
Panorama de hidrocarburos: Sea Lion, Vaca Muerta, Tierra del Fuego
La firma upstream británica Rockhopper informó que tomaría una decisión final sobre la inversión en el proyecto Sea Lion en Islas Malvinas para fines de 2024 a más tardar.
La compañía trabaja en un proyecto de menor costo inicial y está en proceso de solicitar financiamiento.
Este mes, la compañía israelí Navitas Petroleum cerró una adquisición asociada al obtener una participación operativa de 65% en cinco licencias en la cuenca Malvinas Norte, incluido Sea Lion, proyecto que posee 530 millones de barriles en recursos recuperables 2C. Rockhopper conservará una participación de 35% en las licencias.
"Esperamos trabajar con Navitas, con quien ya hemos forjado una sólida relación, ya que se basan en todo nuestro trabajo y conocimiento para diseñar un concepto de desarrollo apropiado y armar un paquete de financiamiento que podría posibilitar la toma de una decisión definitiva de inversión sobre Sea Lion al cierre de 2023 o 2024”, señaló Rockhopper en un informe publicado el jueves sobre los resultados del primer semestre.
El presidente del directorio de Rockhopper, Keith Lough, se refirió a las oportunidades que se presentan en el contexto geopolítico actual. “En medio de la persistente incertidumbre mundial y las grandes presiones internas, seguimos creyendo que el campo petrolífero Sea Lion, desarrollado de manera responsable, podría proporcionar una fuente significativa de beneficios financieros para Islas Malvinas y un recurso estratégica- y financieramente importante para Reino Unido”, comentó Lough.
El año pasado, la compañía señaló que el gobierno del territorio británico de ultramar había acordado extender todas sus licencias petroleras de la cuenca Malvinas Norte, incluida el área del descubrimiento Sea Lion, hasta noviembre de 2022, sin compromisos de licencia adicionales.
Se han realizado varias campañas de exploración alrededor de las islas, pero no ha partido la producción comercial.
En otras noticias, un consorcio anunció este mes una decisión final de inversión sobre un proyecto de gas natural de US$700 millones en la cuenca Austral, frente a las costas de la provincia argentina de Tierra del Fuego.
En tanto, comenzarían los trabajos sísmicos y de perforación en la cuenca Argentina Norte, frente a la provincia de Buenos Aires, si se levanta una orden judicial concedida por preocupaciones ambientales.
***
La unidad argentina de la petrolera estadounidense Chevron acelerará el plan de inversiones 2022-2023 para la concesión El Trapial, en la cuenca Neuquina.
Chevron, que mencionó los positivos resultados de la fase piloto, es el operador de la zona. La compañía tiene una campaña de 16 pozos, y se prevé que 12 de ellos estarán produciendo hacia fines de 2023, informó el gobierno de la provincia de Neuquén en un comunicado.
En superficie se construirán instalaciones de separación de líquidos y una estación de compresión de gas.
En abril, Chevron recibió una licencia para extraer hidrocarburos no convencionales en el área, la única concesión que opera, según datos de la secretaría nacional de energía. El área también podría contener hidrocarburos convencionales.
La producción de gas en la concesión El Trapial-Curamched comenzó a tender a la baja en octubre del año pasado, según la Secretaría de Energía. En marzo reportó 237.980m3/d, por debajo de los 372.320m3/d del décimo mes de 2021. La producción de petróleo siguió un patrón similar: 811m3/d en marzo, frente a los 1.211m3/d de octubre del año pasado.
La provincia de Neuquén registró en agosto un récord de 91,6 millones de metros cúbicos diarios de gas, 13,0% más que en igual mes de 2021. Las áreas Aguada Pichana Este, Aguada Pichana Oeste, La Calera y La Ribera Bloque I fueron los principales motores de crecimiento.
La producción petrolífera del mes subió 40,1%, a 278.187b/d (44.228m3/d), el nivel más alto en 21 años. Destacaron los bloques Bajada del Palo Oeste, Sierras Blancas, Mata Mora Norte y Aguada Federal.
