
Panorama de financiamiento e inversiones en TIC

La firma argentina Geopagos, que ofrece una plataforma de pago de marca blanca para comercios físicos y electrónicos, recaudó US$35 millones en una ronda de financiamiento liderada por Riverwood Capital, con la participación de Endeavor Catalyst.
La inversión representa el primer financiamiento institucional que obtiene la empresa y se utilizará para respaldar sus planes de expansión en Latinoamérica, así como para mejorar la cartera de productos, informó la startup en un comunicado.
Constituida en 2013, la compañía opera ahora en 16 países bajo su enfoque B2B e informa 150 millones de transacciones de procesamiento anuales, por cerca de US$5.000 millones.
Geopagos tiene 32 socios en Latinoamérica y 1,5 millones de comercios conectados a su plataforma. Entre sus principales clientes se encuentran Santander, BBVA, Itaú, Finserv y Banco Estado de Chile, entre otros.
"Vemos muchas oportunidades comerciales en América Latina. La industria tiene un "enemigo común", que es el efectivo, puesto que casi el 90% de la población de los mercados centrales de la región realiza transacciones con efectivo", dijo a BNamericas en noviembre del año pasado el jefe de negocios para la región andina de Geopagos, Arturo Ramos.
***
RD Station, filial de marketing digital de la empresa brasileña de software Totvs, adquirió la startup Tallos, con sede en el estado de Ceará, por 6,7 millones de reales (US$1,27 millones).
Tallos desarrolla herramientas y servicios para la atención al cliente. La adquisición se enmarca en la creciente apuesta de RD Station a la llamada tendencia de comercio conversacional, informó Totvs en un comunicado.
El acuerdo prevé el pago de un precio de compra complementario basado en una valoración futura de Tallos, vinculado a los ingresos netos de los dos años siguientes al cierre y al cumplimiento de otras condiciones.
RD Station fue adquirida por Totvs en marzo de 2021.
***
Sankhya, proveedor de software ERP con sede en Minas Gerais, adquirió Ploomes de São Paulo, proveedor de soluciones de gestión de relaciones con clientes (CRM).
Los términos de valor no se revelaron. Tras Neppo, proveedor de soluciones de comunicación omnicanal, y Ponto Tel, proveedor de soluciones de tecnología de recursos humanos, esta es la tercera adquisición de Sankhya en menos de 12 meses.
“Continuamos con nuestra estrategia de fusiones y adquisiciones de manera acelerada y esperamos más compras para fin de año, siempre enfocados en encontrar empresas con soluciones que sean complementarias a las nuestras y que agreguen valor a nuestros clientes, ampliando las funcionalidades que ya tenemos, para brindar una experiencia única a los usuarios”, afirmó en un comunicado el director financiero de Sankhya, André Britto.
Alrededor de 30 compañías son evaluadas por mes para posibles adquisiciones, según Sankhya.
El impulso inorgánico surge gracias a una inversión de 425 millones de reales que recibió del fondo singapurense GIC. Sankhya apunta a 1.000 millones de reales en ingresos este año y evalúa lanzar una oferta pública inicial.
***
La firma argentina de tecnología inmobiliaria Mudafy cerró una ronda serie A de US$10 millones liderada por la firma estadounidense de capital de riesgo Founders Fund, cuyas inversiones anteriores incluyen Airbnb, Facebook, SpaceX, Nubank y Kavak.
Fundada en 2019, Mudafy tiene operaciones en Argentina y México, donde administra alrededor de 35.000 propiedades. La empresa reporta alrededor de 1 millón de usuarios activos por mes en ambos países.
En un comunicado, la startup anunció que utilizará las ganancias para mejorar su plataforma y expandir su presencia en México.
Mudafy espera generar US$500 millones en ventas anuales a través de su mercado para fines de este año.
***
Binance, el comerciante de criptomonedas basadas en blockchain, anunció el lanzamiento de una tarjeta Binance en asociación con Mastercard, en Argentina.
La tarjeta permitirá a los usuarios de Binance realizar compras y pagar facturas usando criptomonedas, incluidos bitcoins y BNB, con más de 90 millones de comerciantes registrados en Mastercard en todo el mundo, según un comunicado.
Argentina es el primer país latinoamericano en recibir el producto. Por ahora, la tarjeta se encuentra en una fase de prueba, pero se espera que esté ampliamente disponible en las próximas semanas.
Según Binance, la tarjeta, emitida por Credencial Payments, es parte de su impulso hacia el comercio generalizado de criptomonedas.
***
Tiger Global lideró una ronda serie A de US$15 millones a fines de julio para Treble.ai, un proveedor de soluciones de CRM con sede en Colombia enfocado en las pymes y la comunicación de WhatsApp.
Los participantes incluyeron a Twilio Ventures, FundersClub y Gokul Rajaram, de Coinbase.
Fundada en 2019, la startup presta servicios a más de 260 compañías y automatiza más de 70 millones de conversaciones en WhatsApp a través de inteligencia artificial (IA).
***
La firma brasileña de HRtech Intera recaudó 9,85 millones de reales liderada por Citrino Ventures, a través del fondo CV Idexo y otros inversionistas ángeles.
Las ganancias se utilizarán para mejorar la plataforma de contratación de software como servicio (SaaS) InHire, que actualmente utilizan empresas como Totvs, Matera, Agrotools y Grupo SBF.
Los recursos también se emplearán para ampliar la base de clientes y en el despliegue comercial de su plataforma SaaS.
La nueva ronda se produce dos años después de que la startup recaudara 2,5 millones de reales en una ronda previa a la semilla.
***
La fintech brasileña Conta Simples, que combina cuentas corrientes, tarjetas corporativas y software de control de gastos, completó la adquisición de Hackr Ads, una plataforma de administración de anuncios e inteligencia en línea.
Los valores no se revelaron. Esta es la primera fusión y adquisición de Conta Simples luego de su ronda Serie A de 121 millones de reales en diciembre, encabezada por el fondo JAM, entre otros.
El acuerdo implica el intercambio de efectivo y acciones, lo que convierte a los fundadores de Hackr Ads en socios y ejecutivos de Conta Simples.
***
La alta inflación, las elevadas tasas de interés y las incertidumbres políticas no se ven como un obstáculo para los inversionistas individuales que buscan oportunidades en las empresas emergentes en el mercado brasileño, según una encuesta de la plataforma de inversión en startups Efund.
Alrededor del 74% de los inversionistas encuestados manifestó que tienen la intención de mantener, este año, los mismos niveles de inversión de 2021, y otro 8% dijo que el capital asignado en realidad aumentará.
Efund entrevistó a 880 inversionistas de startup centrados en las etapas previas y iniciales durante junio.
“Los datos cuantifican una tendencia que ya venimos observando en el mercado: los grandes inversionistas son más cautelosos a la hora de elegir startups, pero todavía hay apetito por invertir. Por otro lado, aquellos que invierten pequeñas cantidades de recursos no han cambiado su comportamiento y siguen buscando unicornios”, explicó en un comunicado el socio de Efund, Igor Romeiro.
“Los inversionistas son mucho más cuidadosos a la hora de decidir dónde colocar su dinero. Si el emprendedor quiere captar una ronda, tendrá que demostrar el valor de su startup con el crecimiento de los ingresos, el crecimiento de la base de clientes y la búsqueda del punto de equilibrio o la rentabilidad”, aseveró.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Colombia)

