estatal Télam.

Las declaraciones fueron pronunciadas durante la ceremonia inaugural de las obras de ampliación de las plantas potabilizadoras de las ciudades de Santa Fe y Granadero Baigorria.

El proyecto en Santa Fe, presupuestado en 5.200 millones de pesos, implica aumentar la capacidad de la planta en la capital provincial a 14.500m3/h, mientras que la ampliación de 2.000 millones de pesos en Granadero Baigorria llevaría la capacidad a 12.500m3/h, según la agencia nacional de obras hídricas Enohsa.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (Bolivia)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (Bolivia)