Panamá , Bolivia , Jamaica , México , Colombia , Chile y República Dominicana
Noticia

Phoenix Tower negocia 230 nuevos sitios para mercado latinoamericano

Bnamericas Publicado: martes, 13 diciembre, 2022
Phoenix Tower negocia 230 nuevos sitios para mercado latinoamericano

Phoenix Tower International (PTI) está en conversaciones con operadores latinoamericanos de telecomunicaciones sobre la construcción de más de 230 torres en los próximos meses, según Alex Tude, director de desarrollo de torres de la compañía.

La cantidad exacta de sitios nuevos será menor, ya que por lo general solo se materializa una parte de los acuerdos potenciales, dijo Tude a BNamericas.

El ejecutivo supervisa el desarrollo de torres de PTI en EE.UU., Latinoamérica, el Caribe y Europa. La compañía es uno de los actores del segmento de torres más grandes de Latinoamérica.

Las cifras proporcionadas por Tude se refieren exclusivamente a sitios nuevos, aquellos desplegados en el modelo personalizado, que es cuando las torres se desarrollan para cumplir con el diseño específico y las características físicas de un cliente o inquilino en particular. Dichas torres generalmente se construyen después de firmar un contrato de arrendamiento.

La compañía espera cerrar 2022 con 134 nuevos sitios desplegados en América Latina, luego de haber esperado inicialmente 300 nuevos. Clientes clave en México y Bolivia cancelaron sus pedidos o recién ahora los están confirmando, lo que explica la disminución.

“Tenemos dos clientes que tenían un volumen bastante grande de pedidos que no avanzaron. Uno fue Altán, en México, por la situación financiera de la empresa, y el otro [Viva Bolivia] con el que teníamos un fuerte compromiso estimado que recién ahora se confirmó. Con eso tuvimos una reducción bastante grande en los números de este año”, señaló Tude.

"Por otro lado, las expectativas que tenemos con Viva son bastante positivas para el próximo año", indicó a BNamericas Hermes Figueroa, director de ventas de PTI para Latinoamérica.

Viva es el tercer operador móvil más grande de Bolivia, con una participación de mercado cercana al 13%, según estimaciones de la industria.

Este año, Trilogy International anunció que vendería su participación controladora de 71,5% en NuevaTel, que opera bajo la marca Viva, al grupo Balesia. La cooperativa boliviana de telecomunicaciones Comteco posee el 28,5% restante.

Balesia desarrolla, posee y opera torres de telecomunicaciones, internet de las cosas (IoT) y tecnologías computacionales multiborde en toda Latinoamérica.

Sin embargo, hace tres meses, el regulador de telecomunicaciones de Bolivia, ATT, rechazó la venta a Balesia. El organismo de control declaró que “la información brindada no es transparente, no es suficiente para que esta autoridad pueda pronunciarse de manera afirmativa para autorizar la transferencia de Viva”.

En México, Altán Redes, la concesionaria a cargo de la Red Compartida, concluyó recientemente el proceso judicial de quiebra al que ingresó el año pasado.

En junio, Altán confirmó que el gobierno entregaría un rescate por US$388 millones para garantizar la viabilidad a largo plazo del proyecto para conectar alrededor del 92,5% del país para 2028.

REVISIONES DE PERSPECTIVAS

Este año varias empresas de torres han reducido sus previsiones iniciales para 2022.

Citando "tiempos y condiciones generales del mercado", IHS Towers recortó la perspectiva de construcción de BTS para todo el año en América Latina en alrededor de 300 sitios, y ahora espera terminar el año con 400 sitios nuevos.

Esta fue la segunda revisión de la proyección de IHS para 2022, ya que inicialmente había dicho que esperaba implementar 700 sitios en la región.