Oracle apuesta por digitalización de proyectos de infraestructura en Latinoamérica
BNamericas conversó con el director general de la unidad de construcción e ingeniería para Latinoamérica de Oracle, Rui Gatti, sobre el escenario a...

Ingenium suma proyectos y amplía cartera de datacenters en Latinoamérica
El grupo, que se especializa en la administración de la construcción de centros de datos, también considera ingresar a Brasil, atendiendo la demand...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Centro de Datos SP4
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Proyecto FON (cinco de las seis macrozonas)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Cable Submarino Caribbean Express (CX)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Datacenter Río de Janeiro 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Cable Submarino Antártico
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Cable Submarino
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Región Cloud en Colombia
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Cerrillos Data Center
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Extensión del Cable Submarino Deep Blue One
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Datacenter SP5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
Otras compañías en: TIC (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: McAfee, LLC  (McAfee)
-
McAfee, anteriormente conocida como McAfee Associates, Inc. entre 1987 y 2014 e Intel Security Group entre 2014 y 2017, es una compañía estadounidense con presencia global de so...
- Compañía: Rappi
- Compañía: Agencia Nacional del Espectro  (ANE)
-
La Agencia Nacional del Espectro (ANE) es una entidad colombiana que brinda soporte técnico al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) en la pl...
- Compañía: Biz Latin Hub Group  (Biz Latin Hub)
-
Biz Latin Hub, fundada en el año 2014, ha podido pasar de una sola oficina en Bogotá a una empresa multinacional que ofrece servicios en varios países de América Latina, incluye...
- Compañía: Distrito Capital
- Compañía: SQDM
-
SQDM ofrece servicios de consultoría en gestión de procesos comerciales, diseño e implementación de soluciones de integración basadas en una arquitectura orientada a servicios, ...
- Compañía: Edatel S.A. E.S.P.