Colombia y Brasil
Noticia

Panorama de M&A en telecomunicaciones: acuerdos en Colombia y Brasil

Bnamericas Publicado: martes, 30 agosto, 2022
Panorama de M&A en telecomunicaciones: acuerdos en Colombia y Brasil

Casi dos años después de adquirir Avantel e ingresar al mercado colombiano, WOM (Partners Telecom Colombia) obtuvo del regulador antimonopolio, Superintendencia de Sociedades, la aprobación total para una fusión por absorción.

Con ello, Avantel dejará de existir oficialmente. WOM indicó en anuncios dirigidos a los usuarios y publicados por medios locales que las tarjetas SIM de Avantel dejarán de funcionar a partir del 26 de septiembre. Los clientes podrán reemplazarlas sin cargo por tarjetas SIM de WOM en sus tiendas, agregó.

Según cifras del Ministerio de TIC, al primer trimestre de 2022 aún se reportaban 322.457 suscriptores de Avantel. Del total, un 91,1% tenía plan de prepago.

WOM se lanzó en Colombia en noviembre de 2020 y comenzó a operar en abril.

“WOM y Avantel son dos compañías independientes que pertenecen al mismo grupo empresarial, Novator Partners. Las compañías se articulan de manera colaborativa en procesos específicos mediante acuerdos legalmente establecidos, pero son entes separados en el mercado de las telecomunicaciones”, dijo a BNamericas el expresidente ejecutivo de WOM, Chris Bannister, el año pasado.

La empresa se comprometió a invertir US$1.000 millones entre 2020 y 2024 en Colombia. En 221, desembolsó US$130 millones.

***

El expresidente colombiano Álvaro Uribe entró en la polémica por la venta de las acciones que posee Empresas Públicas de Medellín (EPM) en el operador de telecomunicaciones UNE, empresa de riesgo compartido con Millicom.

El alcalde de Medellín presentó dos veces una propuesta de venta al concejo municipal, pero fue rechazada en ambas ocasiones. En el segundo intento, el concejo presentó la solicitud. La administración municipal apeló, pero también fue rechazada.

EPM y Millicom no pudieron lograr anteriormente un acuerdo para extender el derecho de EPM a retirarse de la empresa, que expira en 2024.

En su cuenta de Twitter, Uribe llamó a los representantes de su partido y al concejo a aprobar la operación, porque EPM mantendrá la posibilidad de vender su participación como emisor de acciones preferentes hasta 2024. Después de eso, la multiservicios estaría sujeta a cualquier oferta que haga UNE Millicom a cualquier precio, indicó Uribe.

Según informes de prensa, algunos de los concejales están a favor de la desinversión, pero quieren más detalles sobre dónde y cómo la administración municipal planea usar los ingresos por la venta antes de aprobarla.

EPM espera recaudar entre 2,3 billones y 2,8 billones de pesos (entre US$609 millones y US$742 millones) por la venta de sus participaciones en UNE e Invertelco.

***

La filial brasileña Telefônica Brasil de Telefónica adquirió al integrador de tecnología y proveedor de servicios digitales Vita IT, con sede en São Paulo, por una suma no revelada.

Las partes no hicieron pública la transacción, pero los documentos ingresados al sistema abierto del regulador antimonopolio CADE muestran que la operación ya fue autorizada.

El operador declinó comentar sobre el acuerdo cuando fue contactado por BNamericas.

Fundada en 2013, Vita IT se especializa en hardware para centros de datos, redes y equipos de seguridad, y es integrador de equipos y soluciones de Cisco, Pure Storage, Veeam, VMware, Netskope, F5 e Ixia.

Entre los clientes de Vita IT figuran empresas de los sectores energético, como Ultra y Raízen; petroquímico (Braskem); metalúrgico (Votorantim) y financiero (Cielo y B3).

La empresa integrará la unidad de TI de Telefónica, Telefônica Infraestrutura e Segurança.

La apuesta de la teleco parece ser la verticalización de la línea corporativa y el aumento de los ingresos B2B en segmentos como ciberseguridad, nube, internet de las cosas y servicios para centros de datos.

Telefónica también podría obtener algunos beneficios de las sinergias generadas. Raízen, por ejemplo, estaba en conversaciones con la empresa de telecomunicaciones para un proyecto de red privada.

***

Elea Digital, de Piemonte Holding, adquirirá un centro de datos en Porto Alegre de manos de la brasileña TIM, según documentación pública del sistema de CADE divulgada inicialmente por el portal Telesíntese.

No se han publicado detalles financieros sobre el acuerdo —ciertos documentos son clasificados—, pero la información general señala que la solicitud fue presentada el 5 de agosto por el estudio jurídico Pinheiro Neto en nombre de Elea y TIM.

Asimismo, como resultado de la “transacción propuesta”, TIM “tendrá derecho a mantener todos los racks y equipos actuales en el centro de datos bajo el régimen de colocación”. Los servicios de colocación serán proporcionados a TIM por Elea.

Para Piemonte, la operación fortalece su posición en el escenario digital posterior al coronavirus con la adquisición de activos de infraestructura digital, la inversión en eficiencia energética, la digitalización del sector público y la presencia regional, según consigna la documentación.

Para TIM, según los documentos públicos, la operación representa “una oportunidad de desinversión en activos que trae consigo una reducción de costos para una actividad secundaria a su negocio principal”.

Las empresas no han comentado la transacción.

La estrategia de TIM es deshacerse de todos sus centros de datos de red, como el de Porto Alegre, luego de firmar un acuerdo de servicios de nube de gran alcance con Oracle e IBM.

El operador tiene intención de implementar decenas de pequeños centros de datos de borde en todo Brasil para procesar ciertas operaciones y acercar el contenido a los usuarios.

Piemonte tiene seis centros de datos en operación en Brasil, cinco de los cuales compró a Oi, incluido uno también ubicado en Porto Alegre.

Parte de los ingresos para la adquisición del centro de datos de TIM fueron aportados por Goldman Sachs, cuya área de gestión de activos se convirtió en febrero de este año en accionista e inversionista en Elea.

Goldman Sachs opera en el mercado de centros de datos en Brasil exclusivamente a través de Elea.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: AUTPRO Elétrica e Automação Ltda.  (AUTPRO)
  • La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
  • Compañía: Kyndryl Brasil
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
  • Compañía: Ligga Telecomunicações S.A.  (Ligga Telecom)
  • Ligga Telecom, anteriormente Copel Telecom, es filial de Companhia Paraenense de Energia y ofrece servicios de telecomunicaciones y comunicaciones. Durante 2015, la firma atendi...