
Panorama regulatorio de México

Leopoldo Melchi fue reelegido titular del regulador mexicano de energía, CRE, lo que sugiere que la agencia continuará con sus políticas en el futuro previsible.
Melchi, quien se desempeñó como comisionado principal del organismo de control entre 2019 y 2022 después de haber trabajado como auditor en la estatal Pemex, fue seleccionado de una lista elaborada por la Presidencia para encabezar la entidad hasta fines de 2029.
Se espera que Melchi continúe con la política del regulador, que desde 2019 prioriza los permisos para las empresas públicas, al tiempo que genera una acumulación significativa de solicitudes del sector privado, en especial, de generación de energía.
Aunque los permisos para gasolineras y gas natural también sufrieron al principio, más recientemente el regulador ha acelerado las decisiones en este ámbito. En el sector de las energías renovables, sin embargo, muchos proyectos siguen sin poder avanzar debido a diversos obstáculos en el proceso de obtención de permisos, donde los problemas y retrasos con las licencias de generación supervisadas por CRE son uno de los escollos más comunes.
En su intervención ante una comisión del Senado la semana pasada, Melchi afirmó que su mandato se había caracterizado por cambios positivos, y que seguiría dirigiendo CRE en la misma dirección.
La autoridad se centró en particular en el límite de precios del GLP para 2021 promulgado por el regulador y en su decisión de condicionar la evaluación de los permisos de generación a consideraciones de seguridad y estabilidad de la red, una medida que provocó una drástica ralentización de las aprobaciones de permisos y reflejó una petición similar del centro de control de la red Cenace.
En un comunicado, CRE señaló que los puntos clave durante el nuevo mandato de Melchi incluirían la emisión de una "regulación focalizada alineada a la política energética [nacional]" y tenga en cuenta los problemas sociales, aumentando los ingresos de la agencia y revisando su sistema de información interno.
Melchi llegó al final de su primer mandato en CRE a fines de 2022 junto con Guillermo Pineda Bernal, quien era considerado el último comisionado restante amigo de las reformas de 2013-2014 que ampliaron la participación del sector privado en el sector energético mexicano.
Todos los comisionados restantes han sido designados por el actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. CRE aún no celebra sesiones en lo que va del año.
***
El nuevo titular del regulador de hidrocarburos, CNH, tendrá como máxima prioridad examinar los procedimientos de la agencia para que sus funciones regulatorias sean más eficientes.
Agustín Díaz Lastra explicó al gremio del segmento upstream Amexhi que su mandato se enfocaría en agilizar los procesos "con estricto apego a la normativa vigente", informó la prensa local.
Díaz Lastra inició su mandato a fines de octubre luego de que la renuncia de Rogelio Hernández Cázares dejara a la CNH sin poder sesionar durante más de un mes. La agencia ahora se encuentra en la misma situación luego de que a fines de 2022 finalizara el mandato de la comisionada Alma América Porres Luna.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (México)

Citi ve potencial para crecimiento de project finance en Latinoamérica
Daniel O'Czerny, director de financiamiento de infraestructura global para América Latina de la empresa de servicios financieros, conversó con BNam...

Panorama energético de México: disputa por T-MEC, Tamaulipas crea secretaría
BNamericas brinda un resumen de noticias sobre el sector energético mexicano.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Central Eólica La Palmita II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Central Eólica La Palmita I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Central Eólica Cerro Iguana I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Tuto Energy I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Construcción de planta de catalizadores del instituto mexicano del petróleo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Planta Fotovoltaica para la Producción de Hidrógeno Verde Delicias Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Planta Generadora de Ciclo Combinado Elite 1 CC
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Central Nuclear Oriental I y II (Ampliación Laguna Verde)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Eólica de Guanajuato
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Quetzal
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
Otras compañías en: Energía Eléctrica (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: SeisImagen Ingeniería S.A. de C.V.
- Compañía: Illuminare & Solar S.A. de C.V.
- Compañía: APR grúas y logística
- Compañía: Hi-Tec Construccion S.A. de C.V.
- Compañía: Siemens Gamesa Latam
- Compañía: Capital Energético Mexicano  (CEM)