
Panorama del sector energético del Cono Sur: ley de almacenamiento, récord de renovables
El proyecto de almacenamiento de energía y electromovilidad de Chile se convirtió en ley.
El texto se publicó en el Diario Oficial el lunes luego de que el Congreso lo aprobara este mes.
Este pilar central de la legislación —que modifica la ley general de servicios eléctricos del país— es una medida que abre la puerta a la remuneración de la energía inyectada a la red por proyectos de almacenamiento puros, es decir, los que no están vinculados a una planta de generación.
En cuanto a la electromovilidad, entre otras medidas, la iniciativa, permitiría a los vehículos eléctricos entrar en el mercado de la electricidad. Los propietarios serían remunerados por inyectar electricidad en la red y utilizar la batería de su vehículo para almacenarla.
La empresa de energías renovables Solek apoya la ley, y afirma que el marco contribuirá a acelerar la descarbonización de la red eléctrica del país y a reducir las restricciones derivadas de la congestión del transporte durante las horas de máxima producción.
El Ministerio de Energía tiene un año para redactar la legislación secundaria que regirá la implementación de la ley.
Para acceder al texto, haga clic aquí.
***
Argentina registró récords de generación de energía renovable en octubre, informó la Secretaría de Energía.
Las centrales eólicas (1,30TWh), solares (315GWh), minihidráulicas (106GWh), a biomasa (70,6GWh) y a biogás (34,4GWh) generaron en conjunto unos 1,8TWh en el mes, cubriendo el 17,8% de la demanda.
Argentina tiene el objetivo de alcanzar el 20% para 2025. Un obstáculo que enfrenta el país es congestión de transmisión, lo que dificulta la introducción de nuevas plantas a gran escala en ciertos puntos de la red.
El año pasado, las energías renovables cubrieron un promedio de 13% de la demanda total, frente al 10% en 2020.
El mes pasado, la cobertura de energías renovables alcanzó un máximo de 31,3% en la mañana del 8 de octubre, superando el récord anterior, de 30,4%, establecido el 3 de abril, informó la secretaría.
El sector empresarial argentino, a través de acuerdos privados de compra de energía a través del mercado a término Mater, ha impulsado el crecimiento de la capacidad instalada en los últimos años.
Sin embargo, está previsto que a finales de año se ponga en marcha una subasta gubernamental de 400MW-450MW para contratos de suministro. El Gobierno Federal y el administrador del mercado eléctrico mayorista, Cammesa, han recibido recientemente más de 400 manifestaciones de interés en proyectos de energías renovables. Las autoridades quieren aumentar la capacidad de energía renovable cerca de los centros de consumo, con el objetivo clave de reducir la generación forzada a diésel.
En un informe de planificación, Cammesa indicó que el proyecto de ciclo combinado de 280MW Pampa Energía Ensenada Barragán debía entrar en funcionamiento en octubre hasta fines de abril junto con 131MW eólicos, 246MW solares y 8,4MW de bioenergía.
La capacidad instalada en Argentina es de 42,9GW, con termoeléctrica de 25,3GW, hidroeléctrica de 10,8GW, renovables de 5,03GW y nuclear de 1,76GW, según datos de Cammesa.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Argentina)

Panorama energético argentino: hidrógeno, Vaca Muerta, consulta pública, generación solar rural
Reseña de informaciones del sector local.

AES Andes reactiva intercambio de energía entre Chile y Argentina
Se trata de un paso importante en materia de descarbonización que permitirá abaratar costos sistémicos y disminuir emisiones de gases de efecto inv...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Planta Hidroeléctrica Cerro Rayoso
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: GUATIGUARA RINCÓN
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Parque Eólico Andinos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Parque Eólico Plaza Huincul
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Parque Eólico Koluel Kayke II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Parque Eólico Vistas del Oneto
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Parque eólico Altos del Río Chico
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Central Argentina de Elementos Modulares (CAREM)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Solar Villa María del Río Seco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Parque Eólico General Levalle I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión S.A.  (Transener)
-
Fundada en 1993, Transener es una empresa argentina de transmisión a cargo de la operación y mantenimiento de las líneas de transmisión de 220kV y 500kV de la red nacional, tant...
- Compañía: Empresa Distribuidora La Plata S.A.  (Edelap)
-
Empresa Distribuidora La Plata Sociedad Anónima (Edelap) es una empresa de distribución de energía eléctrica argentina controlada por el empresario local Roberto Pagano a través...
- Compañía: ITASOL S.A.  (ITASOL)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...