Noticia

Perú declara nueva emergencia de gas natural al continuar bloqueos

Bnamericas Publicado: jueves, 19 enero, 2023
Perú declara nueva emergencia de gas natural al continuar bloqueos

El Ministerio de Energía y Minas de Perú declaró emergencia de suministro de gas natural para el sistema de distribución Concesión Norte.

La contingencia se mantendrá hasta que las condiciones permitan el paso de camiones cargados con GNL, dijo la cartera, que recientemente declaró el fin de la emergencia de suministro de gas para las concesiones de distribución Norte y Sur Oeste.

Gases del Pacífico (PIB), a cargo de la concesión Norte, solicitó la declaratoria de la nueva crisis por bloqueos en la carretera Panamericana y rutas alternas.

Las interrupciones y las protestas han continuado tras la destitución del expresidente Pedro Castillo.

Los camiones que abastecen a GDP, también conocidos como Quavii y controlados por la colombiana Promigás, viajan hacia el norte del país desde la planta Pampa Melchorita, de Peru LNG, al sur de Lima.

Bajo la emergencia, GDP podría cortar el suministro a clientes industriales para garantizar la entrega a clientes residenciales y comerciales.

Este mes, el ministerio declaró una nueva emergencia para la concesión Sur Oeste, que opera la estatal Petroperú y también recibe GNL en camiones desde Pampa Melchorita.

Además, el mantenimiento programado y el tiempo de inactividad inesperado en Pampa Melchorita han afectado el despacho de gas.

El estancamiento logístico pone de relieve los desafíos de costo, eficiencia, confiabilidad y seguridad que plantea tener que transportar GNL en camiones largas distancias que, en el caso de Quavii, requiere que los camiones viajen 1.900km.

Las opciones que se han propuesto incluyen la construcción de ductos costeros y el uso de embarcaciones de cabotaje.

Para responder a las preocupaciones de las partes interesadas en materia de costos, en particular las relacionadas con las tarifas más elevadas para los usuarios de regiones distintas de Lima y Callao, el gobierno presentó en noviembre de 2021 una legislación que contempla el establecimiento de una tarifa plana a escala nacional.

El proyecto de ley, disponible en este enlace, continúa a nivel de comisión.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Gobierno de la República de Surinam
  • El Gobierno de la República de Surinam es la administración pública establecida por su Constitución en 1987. Está compuesto por el Gabinete del Presidente, integrado por el Pres...