
Quién ganó y quién perdió en el mercado de telecomunicaciones de Brasil

El mercado de telecomunicaciones de Brasil se está consolidando en un entorno pospandémico, y el segmento de banda ancha fija incluso se está desacelerando.
El segmento móvil creció en junio impulsado por las líneas de pospago y luego de una caída de la clientela en mayo.
La televisión de pago sigue cayendo en medio de una situación económica incierta para muchas familias que perdieron sus fuentes de ingresos durante la pandemia y el aumento de las ofertas de servicios de streaming, tanto de OTT como de telecos.
BNamericas presenta estadísticas clave compiladas con datos del regulador de telecomunicaciones Anatel.
SEGMENTO MÓVIL
Claro, el segundo operador móvil más grande del país, lideró el crecimiento en líneas móviles en junio al incorporar 535.000 suscriptores, de los cuales 435.000 son de pospago.
A la filial del grupo América Móvil le siguieron de cerca Telefônica Brasil (526.000 adiciones netas) y la brasileña Oi (488.000), cuyo negocio móvil será absorbido por sus tres principales rivales.
TIM, que se quedaría con la mayor parte de la clientela de Oi tras la adquisición, informó 166.000 desconexiones en junio.
El crecimiento de Oi fue particularmente alto en prepago, que contribuyó con 228.000 de sus adiciones netas de junio.
En general, el mercado móvil brasileño tenía 243 millones de suscriptores a fines de junio, frente a los 240 millones al cierre de mayo. El segmento de pospago representaba el 51,8% del total y 4G, el 76,4%.
La participación de mercado fue de 33,4% para Telefônica Brasil, 28% para Claro, 21,2% para TIM y 16,6% para Oi.
Participación de mercado en telefónía móvil
BANDA ANCHA FIJA
El segmento se vio afectado porque su clientela se redujo a 37,1 millones, frente a los 37,4 millones de mayo. Sin embargo, en los 12 meses acumulados hasta junio se contabilizaron 2,8 millones de nuevos accesos gracias a la demanda de una conectividad estable durante la pandemia.
Entre los operadores nacionales, el único que creció fue Oi (20.100 nuevos suscriptores), mientras que Claro y Telefônica Brasil registraron caídas en sus carteras de 18.300 y 20.700, respectivamente.
Claro sigue siendo líder del mercado con una participación de 26,3%, seguido de Telefônica Brasil (17,1%) y Oi (14%).
En general, los operadores regionales y los PSI de menos envergadura lideraron el mercado con una participación total de 36,8%, entre los que figuran actores como Algar Telecom y Brisanet, con un 2% de accesos cada uno, superando al 1,8% de TIM.
Participación de mercado de banda ancha fija
Apostando por un auge, Brisanet optó por una OPI en la que recaudó 1.400 millones de reales (US$272mn) la semana pasada. La compañía apunta a utilizar los recursos principalmente para expandir su red y clientela.
En el segmento de fibra, Brisanet es ahora el tercer actor más grande con un 3,6% de los más de 20 millones de conexiones de banda ancha de fibra contabilizados en junio.
Telefônica Brasil lidera el mercado con un 19,8% de accesos de fibra, seguida de Oi con un 15,4%. Algar ocupó el cuarto lugar con un 3,1%, por delante de Claro y TIM.
La fibra comprendió más del 55% de las conexiones de banda ancha fija, frente al 38,8% de igual período un año antes. El resto se dividió entre cables coaxiales (25,2%) y de cobre (14,7%).
TV DE PAGO
La televisión paga registró 13,9 millones de conexiones, en comparación con los 14 millones del mes anterior y los 15,2 millones de junio de 2020.
El líder del mercado, Claro, se quedó con el 47,1% del total de accesos, seguido de Sky/AT&T (29,4%), Oi (12,7%) y Telefônica Brasil (8,6%).
AT&T anunció la semana pasada la venta de sus operaciones latinoamericanas, incluida Sky en Brasil, al argentino Grupo Werthein.
La televisión satelital DTH es preferencia del 48,9% de los abonados, por delante del cable coaxial (42%) y la fibra, que ahora representa hasta el 9% de las suscripciones.
Participación de mercado de TV de pago
Fuente de tablas: Anatel
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Brasil)

Panorama de centros de datos: escisión, adquisiciones y más
BNamericas da un vistazo a los últimos movimientos de la industria en Latinoamérica.

Industria conectada: investigación analizará los impactos de 5G en la planta de producción
Embrapii anuncia R$ 9,9 millones para proyecto con empresas de Telecom, startups y centros de investigación; iniciativa prevé quinta generación móv...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Datacenter SP6
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Datacenter SP3
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Nuevo datacenter de Google en Argentina
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Centro de datos AZ2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: FON Macrozona Sur
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Data center de Google en Uruguay (Teros)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Actualización y ampliación del Centro Nacional de Datos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: EdgeConneX Santiago SCL02
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: EdgeConneX Santiago SCL01
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Edge Data Center (EDCBUE01) Buenos Aires, Parque Industrial Pilar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
Otras compañías en: TIC (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Greatek Brasil
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Sumitomo Corporation do Brasil S.A.  (Sumitomo Brasil)
-
Fundada en 1970, Sumitomo Corporation do Brasil, la entidad local del conglomerado japonés Sumitomo, opera en una diversidad de sectores, como metales y recursos minerales, quím...
- Compañía: Agência Nacional de Telecomunicações  (Anatel)
-
Agência Nacional de Telecomunicações (Anatel) es la entidad del gobierno federal que regula las telecomunicaciones en Brasil. Vinculada al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Inn...
- Compañía: PromonLogicalis Latin America Limited  (Logicalis Latin America)
-
PromonLogicalis, proveedor latinoamericano de soluciones de TI, se formó en 2008 como una empresa conjunta entre el grupo británico Logicalis y el brasileño Promon. Con sede en ...
- Compañía: Serviços Aéreos Industriais Especializados SAI Ltda.  (SAI Brasil)
-
SAI es una compañía brasileña fundada en el 2003, operante en toda América Latina, y especializada en brindar servicios de topografía LiDAR aerotransportada y Batimetria Multibe...
- Compañía: Argus Media Brasil
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Seja Digital EAD  (Seja Digital)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Furukawa Industrial S.A. Produtos Eletricos  (Furukawa Industrial)
-
Furukawa Industrial S.A. Produtos Eletricos (Fisa) fabrica y comercializa cables conductores eléctricos, cables de fibra óptica y cables telefónicos, además de equipos de teleco...
- Compañía: SEA Telecom  (SEA Telecom Brasil)