
Proyectos midstream de YPF y riesgos cambiarios para Vaca Muerta copan agenda en Argentina
La petrolera argentina YPF reveló detalles de grandes proyectos midstream.
La compañía estatal y otras empresas del sector están impulsando la producción en la cuenca Neuquén, lo que a su vez estimula la demanda de inversiones en infraestructura midstream para avalar el crecimiento, lo que implica sustituir inicialmente las importaciones en el caso del gas y, en términos de crudo, acelerar las exportaciones.
Durante una conferencia sobre Argentina que organizó la calificadora Moody's el miércoles, el director general de finanzas de YPF, Alejandro Lew, se refirió a proyectos de oleoductos, entre otras áreas.
El incremento anual de la producción de petróleo y gas en la cuenca Neuquén, gracias ante todo a proyectos en curso, alcanzará su máximo este año y el próximo y luego tenderá a la baja hasta 2035. Esto según un informe de la consultora Wood Mackenzie, cuyas proyecciones se basan en la producción actual y la inversión confirmada. Para 2035, la producción petrolífera de la cuenca rondaría los 560.000b/d, mientras que la gasífera llegaría a un poco más de 4.000 millones de pies cúbicos diarios, o 120 millones de metros cúbicos diarios (Mm3/d).
El volumen extraído en septiembre de la cuenca —que alberga la gallina de los huevos de oro de Argentina: el campo no convencional Vaca Muerta— sumó 58.100m3/d de petróleo (365.438b/d) y 93,2Mm3/d de gas, según un informe del centro de estudios energéticos local Instituto General Mosconi.
PROYECTOS DE YPF
Oldelval
La concesionaria de oleoductos Oldelval ejecuta un proyecto de US$750 millones para duplicar la capacidad de transporte entre la cuenca e instalaciones marítimas de exportación en la provincia de Buenos Aires.
Oldelval, que transporta alrededor del 90% del petróleo extraído en la cuenca Neuquén, planea duplicar la capacidad de despacho, a 72.000m3/d (452.866b/d), lo que aliviará el cuello de botella resultante del rápido crecimiento en Vaca Muerta. En realidad, el conducto transporta alrededor de 43.000m3/d, en parte mediante el uso de polímeros para intensificar la compresión.
El notable interés de los productores de petróleo que buscan asegurar capacidad en el oleoducto es un indicio del "apetito que hay en el mercado por acelerar los planes de crecimiento, lo cual claramente son buenas noticias", señaló Lew en la conferencia de Moody's. Agregó que el proyecto avalaría el aumento de la producción en los próximos dos a tres años.
Oleoducto y terminal en Río Negro
YPF anunció recientemente que planea construir un oleoducto entre la cuenca Neuquén y una futura terminal petrolera en la provincia de Río Negro.
El proyecto, bautizado Vaca Muerta Sur, se encuentra en la fase de ingeniería y diseño, indicó Lew.
La infraestructura podría “duplicar una vez más toda la capacidad de evacuación hacia el Atlántico”, dijo. Si bien los ejecutivos aún están determinando la ubicación óptima para la terminal, el objetivo es construir una instalación que pueda albergar “a los buques más modernos, a los [cargueros de petróleo para océanos] VLCC o buques de este tipo, que permitan mayor eficiencia también de exportación de crudo desde Argentina”.
“Esperamos tener noticias sobre ese proyecto relativamente pronto y creemos que debería estar en funcionamiento a fines de 2025 o principios de 2026, por lo que debemos comenzar a avanzar lo antes posible”, señaló Lew durante la última conferencia telefónica sobre los resultados de YPF.
Ducto transandino
La tubería de 425km, operada por la concesionaria Otasa, se extiende entre la provincia argentina de Neuquén y la región chilena del Biobío. Otasa está en proceso de activarla tras suspender el transporte de petróleo en 2006.
La empresa es propiedad conjunta de YPF, Chevron y la estatal chilena de hidrocarburos, Enap.
El ducto tiene capacidad para trasladar 8.000-17.500m3/d (50.318-110.071b/d).
“La idea es poder poner en funcionamiento nuevamente ese oleoducto, esperemos [que] en la primera parte del próximo año”, dijo Lew. Agregó que una nueva tubería que conecte sus activos petrolíferos de Vaca Muerta con el ducto —Vaca Muerta Norte— debería estar disponible para fines de 2023.
“Esperamos hacia fines de 2024 poder tener la capacidad de utilizar a pleno ese oleoducto, lo que seguramente se va a ir logrando en etapas”, detalló.
Añadió que es probable que Chile deba modificar la terminal portuaria asociada.
"Enap cuenta con la opción de acceder al crudo que se transportará por el ducto y espera poder satisfacer cerca del 30% de la demanda de su refinería Bío Bío", señaló la empresa en un comunicado este año. "Además, el diferencial de crudo transferido por el oleoducto no adquirido por Enap podría ser exportado desde Argentina como carga en tránsito a través del puerto de San Vicente [en la comuna de Talcahuano, Región del Bio-Bío]".
PANORAMA SECTORIAL
Moody's es optimista en cuanto a la perspectiva general para el sector de hidrocarburos de Argentina, pues el crecimiento de los volúmenes obedece a productores no convencionales en el campo Vaca Muerta.
