Perú , México , Colombia y Brasil
Noticia

Panorama de financiamiento e inversiones en TIC

Bnamericas Publicado: sábado, 05 noviembre, 2022
Panorama de financiamiento e inversiones en TIC

La startup mexicana Quinio recaudó US$40 millones en una nueva ronda de financiamiento que incluye capital y deuda y que se sumará a los US$20 millones reunidos en la ronda inicial de 2021.

Lanzada en 2020, la empresa es un agregador de comercio electrónico que adquiere, opera y crea marcas de comercio electrónico en América Latina. Quinio posee marcas en México, Colombia, Chile y Estados Unidos en segmentos como hogar, belleza y salud.

El tramo de capital del nuevo financiamiento estuvo encabezado por Northgate Capital, con colaboración de inversionistas nuevos y antiguos como Cometa, Dila Capital, AlleyCorp, Western Technology Investment y Alchimia Investments, además de un grupo de inversores particulares.

La compañía utilizará los fondos principalmente para hacer crecer sus marcas, expandir su presencia geográfica, mejorar su cartera de productos y optimizar su eficiencia operativa y capacidades tecnológicas.

***
La insurtech Cover Genius, con sede en Nueva York y operaciones en Argentina, Brasil, México, Colombia, Chile y Perú, recaudó US$70 millones en una ronda serie D liderada por Dawn Capital.

La inversión contó además con la participación de Atlas Merchant Capital e inversionistas existentes como GSquared y King River Capital.

Esta última ronda representa un aumento significativo en la valoración de Cover Genius tras la inversión serie C de 2021, indicó la compañía en un comunicado.

Los recursos se emplearán para apoyar el crecimiento del negocio insurtech y la expansión de su plataforma global de distribución de seguros, XCover. La API de XCover permite a las empresas ofrecer experiencia de cliente desde la creación de las pólizas hasta la gestión de los siniestros, según Cover Genius.

Uno de los clientes en América Latina es la empresa de viajes Despegar.

***

La startup colombiana Minka, enfocada en la interoperabilidad de servicios financieros, se expandirá a Perú.

La medida se da luego de que el Banco Central peruano dispusiera que todas las billeteras digitales en el país deben permitir transacciones entre sus usuarios a partir del 31 de marzo de 2023.

La startup recaudó recientemente US$24 millones en una ronda de financiamiento liderada por los fondos de inversión Tiger Global Management y Kaszek Ventures.

En Colombia, su solución está conectada a más de 16 bancos y 20 fintechs y continúa expandiéndose a otros países de la región, señala Minka.

“Esta es una gran oportunidad, porque Minka cuenta con la tecnología para proveer una solución que permite la interoperabilidad, no solo para los principales bancos, sino para participantes un poco más pequeños del sistema financiero, que hoy por hoy se conectan a una sola billetera”, indicó el presidente ejecutivo de la startup, Domagoj Rozic, según medios peruanos.

“La idea es crear un ecosistema y brindar una solución interoperable para que las transferencias en tiempo real puedan hacerse sin mayor fricción e independientemente de donde el usuario tenga una cuenta”.

***
La red nacional de educación e investigación de Brasil, RNP, lanzó una convocatoria pública para ampliar su ecosistema de proveedores tecnológicos apostando por alianzas con startups y por la innovación abierta.

“RNP quiere encontrar buenos socios dentro de este universo muy peculiar de pequeñas empresas especializadas. Una vez aprobados en el proceso de calificación, pasarán a formar parte de una base de datos y podrán desarrollar varias soluciones de TIC junto con RNP”, indicó la empresa en un comunicado.

RNP está encargada, entre otras funciones, del primer tramo de un troncal de fibra subfluvial en la región amazónica. La entidad también opera una red fija que conecta universidades federales, centros de investigación y desarrollo e instituciones educativas.

La red académica está en busca de unas 20 posibles aplicaciones, como interoperabilidad, automatización, computación en la nube, datos móviles, ciencia de datos, big data e internet de las cosas.

Las empresas interesadas deben acreditar su experiencia. Las startups recibirán una puntuación que se integrará en el listado de proveedores. Una vez aprobadas, estas startups y empresas pasarán a formar parte del catastro de proveedores calificados de RNP durante 24 meses, prorrogables por hasta 60 meses.

Para ver más detalles, haga clic aquí.

***

La empresa brasileña de telecomunicaciones TIM abrió una convocatoria para seleccionar startups y compañías de soluciones de agronegocios que se puedan aprovechar en 5G, según un comunicado de prensa.

TIM está buscando soluciones que aborden principalmente procesamiento de datos en tiempo real, mecanismos para mitigar errores en la cadena productiva de la agroindustria y soluciones que ofrezcan una visión de punta a punta en todas las etapas del ciclo productivo.

Las postulaciones están abiertas para startups asociadas al polo de innovación Cubo de Itaú hasta el 11 de noviembre, directamente a través del sitio web de Cubo.

La selección de proyectos se realizará durante el mes de noviembre. En diciembre se ejecutarán las primeras pruebas y aplicaciones mínimas viables de producto. Los resultados se darán a conocer en enero.

***

Aegea Saneamento, la empresa privada de saneamiento más grande de Brasil, lanzó su segundo ciclo de desafíos Inova Saneamento para startups.

En alianza con Innovation Latam, el programa de aceleración busca soluciones y proyectos que ayuden a mitigar los problemas del sector, según la empresa.

Aegea presenta cuatro desafíos enfocados en analítica, experiencia del cliente, soluciones de facturación y cobranza y detección de fugas y pérdidas (soluciones de sensorización, imágenes de inteligencia artificial, satelitales, entre otras).

“La innovación y la tecnología son fundamentales para la empresa, ya que es a través de ellas que podemos mejorar los servicios que ofrecemos a la población y mantener nuestra eficiencia operativa”, dijo Eduardo Mendes, director de tecnología y miembro del comité de innovación de Aegea.

Las startups pueden postular hasta el 24 de noviembre aquí.

***

WeFin, rama tecnológica de la empresa de operaciones de crédito SRM Asset, invertirá en la expansión de su red de socios.

Orientada a servicios principalmente para empresas de factoring y titulización, WeFin utiliza inteligencia artificial e integración con varias fuentes de datos en una única interfaz.

También depende de su propia base de datos, que contendría más de 20 años de información sobre mercados crediticios y más de 20.000 millones de reales en transacciones en la plataforma, según la empresa.

WeFin cuenta con 15 socios y espera terminar el año con 35 clientes. El próximo año quiere cerrar 150 contratos.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Algar Telecom S.A.  (Algar Telecom)
  • Algar Telecom S.A., división del grupo brasileño Algar, ofrece principalmente servicios de telefonía fija, móvil y comunicación de datos. Como subholding de tecnología y telecom...
  • Compañía: Sky Brasil Serviços Ltda.  (Sky Brasil)
  • Sky Brasil Serviços Ltda. (Sky Brasil) es un proveedor brasileño de televisión de pago satélito que utiliza la banda Ku para brindar contenido digital a más de 5,2mn de consumid...