Argentina , Chile , Brasil , Uruguay , México y Colombia
Noticia

Panorama de financiamiento e inversión en TIC

Bnamericas Publicado: viernes, 20 enero, 2023
Panorama de financiamiento e inversión en TIC

Scanntech, firma con sede en Uruguay que ofrece soluciones de inteligencia de datos para empresas minoristas, recaudó US$40 millones en una ronda de inversión encabezada por el fondo de capital privado Warburg Pincus, de Nueva York.

Los recursos se emplearán en desarrollar nuevos productos y acelerar la internacionalización de la retailtech. Actualmente, la empresa opera en Brasil —su mayor mercado con el 60% de todas sus ventas—, Uruguay, Argentina y Perú. También tiene previsto salir a la bolsa en los próximos años.

No se reveló la participación que adquirió Warburg Pincus, pero la transacción dejó al fondo como el mayor inversionista institucional de Scanntech. Otros inversionistas anteriores son la multilateral IFC y Endeavour Catalyst.

Fundada en 1992 con una propuesta diferente, Scanntech evolucionó y creció con fuerza en los últimos años. Sus clientes incluyen minoristas multinacionales, Ambev, Coca-Cola, PepsiCo y Unilever.

***

BairesDev, firma de ingeniería de software y TI con sede en California enfocada en servicios de outsourcing y nearshoring en América Latina, contrató a más de 2.300 profesionales en 2022, de los cuales 62% provienen de Brasil, Colombia y México.

La compañía empleaba a 4.000 profesionales a fines de año en más de 40 países. Alrededor del 90% de su fuerza laboral está en América Latina. Durante 2021, captó 227 clientes y expandió sus ingresos en un 71%.

“El crecimiento que tuvimos en 2022 no solo es un logro para nuestra empresa, sino también un caso de éxito para toda América Latina, considerando el contexto macroeconómico en el que operamos. Nuestro equipo de ingenieros de software y otras especialidades fue clave para lograr estos resultados”, señaló su presidente ejecutivo, Nacho de Marco, en un comunicado.

Para 2023, BairesDev estimaba una tasa de crecimiento similar, más contrataciones en Latinoamérica y la expansión a nuevos segmentos.

***

La fintech colombiana Klym, que ofrece soluciones de financiamiento de pagos para grandes empresas y pymes, recaudó US$27 millones en una ronda liderada por JP Morgan Chase e IFC.

Los recursos los utilizará para su entrada en México este año y para impulsar el crecimiento en su mercado más reciente, Brasil. Expansiones en Colombia y Chile están también en la agenda.

La empresa con sede en Bogotá ha levantado US$95 millones desde su creación en 2017, según Bloomberg. En 2020, fue adquirida por Greensill Capital.

***

La brasileña Viden Ventures, empresa de capital de riesgo e investigación enfocada en la Web3, apunta a recaudar US$10 millones para su primer fondo de inversión.

La meta es invertir montos entre US$100.000 y US$500.000 en hasta 20 empresas en etapa inicial.

Viden tiene planificado un evento en febrero para recaudar fondos con un plazo de inversión de cinco años.

***

La firma tecnológica más grande de Brasil, Positivo Tecnologia, se convirtió en inversionista y socio de GovTech, fondo creado en 2021 por las firmas de capital de riesgo KPTL y Cedro Capital.

GovTech es considerado el primer fondo regional totalmente dedicado a nuevas empresas que utilizan la innovación para mejorar los servicios y procesos en instituciones públicas.

El capital inicial de Positivo Tecnologia en GovTech era de 7 millones de reales (US$1,35 millones), pero podría llegar a 40 millones de reales en los próximos tres años.

***

El programa de aceleración Start-up Chile abrió una nueva convocatoria para su programa Growth & Scale.

El objetivo es entregar subsidios a firmas tecnológicas que pretendan sumarse al ScaleX Santiago Venture Exchange, nueva alternativa para recaudar capital creada por la Bolsa de Comercio de Santiago.

ScaleX permite a empresas y startups recaudar fondos a través de una oferta pública de acciones y deuda en la bolsa de valores sin registrar sus acciones y títulos de deuda con el regulador local de valores, CMF.

Las postulaciones de la nueva ronda y la información detallada se pueden obtener a través del sitio web de la aceleradora. Las presentaciones se recibirán hasta el 13 de septiembre.

El programa Start-up Chile es coordinado por la agencia de desarrollo Corfo.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Iplan Networks - NSS S.A.  (Iplan)
  • Iplan Networks (Iplan) es una compañía de telecomunicaciones argentina fundada en 1999 en Buenos Aires. Iplan se especializa en telefonía, internet, nube, y servicios profesiona...
  • Compañía: Calipso Software S.A.  (Calipso)
  • Calipso Software es un desarrollador de soluciones de software argentino que opera desde 1993. Los software de Calipso están mayormente centrados en ERP y CRM, incluyendo servic...
  • Compañía: Globant S.A.  (Globant)
  • Globant es una compañía argentina de desarrollo y mantención de software. Tiene una cartera de soluciones de negocios que va desde el desarrollo de software y administración de ...