El 89% de la producción de crudo de la provincia y el 83% del gas correspondió a hidrocarburo no convencional.
***
El secretario de Hidrocarburos de la provincia de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre, dijo que la jurisdicción estaba en conversaciones con varios países sobre posibles proyectos de inversión.
Las conversaciones están orientadas a iniciativas de industrialización de hidrocarburos y el hidrógeno verde, informó el gobierno provincial en un comunicado.
Aguirre dijo que la provincia estaba en contacto con funcionarios de países como China sobre proyectos propuestos de hidrocarburos, en productos como la urea. Las conversaciones con el gigante asiático se han centrado en un proyecto de hidrocarburos de US$1.400 millones, mientras que con autoridades de EE.UU., Canadá, Japón y Emiratos Árabes Unidos, entre otros países, se ha conversado sobre el hidrógeno verde.
La provincia negó un artículo de la prensa local de que China quiere construir una base naval allí debido a su proximidad a la Antártida.
Tierra del Fuego anunció hace poco la creación de una empresa pública de hidrocarburos, que estará autorizada a asociarse con otras firmas.
También publicó recientemente los resultados de un estudio de factibilidad económica sobre la producción de hidrógeno verde en la provincia.
El sur de Argentina tiene abundantes recursos eólicos. Tierra del Fuego y sus aguas costeras albergan hidrocarburos convencionales, principalmente gas natural.
La firma estadounidense MMEX Resources dijo que se asoció con la firma alemana de soluciones energéticas Siemens para evaluar un proyecto de US$500 millones que produciría 55t diarias de hidrógeno verde en la provincia, aprovechando 155MW de energía eólica en el área de Río Grande.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Petroquímicos (Argentina)

Actividad transaccional sigue cuesta abajo en Latinoamérica
Los acuerdos de fusiones y adquisiciones disminuyen afectados por factores internos y externos.

Grupo Supervielle anuncia US$80mn de FMO y Proparco para préstamos a pymes
FMO, el banco holandés de desarrollo, como organizador, y Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), contribuyeron con US$40mn ca...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Curipamba - El Domo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Cotabambas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Parque Eólico Wayra
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Itinga
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Parque Eólico Junquillos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: La Poncha
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Palca (Minera Poderosa)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Bloque Aram
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Línea 5 del Metro de Monterrey (Metrorrey)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
Otras compañías en: Petroquímicos (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Petroquímicos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Petroquímica Cuyo S.A.I.C.  (Petroquimica Cuyo)
-
Petroquímica Cuyo comercializa homopolímeros, copolímeros de impacto ó bloque, copolímeros random y poliolefinas especiales utilizadas en aplicaciones específicas. La compañía a...
- Compañía: Oxbow Corporation
- Compañía: Oxbow Argentina
-
Oxbow Argentina es filial de Oxbow Corporation, recicladora de subproductos provenientes de industrias de gas natural y refinerías. La compañía opera una instalación de coque de...
- Compañía: Álcalis de la Patagonia
- Compañía: ArPetrol Argentina S.A  (ArPetrol Argentina)
-
*La información acerca de esta compañía está archivada en la base de datos de BNamericas. Si necesita información actualizada sobre la empresa y sus operaciones, solicítelo a nu...
- Compañía: Dow Investment Argentina S.A.
- Compañía: Honeywell SAIC  (Honeywell Argentina)
-
Honeywell SAIC o Honeywell Argentina, es una sucursal de la estadounidense Honeywell International Inc. La firma comenzó a operar en el país en 1967 ofreciendo soporte a varias ...
- Compañía: GLC S.A.
- Compañía: Unitec Bio S.A.  (Unitec Bio)
-
Unitec Bio forma parte del conglomerado argentino Corporación América y se dedica a la producción de biocombustibles en Argentina desde 2008. Su planta principal se encuentra en...
- Compañía: Solvay Quimica S.A.
-
Grupo Solvay, firma de productos químicos y materiales avanzados, está presente en Argentina desde 1930. En un principio, los productos agroquímicos y aquellos elaborados por su...