Colombia
Noticia

Plan de desarrollo colombiano de casi US$250.000mn busca transformar sector energético

Bnamericas Publicado: martes, 07 febrero, 2023
Plan de desarrollo colombiano de casi US$250.000mn busca transformar sector energético

El Congreso de Colombia inició el martes un estudio detallado del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2026 presentado por el gobierno, documento que sentará las bases para los cuatro años de mandato del presidente Gustavo Petro.

El plan contempla inversiones por 1,15 billones de pesos (US$247.000 millones) y apunta a reducir drásticamente la pobreza, acelerar la transición a la energía limpia y asignar casi 3 millones de hectáreas a familias vulnerables para producción agrícola.

Las propuestas incluyen la separación de la Fuerza Policial del Ministerio de Defensa, un mayor acceso a la educación superior gratuita, la introducción de transferencias en especie para programas sociales y nuevos incentivos para invertir en fuentes energéticas neutras en carbono.

Uno de los puntos más controvertidos es un plan que otorga a Petro poderes extraordinarios para firmar decretos y reglamentos que regirán las empresas públicas de electricidad y las actividades relacionadas con el cultivo de coca.

El financiamiento del plan saldrá de ingresos fiscales y regalías de los combustibles fósiles, según las autoridades.

El documento de 166 páginas necesita la aprobación del Congreso antes de convertirse en ley y podría enfrentar resistencia entre algunas facciones.

A pesar de haber forjado una coalición que permitió aprobar un proyecto de ley de reforma tributaria el año pasado, Petro ha encontrado fuerte oposición a sus propuestas de reforma de pensiones y salud.

CONCLUSIONES DEL SECTOR ENERGÉTICO

Subsidios

El gobierno pretende reformar un sistema de subsidios a la electricidad que tradicionalmente asignaba fondos a barrios de escasos recursos. El plan modificado asignará fondos por hogar, independientemente de dónde se encuentren. El Ministerio de Minas y Energía se centrará en los ingresos en lugar de la ubicación para medir la vulnerabilidad.

“Esta reasignación estará sujeta al uso de tecnologías digitales de medición inteligente del consumo de energía eléctrica y a la implementación de metodologías de focalización de subsidios que, mediante la mejora en los actuales errores de inclusión, permitan disponer de los recursos requeridos para cubrir el costo de esta medida”, señala la propuesta.

Prestación de servicios públicos

El regulador de electricidad y gas, CREG, definirá nuevos parámetros para la prestación de servicios de electricidad a los usuarios de áreas no integradas al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

El gobierno señaló que la medida priorizará una cobertura más amplia, rebajará los costos para los usuarios y ofrecerá sistemas de facturación más flexibles, entre otros cambios.

Transferencias de energía renovable

La propuesta incluye la exigencia de que las generadoras con centrales eléctricas con capacidad superior a 10MW transfieran el equivalente al 6% de las ventas brutas a un programa público que entregará recursos a comunidades étnicas y entidades territoriales.

Eliminación gradual del carbón y la leña

El Ministerio de Minas y Energía redoblará esfuerzos para reemplazar la leña, el carbón y los residuos con energía limpia para uso doméstico.

Las medidas incluyen la conexión de los usuarios a las redes públicas de distribución de gas y la provisión de acceso a combustibles como biogás u “otras fuentes de transición energética”.

Registro nacional

El plan también propone la creación de un registro nacional para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que allanaría el camino para ofrecer paquetes de estímulo a empresas privadas de modo de llevarlas a invertir en proyectos neutrales en carbono en lugar de combustibles fósiles.

El plan se puede revisar aquí, y encontrará información relacionada aquí y aquí.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Guayabales
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 5 días

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Applus Services S.A.  (Applus+)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Liex S.A.  (Liex)
  • Liex S.A. (Liex) es la subsidiaria argentina de Neo Lithium Corp. Liex opera como dueño del proyecto de carbonato de litio Tres Quebradas (3Q), el cual abarca 28.900ha de salare...
  • Compañía: AbraSilver Resource Corp.  (AbraSilver)
  • AbraSilver Resource Corp. (AbraSilver), anteriormente AbraPlata., Es una empresa de exploración de oro y plata en etapa avanzada con un enfoque en Argentina. Su proyecto insigni...
  • Compañía: Cementos Argos, S.A.  (Cementos Argos)
  • Cementos Argos, S.A. es una filial de la empresa colombiana de infraestructura Grupo Argos S.A. Incorporada en 1934 para producir y comercializar cemento en América Latina y Est...