
Perú busca apaciguar protestas sociales con plan económico de US$1.550mn

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú presentó un plan de reactivación económica de 5.900 millones de soles (US$1.550 millones) para revertir pérdidas económicas por unos 1.000 millones de soles producto de las protestas sociales por la destitución del expresidente Pedro Castillo.
El plan tendría un impacto positivo de 1,2 puntos porcentuales en el PIB del primer semestre de 2023.
El titular del MEF, Alex Contreras (en la foto), dijo en una conferencia que una parte importante de la reactivación vendrá del destrabe y seguimiento a 474 proyectos por 731 millones de soles que pueden generar beneficios económicos en el corto plazo. Al respecto, el ministerio buscará financiar inversiones de optimización, ampliación y rehabilitación y reposición en zonas de alta conflictividad social como el corredor minero o puentes.
La cartera también financiará un informe de 300 millones de soles sobre el estado de obras públicas paralizadas. De acuerdo con Contreras, el grueso de los problemas está en los gobiernos locales. De 2.600 obras públicas paralizadas, más de 2.000 son de responsabilidad de los gobiernos locales, agregó.
APP Y SEGUIMIENTO
Los destrabes vendrán además vía los mecanismos de contratación como las asociaciones público-privadas (APP). “Sobre los cambios normativos [a las APP] que hicimos este año, estamos añadiendo uno que tiene que ver con la simplificación de la capacidad presupuestal”, dijo Contreras. “Los análisis presupuestales en etapas muy tempranas pueden demorar los procesos entre 7 a 21 meses más de lo establecido. Estamos simplificando los procedimientos para que estos se hagan en etapas más avanzadas de la estructuración”.
En lo que corresponde al sector minero, habrá un seguimiento especial para proyectos entrampados que totalizan US$10.555 millones. “Lo que queremos hacer en este proceso de destrabe es un shock a las inversiones generales a través de la aceleración de la ejecución de proyectos mineros”, añadió.
Específicamente, el MEF ayudará a agilizar la modificación pendiente de autorización para la ampliación de la mina cuprífera Toromocho, de propiedad de Chinalco, o la concesión de beneficio del proyecto de cobre y oro Yanacocha Sulfuros, de Newmont.
Contreras también indicó que la cartera se puso “de acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Riego para destrabar [los proyectos Chavimochic Fase III y Majes Siguas II] en el primer semestre de 2023”.
IMPACTO
Los conflictos y protestas desatados significaron un impacto negativo en el PIB de diciembre de 1 punto porcentual. Además del bloqueo a carreteras a nivel nacional, fueron 35 las infraestructuras afectadas por las protestas. “Los paros no benefician a nadie. Vamos a ser capaces de restablecer el diálogo. El país no puede soportar más pérdidas, pérdidas que justo van a regiones”, concluyó.
El ministro no descarta incorporar nuevas medidas al plan dada la coyuntura y recientes amenazas de retomar las protestas.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Perú)

Mineras podrían perder oportunidades por “terrible telón de fondo”
La industria minera de Latinoamérica corre el riesgo de quedarse abajo del tren del crecimiento global en la transición hacia una economía con meno...

Minería peruana podría aportar US$21.000mn a arcas públicas
La cifra, prevista para los próximos 10 años, fue mencionada en un webinar del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Ampliación del Parque Eólico Tizimín
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Carretera Rodoanel Mário Covas Norte
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Palcacandha
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 2 horas
- Proyecto: Ampliación Parque Fotovoltaico Los Andes, Fase III y IV (Andes Solar II-B)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Central Hidroeléctrica Los Cóndores
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Cerro Rayas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Longitudinal De La Sierra Tramo 5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Autopista del Norte: Mejoramiento y Rehabilitación de la Sección Pativilca-Trujillo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Oko
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Ampliación Parque Fotovoltaico Finis Terrae (Ex Crucero Este, Blue Sky)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Richard Hidalgo Vásconez Cía. Ltda.
- Compañía: Gobierno de la República de Surinam
-
El Gobierno de la República de Surinam es la administración pública establecida por su Constitución en 1987. Está compuesto por el Gabinete del Presidente, integrado por el Pres...
- Compañía: Dirección General de Caminos  (DGC)
- Compañía: Agência de Transporte do Estado de São Paulo  (ARTESP)
-
Creada en 2002, la agencia de transportes Artesp está encargada de supervisar el transporte público en el estado brasileño de São Paulo. Recientemente, la agencia adjudicó una c...
- Compañía: Asociación de Aseguradores de Chile A.G.  (AACH)
-
Asociación de Aseguradores de Chile A.G. (AACH) es una asociación sin fines de lucro, integrada por 56 compañías de seguro, incorporada en 1899 para promover el desarrollo y pro...
- Compañía: Gobierno de la República de Chile