“Aun ante las débiles condiciones macroeconómicas locales y la falta de acceso al mercado de crédito internacional, Moody’s Local Argentina considera que la industria incrementará el nivel de producción en 2023 y mantendrá sólidas métricas crediticias”, señaló la agencia en un informe. “Las compañías productoras locales, especialmente en Vaca Muerta, continúan con un elevado crecimiento en el nivel de producción, apalancado por elevados precios internacionales, y con mejoras en los niveles de endeudamiento y generación de flujo de caja”.
A partir de 2023, las proyecciones de producción dependen principalmente de los proyectos de eliminación de cuellos de botella en el segmento midstream.
ACCESO A DÓLARES
El consultor y exsecretario de Energía Juan José Aranguren indicó que el acceso limitado a divisas podría obstaculizar la producción en Vaca Muerta.
Las empresas en Argentina enfrentan restricciones en el acceso al mercado cambiario oficial, MULC. El gobierno está enfocado en proteger e incrementar sus mermadas reservas de divisas.
“Hoy Vaca Muerta está en riesgo de continuar con su producción porque no existen dólares suficientes para que las pymes puedan traer los insumos que necesitan para seguir contribuyendo”, dijo Aranguren en una conferencia realizada de manera simultánea el miércoles por el medio local EconoJournal. “Si no ordenamos el acceso a divisas de ese sector, Vaca Muerta también va a ser un problema”.
El informe de Moody's aborda el tema diciendo que entiende “que los bajos niveles de reservas internacionales, la elevada brecha cambiaria, la creciente inflación y las restricciones de acceso al MULC y al giro de utilidades al exterior desincentivan y encarecen las decisiones de inversión de largo plazo del sector privado”.
“De igual forma, dificultades en la importación de equipos y materiales que utilizan como insumos productoras y empresas de servicios podrían afectar el ritmo del aumento de extracción y generar cuellos de botella en la producción de crudo y gas en el país”, agregó.
FINANCIACIÓN
Las turbulencias económicas y los elevados niveles de riesgo país asociados han obstruido las fuentes viables de fondos internacionales para las empresas en Argentina.
Lew dijo que el flujo de caja y las opciones de financiamiento en el mercado local abordarían las necesidades de inversión de YPF el próximo año.
Esta afirmación se repitió en el informe de Moody's, que cubre el financiamiento mediante inversiones del área midstream.
“Si bien creemos que existen grandes desafíos operativos y financieros para la realización de estas obras, consideramos que las inversiones necesarias en infraestructura de transporte de crudo podrán ser financiadas a través del mercado de capitales local, aportes de capital y anticipos de empresas del sector y por el flujo de fondos propio de las concesionarias”, señaló la calificadora.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (Argentina)

Chaco lanza licitación para nuevas escuelas
El contrato de US$10 millones contempla la construcción de ocho nuevas escuelas y la ampliación de otra en la provincia argentina.

Explorando el cambio de Latinoamérica hacia las finanzas verdes
BNamericas conversó con Marcela Ponce, experta en operaciones de finanzas verdes y líder del Programa de Financiamiento Climático del Grupo de Inst...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: MHN EX BIBLIOTECA NACIONAL RESTAURACIÃN Y PUESTA EN VALOR
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: MEJORAMIENTO DE BARRIO EN QUILMES
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: CORREDOR VIAL TRAMO IX: AU RICCHERI: RECONVERSIÃN LUMÃNICA A TECNOLOGÃA LED TRAMO: KM: 1450 A KM: 2820 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: CONTRATACIÃN DE PROVISIÃN Y COLOCACIÃN DE ARTEFACTOS PARA ALUMBRADO PÃBLICO TECNOLOGÃA LED CUARTA ETAPA
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: SERVICIO DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE LOS CORREDORES VIALES TRAMO IX RENGLÃN 9
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: SERVICIO DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE LOS CORREDORES VIALES TRAMO VIII RENGLÃN 6
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: CORREDOR VIAL TRAMO VI: RNN 9 REPAVIMENTACIÃN E ILUMINACIÃN DISTRIBUIDOR ACCESO A VILLA CONSTITUCIÃN KM: 24600 PROVINCIA DE SANTA FE
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: POLIDEPORTIVO DIEGO MARADONA
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: EJE RUTA PROVINCIAL 201
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: CORREDOR VIAL TRAMO VI: RN N9 REHABILITACIÃN DE CALZADA AU ROSARIO CÃRDOBA TRAMO: KM. 34000 KM. 58860 PROVINCIAS DE SANTA FE Y CÃRDOBA
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
Otras compañías en: Infraestructura (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Techint Argentina
-
Techint Compañía Técnica Internacional S.A.C.I. es un proveedor argentino de servicios de ingeniería, adquisición, construcción, operación y mantenimiento. La empresa también of...
- Compañía: Burgwardt y Cia S.A. Industrial, Comercial y Agro Ganadera  (Burgwardt)
-
Burgwardt y CIA. S.A. Industrial, Comercial y Agro Ganadera (Burgwardt) es una empresa argentina con sede en Buenos Aires cuyos orígenes se remontan a 1901 y que se ha desempeña...
- Compañía: Coma S.A.  (COMASA)
- Compañía: Supercemento S.A.I.C.  (Supercemento)
-
Supercemento S.A.I.C. es una constructora especialista en hormigón pretensado, constituida en 1955 para elaborar proyectos, mantener y explotar obras de saneamiento, hidráulicas...
- Compañía: Ezcurra & Schmidt S.A.
- Compañía: Estudio de Ingeniería Hidráulica S.A.
- Compañía: Aetos Consultores S.R.L.  (Aetos Consultores)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Geogrim