
Perú requiere más de US$8.500mn para cubrir déficit de saneamiento básico de corto plazo

El regulador de saneamiento de Perú, Sunass, estima en 34.838 millones de soles (US$8.518 millones) las inversiones requeridas para cerrar la brecha de corto plazo de infraestructura básica de saneamiento en el país.
En una exposición realizada ante los miembros de la comisión de vivienda del Congreso, el presidente ejecutivo de Sunass, Iván Lucich, dijo que unos tres millones de peruanos aún no acceden al servicio de agua y 7,5 millones no cuentan con servicio de alcantarillado.
El monto de inversiones señalado se refiere fundamentalmente a lo requerido para el acceso básico, ya que el acceso a una infraestructura de calidad —que incluye el tratamiento de aguas servidas— necesita 41.248 millones de soles.
En el largo plazo, las inversiones para acceso básico se estiman en 95.789 millones de soles, cifra que aumenta a 118.929 millones si se trata de infraestructura de calidad.
Según el plan nacional de infraestructura que se aprobó en julio de 2019, el saneamiento es el segmento con el segundo mayor déficit que se necesita atender, después de transporte.
En la ocasión Lucich (en la foto) se refirió a la situación en la que se encuentran las 50 empresas prestadoras de saneamiento (EPS) bajo la supervisión de Sunass y que necesitan apoyo directo del Gobierno Central para completar sus presupuestos con el fin de continuar con la atención de sus servicios.
La empresa limeña Sedapal es la única que cubre los costos de atención de sus servicios con el cobro de tarifas y también es la EPS que muestra los mejores indicadores de gestión del sector.
Las 49 EPS restantes las agrupó en 4 categorías, según la población atendida: grande 1 (de 100.000 a 1 millón de conexiones), grande 2 (de 40.000 a 100.000 conexiones), mediana (de 15.000 a 40.000 conexiones) y pequeña (menos de 15.000 conexiones).
Existen 4 EPS del tipo grande 1; 15 son grandes 2, 15 son medianas y otras 15 son pequeñas.
El índice de cobertura de agua de las 50 EPS fluctuó el año pasado entre 93,5% (Sedapal) y 81,5% (medianas), mientras que la de alcantarillado se ubicó entre 90,5% (Sedapal) y 71,3% (medianas).
Un indicador importante es la continuidad del servicio de agua que cada EPS brinda a la población de su radio de influencia. El mejor índice en 2020 lo tuvo Sedapal con 21,4 horas diarias, mientras que las EPS pequeñas brindaron servicios por 14,4 horas diarias.
El nivel de las tarifas del servicio por metro cúbico varió entre las EPS en 2020. Sedapal cobró la mayor tarifa promedio, de 3,42 soles, en tanto, empresas pequeñas facturaron 1,18 soles.
Uno de los temas donde Sunass presta particular atención es el agua no facturada, que refleja el nivel de eficiencia en la gestión de los recursos.
Nuevamente Sedapal tuvo el mejor desempeño relativo. La compañía deja de cobrar el 26,5% del agua generada, en tanto que las EPS medianas no facturan el 46,3% del agua generada.
Lucich informó que entre el 2019 y 2021 han impuesto 171 sanciones a las EPS. De ellas, 50 ha sido multas y 121, amonestaciones escritas y se ha dispuesto la remoción de 5 directores y de un gerente general.
El proyecto de presupuesto de 2022 elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas contempla el financiamiento de cinco prioridades, entre las que el saneamiento no se encuentra en forma explícita.
La gestión privada del servicio de agua no está contemplada en la agenda del gobierno, aunque las empresas, en particular Sedapal, buscan formas de cumplir sus objetivos a través de acuerdos con privados que son permitidos por el marco legal.
Así mismo el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento canaliza a través de la agencia de promoción ProInversión la concesión de plantas de tratamiento de aguas residuales bajo el mecanismo de iniciativa estatal cofinanciada.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (Perú)

Inversión peruana en infraestructura de transporte superó los US$430 millones entre enero y setiembre
Línea 2 del Metro de Lima y puertos lideraron las inversiones de septiembre con cerca de US$5 millones.

Perú: Ampliación del Muelle Sur del Callao tiene un avance del 39.5%
Tendrá la capacidad de recibir simultáneamente hasta 3 buques Neo Panamax, que miden 43 metros de ancho y 371 metros de largo.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura (Perú)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Ejecución de obra mejoramiento del servicio de salud huácar de la micro red huácar, distrito de huácar-ambo-huánuco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ejecucion de obra: mejoramiento de los servicios de salud del centro de salud i - 4 tacabamba - distrito de tacabamba - provincia de chota - región cajamarca, cui 2354818
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ejecucion de la obra: mejoramiento de los servicios de salud del centro de salud estrategico de huacaybamba del distrito de huacaybamba- provincia de huacaybamba- departamento de hua...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Contratacion para la ejecucion de la obra denominado: mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal en la urbanizacion bancarios y urbanizacion magisterial del di...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ejecucion de obra: mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal en el barrio de curhuaz, distrtito de independencia - huaraz - ancas i etapa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Contratación de la ejecución de la obra: ¿¿mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal en el centro poblado de urasqui de las calles augusto b, leguía, via de ingreso, vi...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Contratación de la ejecución de obra creación de puente de interconexión ubicado sobre el río chili entre en el sector de pampas del cusco en el distrito de jacobo d. hunter y el sec...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: ¿mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal urbanizacion san martin
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: ¿mejoramiento de los servicios detransitabilidad en la urbanizacion bellamar i etapa, distrito de nuevo chimbote - santa - ancash¿ codigo unico 2336651¿
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Cont para la ejecucion de la obra creacion del puente vehicular troncoso sobre el rio ichu en los distritos huancavelica y ascensión, prov de hvca hvca, hvca.
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
Otras compañías en: Infraestructura (Perú)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Lahmeyer Gkw Consult GmbH
- Compañía: Fidentia S.A.C.
- Compañía: Aeropuertos del Perú S.A.  (ADP)
-
La concesionaria Aeropuertos del Perú S.A. (AdP) se constituyó en 2006 para diseñar, construir, operar y mantener la red de aeropuertos regionales del país ubicados en el norte ...
- Compañía: China CAMC Engineering Co., Ltd. Sucursal Perú  (China CAMC Engineering Perú)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Aldesa Construcciones S.A. - Sucursal Perú  (Aldesa Perú)
-
Aldesa Construcciones S.A. Sucursal en Perú (Aldesa Perú) es una subsidiaria del grupo constructor español Aldesa fundada en 2012, destinada a realizar obras de infraestructura ...
- Compañía: Stork Perú
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Consorcio Natividad de Chinchero