Además de los factores macroeconómicos, la consolidación del mercado de las telecomunicaciones y los problemas financieros de algunas de ellas, el retraso en el suministro de antenas y equipos de radio a los operadores de telecomunicaciones por parte de los proveedores de redes afectados por los componentes ha sido uno de los principales problemas que han afectado al negocio de las empresas de torres.

Tude explicó que esto genera un “efecto cascada” para las empresas de torres que están al final de la cadena.

PTI posee y opera más de 18.000 torres, infraestructura inalámbrica y sitios relacionados en 20 países de América y Europa.

La empresa tenía alrededor de 9.000 sitios en Latinoamérica hasta marzo.

Además de México y Bolivia, también cuenta con torres en países como Colombia, República Dominicana, Chile y Ecuador.

Figueroa también destacó a Jamaica como un mercado muy importante para la empresa en los últimos dos años.

Fundada en octubre de 2013, PTI es de propiedad privada y está respaldada por inversores globales como The Blackstone Group.

FUSIONES Y ADQUISICIONES

En el frente del crecimiento no orgánico, PTI espera permanecer activo en la negociación, aunque Figueroa ve cada vez menos activos disponibles para adquisiciones oportunistas y estratégicas en América Latina.

En enero, los fondos administrados por Blackstone Infrastructure Partners compraron una participación de 35% en la empresa, aumentando sus capacidades de expansión.

Posteriormente, PTI adquirió 3.200 torres de Cellnex,en Francia en marzo; 202 torres de Tower Venture Holdings en EE.UU. en abril, y 3.800 de WOM en Chile en julio.

En agosto, PTI dio a conocer una transacción de múltiples instalaciones por US$2.000 millones para pagar deudas, incluidas las relacionadas con el acuerdo WOM.

Valorado en US$930 millones, este acuerdo convirtió a PTI en el principal actor de torres de telecomunicaciones del país. Chile es uno de los países con las tasas más bajas de tenencia de torres, con solo una de cada cinco torres en uso por más de un operador.

“[El acuerdo] nos permitirá fortalecer nuestra inversión en Chile, siendo prioritario el despliegue 5G desde Arica a Punta Arenas en los próximos meses, así como también ampliar la cobertura hacia zonas rurales y seguir contribuyendo a reducir la brecha digital en el país”, declaró en ese momento el presidente ejecutivo de WOM, Sebastian Precht.

Como parte de la transacción, PTI adquirió 2334 sitios de torres en el cierre inicial, mientras que 1466 adicionales deben entregarse para 2024.

Según Figueroa, ya se transfirieron alrededor de 2.700 sitios y una cantidad considerable de otros sitios WOM se entregaron a PTI antes de fines de este año.

En las próximas semanas se espera que PTI revele una nueva adquisición de torres en el mercado chileno, aunque no tan grande como la de WOM.

El grupo también busca ofrecer soluciones de energía como servicio a empresas y proveedores de servicios en algunos mercados latinoamericanos, y proporcionar fibra, informática de punta, celdas pequeñas y sistemas de antena distribuida.

PTI ha visto crecer la demanda de implementaciones en el borde, minicentros de datos y fibra, especialmente entre los clientes mexicanos, detalló Figueroa.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Cirion Technologies  (Cirion)
  • Lumen, anteriormente conocida como CenturyLink, Inc. es una empresa de comunicaciones global que se guía por la convicción de que la humanidad está en su mejor estado cuando la ...
  • Compañía: Tecnotree Corporation  (Tecnotree)
  • Tecnotree es un proveedor finlandés de soluciones en el sector de las tecnologías de la información y telecomunicaciones orientado a la gestión de productos, clientes e ingresos...
  • Compañía: GBM Corporation  (GBM)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Cotel S.A.S.  (Cotel)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Ausenco Ltd.  (Ausenco)
  • Ausenco Ltd. es una firma australiana que ofrece servicios de gestión de programas, gestión de proyectos, soluciones técnicas, ingeniería, procura global, gestión de construccio...
  • Compañía: Kyndryl Brasil
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...