Perú
Comunicado de Prensa

Para impulsar las inversiones en minería e hidrocarburos en Perú el MEF plantea ampliar la devolución del IGV a las actividades de exploración

Bnamericas Publicado: martes, 11 octubre, 2022

Por MEF

Con el objetivo de incentivar que más empresas mineras y de hidrocarburos realicen actividades de exploración en el país, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) propuso al Congreso de la República ampliar por cinco años más, hasta el 31 de diciembre del año 2027, la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto de Promoción Municipal (IPM) a esta actividad.

Este beneficio se encuentra vigente a través de las Leyes Nº 27623 y Nº 27624, las cuales vencen el 12 de diciembre de 2022. Ambas leyes, publicadas en enero de 2002, se vienen prorrogando consecutivamente a fin de mantener la competitividad tributaria respecto a países competidores, fomentando la inversión en exploración en el país.

El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, quien sustentó esta propuesta ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso, señaló que esta medida incidirá en el desarrollo del sector minero y de hidrocarburos, además de brindar beneficios futuros al Estado a partir de los aportes que proporcionen las empresas que hallen recursos y pasen al siguiente proceso, que es el inicio la fase de explotación (producción).

Agregó que la inversión minera en exploración es de vital importancia para el desarrollo de la industria minera, la cual tiene efectos positivos en la inversión privada, producción minera, exportaciones y también en los ingresos fiscales, por ello es importante mantener este incentivo para seguir fomentando la inversión en exploración.

“Un elemento fundamental para la continuidad de la actividad minera definitivamente tiene que ver con la exploración, sino difícilmente vamos a pensar en una sostenibilidad de esta actividad en el futuro. Para eso, el país tiene que ser hoy atractivo y promover inversión en la actividad exploratoria, generando  mecanismos para esta actividad que es muy riesgosa”, explicó.

Además, refirió que el incremento del plazo de vigencia de 3 años a 5 años se sustenta en que los proyectos de exploración tienen una duración promedio mayor; pero que son necesarias para incrementar los niveles de reservas de minerales que se están agotando.

La minería e hidrocarburos representan 11,6% del PBI en 2021 (minería: 10,9% del PBI e hidrocarburos: 0,7%), y las inversiones en ambos sectores en conjunto equivalen al 13% de las inversiones totales en 2021. A agosto de este año, las inversiones mineras suman US$ 3245 millones, 7,8% más que el mismo periodo del año pasado.

Se trata de sectores claves para la generación de divisas, que representó aproximadamente el 69% del total de exportaciones de bienes en 2021. Además, el año pasado los sectores de minería e hidrocarburos han generado ingresos fiscales por S/ 20,6 mil millones, el monto histórico más alto de los últimos años. 

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Perú)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Bloque V
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 semanas
  • Proyecto: Bloque 192
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 semanas
  • Proyecto: Bloque XXI
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 semanas

Otras compañías en: Petróleo y Gas (Perú)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Haug S.A.  (Haug)
  • Con más de 60 años de experiencia, Haug es una empresa que ofrece servicios de construcción metálica, montajes e instalaciones en el Perú y en el extranjero, con presencia en di...
  • Compañía: Cepsa Peruana, S.A.C.  (Cepsa Peruana)
  • CEPSA Peruana S.A.C., anteriormente CEPSA Perú S.A., establecida en 2007, es filial de la empresa petrolera Compañía Española de Petróleos S.A. (CEPSA), cuya sede está Madrid. C...
  • Compañía: Peru LNG S.R.L.  (Peru LNG)
  • Perú LNG S.R.L. (Peru LNG) fue creada para desarrollar, construir y operar la planta de gas natural licuado Melchorita, en el distrito de San Vicente de Cañete. Las operaciones ...
  • Compañía: Techint S.A.C.  (Techint Perú)
  • Techint S.A.C. (Techint Perú) es la compañía peruana de Techint Engineering and Construction, que a su vez es filial del grupo ítalo-argentino Techint. La firma atiende a las in...
  • Compañía: Gases del Pacífico S.A.C.  (Quavii)
  • Gases del Pacífico S.A.C. es una distribuidora peruana de gas natural que, a través de la marca comercial Quavii, sirve a 150 mil hogares en las ciudades de Huaraz, Chimbote, Tr...