Chile
Noticia

¿Puede Chile evitar el racionamiento de agua?

Bnamericas Publicado: viernes, 12 agosto, 2022
¿Puede Chile evitar el racionamiento de agua?

Si bien el consumo humano no está en riesgo por ahora, el racionamiento de agua podría estar en el horizonte de algunos sectores en Chile si su manejo no mejora.

“En niveles de estrés hídrico hay actividades productivas que podrían ser afectadas”, advirtió Julio Burgos, de la comisión de infraestructura pública del Colegio de Ingenieros de Chile, en respuesta a una pregunta de BNamericas durante un webinar sobre recursos hídricos.

El estrés hídrico —cuando la demanda supera los recursos disponibles durante un período determinado— es muy alto en Santiago y el norte del país, mientras que las regiones del sur no están bajo presión.

En ese contexto, la agricultura, que concentra el 72% del uso de agua de Chile, podría estar enfrentando restricciones en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana de Santiago, del Maule y Ñuble. Estas zonas del centro de país reportan niveles de estrés entre altos y moderados y el mayor uso de agua para actividades agrícolas de Chile.

Por su parte, el sector minero podría sufrir cortes en la norteña Región de Antofagasta, aunque Burgos destacó que la industria ha realizado importantes esfuerzos para reducir el consumo.

Solo el 12% del uso de agua es para consumo humano, por lo que el riesgo de racionamiento es muy bajo en este momento, señaló Burgos. Sin embargo, aún debe revisarse su administración para evitar el racionamiento, agregó.

Este año el gobierno indicó que la zona oriente de Santiago podría afrontar cortes antes del próximo verano del hemisferio sur, a partir de noviembre, ya que capta agua del Mapocho, río que registra niveles históricamente bajos de agua.

Burgos recomendó que el agua se maneje a través de cuencas especiales en lugar de a nivel nacional o regional. Comentó además que Chile es el único país de la OCDE sin instituciones encargadas de cuencas y sugirió un nuevo tipo de agencia compuesta por una secretaría técnica y un comité público-privado, a los que se les asignaría una cuenca específica.

“Si podemos manejar el tema a través de las cuencas, obviamente el consumo humano no se vería afectado”, indicó, y agregó que Chile claramente no está en ese camino.

Burgos admitió que el actual sistema de derechos de agua, que otorga derechos de propiedad privada incluso para fuentes que están secas, es defectuoso, y que los cambios en la nueva propuesta constitucional parecen razonables.

“Tener derechos en un lecho sin agua es como tener acciones en una empresa quebrada”, dijo, y agregó que la constitución propuesta también considera consejos de cuenca.

Para el manejo del agua se recomienda además construir solo embalses multipropósitos; mejorar la recopilación de datos sobre los niveles de agua, nieve y glaciares; y optimizar la eficiencia en sectores como el agrícola.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Aguas y Residuos (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Aguas y Residuos (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Consorcio Embalse Chironta
  • El consorcio formado por la constructora chilena Besalco y la filial chilena de la empresa española de infraestructura Dragados se adjudicó el contrato para construir el nuevo H...
  • Compañía: Consorcio Inima CVV Copiapó
  • El consorcio Inima CVV Copiapó, formado por la firma de diseño, construcción, operación y mantenimiento de proyectos ambientales con sede en Madrid GS Inima Environment (65%) y ...
  • Compañía: Echeverria Izquierdo Ingeniería y Construcción
  • Echeverría Izquierdo Ingenería y Construcción es la división de obras civiles de la empresa chilena Echeverría Izquierdo S.A. La empresa es responsable por la expansión del Metr...
  • Compañía: Barros y Errázuriz Abogados
  • Barros y Errázuriz Abogados, fundado en 1988, es un estudio jurídico chileno ubicado en Santiago, que realiza asesorías legales por medio de un equipo de abogados y socios espec...