Perú
Comunicado de Prensa

Perú está en capacidad de instalar la primera planta petroquímica de la costa sur del Pacífico

Bnamericas Publicado: jueves, 27 octubre, 2022
Perú está en capacidad de instalar la primera planta petroquímica de la costa sur del Pacífico

Comunicado Perupetro

El Perú cuenta con el gas necesario para instalar la primera planta petroquímica de la Costa Sur del Pacífico para abastecer el mercado local y exportar fertilizantes a los países de la región, afirmó hoy PERUPETRO S.A.

Indicó que ya existe el marco legal para la instalación de una planta petroquímica y el recurso (gas natural) suficiente, solo se requiere tomar la decisión para que pueda concretarse este proyecto que data de hace más de una década.

El Perú produce 1,200 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, de los cuales aproximadamente 450 millones se reinyectan (retornan al pozo), debido a la falta de demanda e infraestructura.

“Estos 450 millones de pies cúbicos podrían destinarse a la planta petroquímica, tenemos el gas para hacerlo posible”, enfatizó.

PERUPETRO indicó que, si en años anteriores se hubiera tomado la decisión, el Perú no habría tenido la crisis de fertilizantes que estamos atravesando.

Además, explicó que el crecimiento de la demanda también incentiva a una mayor exploración de gas en el país, ya que tenemos importantes recursos prospectivos en el subsuelo, pero se requiere un intensivo impulso exploratorio.

Se denominan recursos prospectivos a los volúmenes de gas que son potencialmente recuperables, pero que aún no ha sido descubiertos.

PERUPETRO precisó que las reservas de gas natural en el país ascienden a 13,3 TCF (trillones de pies cúbicos) y recursos prospectivos por 30,8 TCF.

“Las reservas de gas nos dan una autonomía energética de casi 22 años, sin embargo, hay un importante potencial por descubrir que no podemos perder de vista, tenemos cuencas gasíferas donde se requiere el otorgamiento de incentivos para impulsar la exploración”, dijo el gerente general de PERUPETRO, Daniel Hokama.

Asimismo, el impulso a la masificación es impostergable, ya que el índice de cobertura de gas natural en el país es de solo 10 por ciento, mientras que, en países como Colombia y Argentina, los niveles alcanzan 53 y 61 por ciento, respectivamente.

PERUPETRO expuso durante la reunión del Consejo Anual de la Unión de Gas Internacional (IGU), que por primera vez tuvo como sede al Perú, y representó una importante oportunidad para poner al país en la mirada de los lideres de las más grandes empresas de gas en el mundo, promover su potencial exploratorio y compartir experiencias sobre las acciones que se vienen implementando en otros países para promover su desarrollo.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petroquímicos (Perú)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petroquímicos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Petroquímicos (Perú)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petroquímicos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Exsa S.A.  (Exsa)
  • La firma peruana de explosivos Exsa ofrece servicios a empresas que operan en las industrias de construcción y minería. Los servicios principales son el diseño, planificación y ...