Argentina
Noticia

Panorama de Argentina: compresoras, meta petrolera de Neuquén, polo logístico en Mendoza

Bnamericas Publicado: viernes, 06 enero, 2023

La energética estatal Energía Argentina lanzó una licitación por un contrato vinculado a la primera fase del futuro gasoducto de Vaca Muerta.

Las autoridades solicitan ofertas de compañías que puedan brindar asistencia técnica y servicios de inspección para la construcción de dos plantas compresoras.

Las bases del proceso se publicaron en el sitio web de Energía Argentina el viernes. Las ofertas deben presentarse el 31 de enero a más tardar, según un aviso publicado en el Diario Oficial.

En cuanto a los contratos de construcción, en diciembre un comité evaluador de ofertas recomendó adjudicar el primero —por una planta en Tratayén, en la provincia de Neuquén— a Sacde, que presentó una propuesta de 19.900 millones de pesos (US$111 millones), según los documentos licitatorios. Asimismo, la comisión recomendó otorgar el segundo contrato al consorcio Contreras Hermanos-Esuco, que ofreció 16.700 millones de pesos para construir la planta Salliqueló en la provincia de Buenos Aires.

Las plantas compresoras duplicarían la capacidad de la primera fase del gasoducto en construcción a unos 20 millones de metros cúbicos al día (Mm3/d). El gobierno construye el ducto para aliviar el cuello de botella existente en el despacho de gas en la cuenca Neuquén y reducir la dependencia del costoso GNL que se importa durante los meses fríos en el hemisferio sur.

El gobierno está enfocado en conseguir financiamiento para la segunda fase, que agregaría otros 20Mm3/d, lo que aumentará la capacidad de envío de gas de la cuenca a 115Mm3/d.

***

Neuquén se fijó la meta de producir 1 millón de barriles (Mb, 158.987m3) diarios de petróleo, indicó el gobernador Omar Gutiérrez al resaltar la necesidad de contar con nueva infraestructura para avalar el crecimiento.

Ya se realizan trabajos asociados para subir la capacidad de despacho de la cuenca Neuquén. La provincia alberga la mayor parte de la cuenca, que se extiende a las provincias de Mendoza, Río Negro y La Pampa. El protagonista del segmento midstream Oldelval anunció hace poco que agregaría 50.000m3/d de capacidad y no los 36.000m3/d originalmente planeados.

Los productores de la cuenca, que apuntan al mercado de exportación, han aumentado las extracciones, lo que pone a prueba la capacidad nominal de 36.000m3/d del ducto de Oldelval, que está operando en cerca de 43.000m3/d, en parte mediante el uso de polímeros para intensificar la compresión. El ducto conecta con instalaciones de exportación y almacenamiento en la provincia de Buenos Aires.

Neuquén exportó alrededor de 3,87Mb en octubre, o el 41% de la producción provincial. Ese mes, esta rondó los 300.000b/d en octubre, según el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia.

Neuquén presenta una capacidad total de despacho de 470.000b/d, señaló Gutiérrez en un comunicado.

La producción neuquina de hidrocarburos, que se enfoca en la exportación, tenderá al alza, avalada por la infraestructura de despacho en construcción.

En noticias relacionadas, la provincia de Neuquén publicará una normativa que prohibirá el empleo de mangueras flexibles para transportar agua de ríos y canales de riego a áreas de hidrocarburos no convencionales, informó el medio local EconoJournal. En su lugar, se deben usar cañerías rígidas soterradas, afirmó. 

Uno de los objetivos es reducir el riesgo de fugas y daños. Los fruticultores y los viñedos están cobrando a las empresas por extraer agua de los canales de riego. También se están evaluando reglas sobre las fuentes hídricas que pueden utilizar las empresas encargadas de realizar fracturas hidráulicas, indicó el medio.

Por otra parte, la energética provincial GyP finalizó el mes pasado su primera exportación de crudo: 12.550b para una refinería brasileña. 

GyP efectúa exportaciones desde 2021, pero a través de socios.

***

El gobernador de la provincia de Mendoza, Rodolfo Suárez, firmó un decreto que autoriza el establecimiento de un fideicomiso para la instalación de un parque industrial en el municipio de Malargüe.

El sitio objetivo de 3.500ha se encuentra en una región clave para la formación de esquisto Vaca Muerta y la explotación de potasio, informó el gobierno provincial en un comunicado.

El fideicomiso generará financiamiento para áreas como estudios, planificación y construcción. La inversión requerida se estima en US$150 millones.

La petrolera estatal YPF, el mayor productor de hidrocarburos de Argentina, explora recursos no convencionales en Mendoza.

En noticias relacionadas, la provincia señaló recientemente que planea subastar 12 bloques de hidrocarburos este año. En 2021 y 2022, Mendoza logró aplanar la curva descendente de producción de 2018-2020, indicó el gobierno provincial, que lo atribuyó el impacto de medidas como un programa de promoción de inversiones.

Según datos de noviembre de 2022 de la secretaría federal de energía, Mendoza es la cuarta principal provincia productora de petróleo de Argentina, después de Neuquén, Chubut y Santa Cruz. En materia de gas, Mendoza se ubica en octavo lugar, después de Neuquén, el territorio marítimo federal, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro y Salta. Los recursos convencionales representan casi la totalidad de la producción petrolífera de Mendoza.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Petróleo y Gas (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Maref Group
  • El grupo Maref es una compañía argentina dedicada al diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de aditivos para fluidos de P&Wo, productos para perforaciones mineras y ...