Argentina
Noticia

Producción petrolera de Neuquén alcanza nivel más alto en 17 años

Bnamericas Publicado: sábado, 21 agosto, 2021
Producción petrolera de Neuquén alcanza nivel más alto en 17 años

La provincia argentina de Neuquén, que alberga la formación de esquisto Vaca Muerta, anunció que la producción de petróleo alcanzó un máximo de 17 años en julio.

La noticia llega en momentos en que la jurisdicción, rica en hidrocarburos, presiona al Gobierno Federal para que declare emergencia hídrica en medio de una prolongada sequía que ha empeorado este año.

La producción petrolera de julio alcanzó los 202.257b/d, un alza interanual de 27,2% y de 4,52% frente al mes anterior, informó el gobierno provincial en un comunicado.

El crecimiento intermensual contó con el impulso de las áreas La Amarga Chica (4.393b/d), Bajada del Palo Oeste (2.912b/d), Cruz de Lorena (2.113b/d), Bandurria Sur (1.685b/d), Lindero Atravesado (1.535b/d) y Fortín de Piedra (1.379b/d).

El petróleo de esquisto, que se extrae a través de un proceso que utiliza grandes cantidades de agua, representa aproximadamente el 80% del crudo que produce Neuquén. El volumen de gas también se incrementó, 10,6% y 4,7% intermensual, respectivamente, en las mismas comparaciones.

La energética estatal YPF dijo en su reciente conferencia de resultados que esperaba un repunte en la producción de petróleo hasta 2022, mientras que la de gas debiera crecer a un ritmo más lento.

Además de pedir al Gobierno Federal declarar una emergencia hídrica, citando la necesidad de recursos presupuestarios para mitigar el impacto, la provincia emitió recientemente un decreto provincial de 180 días en un contexto de prolongada sequía que afecta las cuencas de los ríos Neuquén, Limay y Colorado.

El decreto también engloba medidas que garantizan el suministro de agua para el consumo humano y la agricultura, y establece una comisión de emergencia hídrica, social y productiva.

Las protestas de los indígenas mapuche por la escasez de agua y la contaminación estallaron en Neuquén a principios de este mes.

En un comunicado, la directora provincial de fiscalización hídrica, Betina Laurenzano, dijo que “en el caso de la actividad industrial, incluida la hidrocarburífera, se le permite utilizar un porcentaje mínimo de la disponibilidad de las cuencas” e indicó que ese consumo “representa una parte muy reducida del agua que transportan los ríos”.

Aproximadamente la mitad del consumo de agua fluvial corresponde al sector agrícola, siendo la mayor parte captada por el sistema Alto Valle del Río Negro.

Laurenzano advirtió que la “situación es compleja” y pidió la adopción de mejores prácticas en términos de uso racional del agua.

El Gobierno Federal de Argentina presentará un proyecto de ley diseñado para estimular la producción de hidrocarburos, y se espera que las medidas de apoyo a las exportaciones de petróleo constituyan un pilar central. Neuquén apunta a alcanzar 235.000b/d de producción hacia fin de año.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Huiñac Punta
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 días
  • Proyecto: Ocros
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Lo Bruno Estructuras S.A.  (LBESA)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Vitro, S.A.B. DE C.V.  (Vitro)
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
  • Compañía: Frisa Forjados S.A. de C.V.  (Frisa)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Posco Argentina S.A.U.  (Posco Argentina)
  • Posco Argentina, subsidiaria local de la productora de acero mundial con sede en la República de Corea, es dueña del proyecto integral de litio Sal de Oro, ubicado en el Salar d...