¡Compartido!
Se ha compartido el contenido, si desea compartir este contenido con otros usuarios haga clic aquí.
El Instituto Internacional de Finanzas (IIF) espera que cuatro bancos centrales de Latinoamérica mantengan intactas sus actuales tasas de política monetaria durante el 2013, y que otros dos las reduzcan.
Los bancos centrales de Brasil, Chile, Perú y México se mantendrán al margen durante el resto del año, según un reporte de la entidad.
Las autoridades monetarias de Chile, Perú y México probablemente se abstendrán de tomar acciones debido al hecho de que sus países están disfrutando de una baja inflación y un crecimiento económico robusto, mientras que las perspectivas de la economía mundial siguen siendo inciertas.
Las tasas de política monetaria en estos tres países llegan actualmente a 5%, 4,25% y 4,5%, en forma respectiva.
El IIF anticipa que Brasil conservará su tasa históricamente baja de 7,25% durante todo el año ya que la prioridad número uno de las autoridades del país sigue siendo la recuperación de la economía.
La inflación de la mayor economía de Latinoamérica se encuentra en un nivel muy alto de más de 6%, pero la incertidumbre que rodea la esperada recuperación económica en Brasil probablemente asegurará que el Banco Central mantenga la tasa de política monetaria intacta.
El IIF espera una postura dovish de los bancos centrales de Colombia y Uruguay, y prevé que las tasas en estos países bajarán este año de 4% a 3,75% y de 9,25% a 9%, respectivamente.
El recorte previsto por el Banco Central colombiano será impulsado por una economía que está creciendo por debajo de su potencial y por el hecho de que la inflación se mantiene en un nivel bajo, según el IIF.
En Uruguay, la reducción de la tasa de política estará motivada por cuestiones de competitividad ya que una importante entrada de capital extranjero ha hecho subir la moneda local a niveles que están perjudicando a los exportadores del país. El IIF no espera un recorte de tasas mayor dado que la inflación se ubica por encima del objetivo del Banco Central uruguayo.