
¿Puede Venezuela resolver el problema de gas natural de Colombia?

Colombia podría recurrir a su vecina Venezuela para ayudar a satisfacer la creciente demanda de gas natural y evitar un inminente déficit de combustibles fósiles, según el socio director de Gas Energy Latinoamérica, Álvaro Ríos.
La producción venezolana de hidrocarburos se ha desplomado en la última década en medio de la agitación política y económica que ha devastado la petrolera estatal PDVSA y estancado las inversiones de partes interesadas extranjeras.
Sin embargo, la italiana Eni y la española Repsol están dispuestas en exportar gas a Colombia desde su empresa conjunta Cardón IV, que incluye el vasto campo de gas natural Perla, según Ríos.
"Vemos mucho interés de ambos lados. La administración actual [de Nicolás Maduro] está analizando que el gas natural tiene que tener un mercado. Hay disponibilidad del recurso en la parte occidental del país y también en algunas zonas del este", señaló el analista durante un seminario web de BNamericas.
Lo que complica un posible acuerdo es el enfrentamiento político en curso entre ambas naciones.
Colombia se encuentra entre los más de 50 países que reconocen al líder opositor Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela, a la espera de elecciones nuevas y transparentes.
Sin embargo, Maduro mantiene el control de las instituciones estatales y llenó cargos de PDVSA con oficiales militares leales a su causa.
DÉFICIT DE GAS
Los planes de expansión de gas de Colombia coinciden con las predicciones de que la demanda local del producto excederá la oferta para 2024.
Los esfuerzos para aumentar la disponibilidad de gas incluyen planes de una nueva terminal de importación de GNL en la costa pacífica y medidas para impulsar la producción nacional a través del fracking y la perforación costa afuera.
Pero aunque los hidrocarburos que provienen de los proyectos de fractura hidráulica y campos en alta mar podrían tardar años en desarrollarse, el GNL, el gas en tierra convencional y las importaciones de Venezuela ofrecen una solución a corto plazo, de acuerdo con Ríos.
"Colombia tiene alrededor de 11 millones de usuarios de gas y muchas necesidades cambiantes de gas natural, particularmente para el sector eléctrico", puntualizó.
"En ese sentido, es similar a Brasil. Por lo tanto, creo que la planta [de Buenaventura] atraerá el interés de los inversionistas, así como los proyectos de GNL que ofrecen un suministro flexible al mercado de energía. Habrá muchas pequeñas iniciativas de GNL que están reduciendo drásticamente los costos y pueden competir en áreas donde no existe infraestructura ".
PRODUCCIÓN INTERNA
Patricia Martínez, directora para América Latina de la firma de ingeniería Enerflex, destacó que el proyecto de la terminal de GNL solo abordaría parcialmente la necesidad de Colombia de impulsar el suministro de gas para su combinación energética.
"Creo que la topografía del país y el complicado acceso a los mercados de consumo son un argumento comercial para la producción local y la utilización de gas asociada", aseveró Martínez durante el seminario web.
"El gobierno ha abogado bastante en esta administración actual por la exploración y producción de esquisto ambientalmente responsable como un importante recurso que podría convertirse en realidad para 2025", agregó.
PERSPECTIVAS A LARGO PLAZO
A más largo plazo, Ríos prevé un mercado dinámico para el gas natural en Colombia, en el que la creciente demanda se satisface cómodamente con una gran cantidad de nuevas opciones de suministro, particularmente de Venezuela.
"Hay muchos desafíos allí, pero creo que, a mediano plazo, en Colombia ocurrirá una situación similar a la de Perú", agregó.
"Veremos un mercado con exceso de oferta, impulsado por la nueva producción, tal vez de esquisto, nueva producción convencional y GNL. Y tendremos suministros de gas de Venezuela porque hay disponibilidad. Es una cuestión de sentarse a conversar con ellos [las partes interesadas]. Ya hay cierta infraestructura, por lo que prevemos un impulso continuo de más gas natural hacia Colombia, lo que creará una competencia de mercado similar a lo que está sucediendo en Brasil", resaltó Ríos.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Venezuela)

Retorna el fantasma de los perversos subsidios a la energía
Cuando llega el momento de realizar ajustes y eliminarlos, ciudadanos y empresarios no están preparados y se producen crisis sociales, políticas e ...

UE prepara nuevas sanciones contra Venezuela
El Consejo de la Unión Europea hizo además un llamado a nuevas elecciones presidenciales en el país sudamericano que respeten "la democracia, el Es...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Iscali Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Parque Eólico Quebrada Seca
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Presa de Usos Múltiples El Tablón
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Centrales Hidroeléctricas Llanitos y Jicatuyo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Hidroeléctrica El Baqueano
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Atlacomulco Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Las Chispas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Santa Isabel
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Línea de Transmisión 500kV Miracema - Sapeaçu y subestaciones asociadas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Central Fotovoltaica Inca de Varas I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
Otras compañías en: Energía Eléctrica
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Energía Renovable de América, S.A. de C.V.  (ERA)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Hidroeléctrica América S.A.C.  (Hidroeléctrica América)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: SASIPA SpA  (SASIPA)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Ingeniería Y&V
- Compañía: Deproex C.A.
- Compañía: Consorcio Uriapari
- Compañía: Delta Geología
- Compañía: Grupo Cornélio Brennand
-
La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
- Compañía: Cosan Limited  (Cosan)
-
Cosan es un holding brasileño dedicado a la producción de etanol, azúcar, biocombustibles y energía eléctrica, inversión en propiedades agrícolas y distribución de combustibles ...
- Compañía: ESTEYCO México