
Panorama de satélites: Amazônia-1 de Brasil, Guaranisat-1 de Paraguay, Starlink en Argentina

Brasil lanzará el 28 de febrero su nuevo satélite de observación, Amazônia-1, desde la base india donde se encuentra actualmente, anunció el gobierno el jueves.
Con una vida útil estimada de cuatro años, Amazônia-1 es el primer satélite de observación de la Tierra completamente diseñado, integrado, probado y operado por Brasil, informó en un comunicado el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaciones (MCTI).
Brasil también posee y opera los satélites de observación CBERS-4 y CBERS-4A.
Otras dos unidades, Amazônia-1B y Amazônia 2, conformarán la flota Amazônia, dedicada a mejorar el monitoreo de incendios y deforestación en la selva.
No se proporcionaron fechas para el lanzamiento de los dos próximos satélites.
En noticias relacionadas, el Ministerio de Comunicaciones informó que su programa de conectividad satelital Gesac alcanzó los 12.800 puntos instalados en todos los estados. Más de 9.600 puntos de acceso se ubican en escuelas públicas, alrededor de 500 en comunidades indígenas y casi 400 en unidades sanitarias.
El programa utiliza la conectividad proporcionada por el satélite geoestacionario brasileño SGDC-1, que opera la estatal Telebras.
***
Paraguay alista su adhesión al grupo de países latinoamericanos que poseen satélites con el lanzamiento de Guaranisat-1, el primer satélite nacional.
El desarrollo del nanosatélite, o CubeSat, estuvo a cargo de la agencia espacial paraguaya (AEP) en asociación con el Instituto de Tecnología Kyutech de Japón y su par japonesa Jaxa. Se utilizará con fines científicos y académicos.
El satélite debiera lanzarse en los próximos meses y se dirigirá a la Estación Espacial Internacional a bordo del módulo japonés Kibo, según la agencia de información de Paraguay, IP.
***
El regulador argentino de comunicaciones, Enacom, autorizó a Starlink, división de satélites de internet de SpaceX, propiedad de Elon Musk, a brindar servicios en el país.
SpaceX lanzó desde el cohete Falcon 9 esta semana otros 60 satélites de su flota Starlink, que ahora comprende la friolera cifra de 950 satélites en órbita. El plan de Starlink es tener al menos 12.000 satélites en el espacio y ofrecer velocidades de internet similares a las de la fibra, que podrían llegar a 1GB por segundo.
Además de Argentina, Reino Unido, Grecia, Alemania y Australia han otorgado aprobaciones a Starlink. En Latinoamérica, Chile y Uruguay estarían entre los interesados en recibir los servicios de internet de Musk.
Mientras tanto, la startup argentina de satélites Satellogic firmó un acuerdo con SpaceX para el lanzamiento a través de Falcon 9 de al menos cuatro nanosatélites destinados a la observación de la Tierra, a partir de junio.
Creada en 2010, la startup ya recibió inversiones por US$120mn y está en camino de convertirse en una unicornio, informó el diario local Clarín. Hasta la fecha, la compañía ha logrado fabricar y lanzar 21 nanosatélites de bajo costo y planea triplicar ese número para 2023, según el periódico.
Finalmente, la agencia espacial argentina, Conae, junto con su par mexicana, AEM, lanzaron una plataforma digital para mejorar la integración de datos satelitales para el monitoreo ambiental en Latinoamérica.
El Sistema Integral Regional de Información Satelital (Siris) proporcionará acceso a información satelital para mejorar la toma de decisiones y facilitar la gestión de desastres.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Argentina)

Claro Argentina y empresa pampeana Empatel firman acuerdo de compartición
Además, BNamericas informa sobre inversiones en fibra óptica de Claro Colombia y Telecom Personal, y un plan de conectividad en Bolivia.

Cámara argentina de internet refuerza red de IXP
A pesar de la descentralización de las interconexiones, las grandes tecnológicas globales y los grupos de streaming todavía tienen contenido alojad...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Actualización y ampliación del Centro Nacional de Datos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: EdgeConneX Santiago SCL02
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: EdgeConneX Santiago SCL01
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Edge Data Center (EDCBUE01) Buenos Aires, Parque Industrial Pilar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Nuevo Centro de Procesamiento de Datos (CPD) para el Coordinador Eléctrico Nacional
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
Otras compañías en: TIC (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Semacar S.A.
- Compañía: Aunor S.A.
- Compañía: Aufe S.A.C.
- Compañía: Certisur S.A.  (Certisur)
-
CertiSur es una firma argentina dedicada a la seguridad electrónica personal y corporativa, ofreciendo múltiples soluciones de seguridad digital (transacciones, claves, autentic...
- Compañía: FiberTel S.A.  (FiberTel)
-
FiberTel es un proveedor argentino de servicios residenciales de banda ancha que ofrece servicios de banda ancha a través de cable módem. En 2011, la empresa lanzó un nuevo serv...
- Compañía: ADP Consultores S.R.L.  (Adepcon)
-
ADP Consultores S.R.L. (Adepcon) es una firma argentina que brinda servicios de consultoría para toda la cadena de valor de SAP. La firma tiene reconocimiento SAP Gold Partner y...
- Compañía: Federación de Cooperativas de Telecomunicaciones Ltda.  (Fecotel Argentina)
-
Federación de cooperativas argentinas de telecomunicaciones, tratamiento de agua y electricidad.
- Compañía: Sistemas Bejerman S.A.  (Sistemas Bejerman)
-
El proveedor argentino de software Sistemas Bejerman se dedica al desarrollo y comercialización de software. El negocio principal de la compañía es la oferta de ERP para empresa...
- Compañía: Focus Business Solutions S.A.  (Focus)
-
Focus Business Solutions S.A. (Focus) es un proveedor argentino de software y consultoría de TI que se especializa en administración de información, analítica de negocios e inte...