
Reforma argentina de telecomunicaciones pasa por segunda serie de modificaciones
El Gobierno de Argentina pospuso hasta el 10 de diciembre un debate parlamentario sobre la propuesta reforma de telecomunicaciones Argentina Digital luego de que la comisión de medios del Parlamento presentara una segunda serie de modificaciones que incluye la creación de una nueva autoridad para supervisar la implementación de la ley, informó la prensa local.
La votación del proyecto, anunciado a fines de octubre, se programó inicialmente para el 26 de noviembre, pero la fecha se cambió al 3 de diciembre. Ahora se volvió a postergar.
En un comunicado de la Secretaría de Comunicaciones (Secom), la presidenta de la comisión de medios, Liliana Fellner, dijo que las modificaciones incluían una propuesta para establecer una Autoridad Federal de TIC (Aftic) y un directorio de TIC para supervisar la implementación de la ley.
Aftic estará compuesto por siete miembros: dos designados por el gobierno, tres nombrados por la comisión parlamentaria conjunta para servicios audiovisuales, uno de las provincias regionales y uno del directorio federal de TIC.
Por otro lado, el directorio de TIC estará compuesto por representantes del gobierno de Buenos Aires además de proveedores de servicios, sindicatos, universidades y agencias de protección del consumidor.
Otra modificación requiere un dictamen favorable de la entidad antimonopolio para poder ofrecer servicios de televisión, que es uno de los principales objetivos de la reforma.
En su primera serie de observaciones presentadas el mes pasado la comisión decidió prohibir a las firmas de telecomunicaciones ofrecer en forma directa servicios de televisión satelital.
La reforma es el primer cambio a la legislación de telecomunicaciones desde 1972.
El proyecto llega a tiempo cuando el gobierno intenta desesperadamente actualizarse en el área de telecomunicaciones debido al incremento en el uso de smartphones en el país en los últimos años. El anuncio se hizo solo dos días antes de la mayor subasta de espectro en la historia del país.
El proyecto toma en consideración avances en tecnologías convergentes y permite a los operadores tener una sola licencia de concesión para múltiples servicios como telefonía fija y móvil, televisión e internet.
Observadores del mercado han expresado reacciones diversas al proyecto y algunos especulan que hay una maniobra política detrás.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Argentina)

Panorama de financiamiento e inversiones en TIC
BNamericas repasa las informaciones más relevantes del sector en Latinoamérica.

Cooperativas de TIC argentinas piden al gobierno resolver barreras a la importación
Federaciones y cámaras que representan a unas 400 cooperativas solicitaron una reunión con la Secretaría de Comercio.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Cable submarino Firmina
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Proyecto Humboldt (Cable Submarino Transpacífico, Asia-Sudamérica)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Hub Científico Antártida (Cable Submarino Antártica)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Actualización red troncal de fibra óptica Refefo (Etapa 3)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Nuevo datacenter de Google en Argentina
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Actualización y ampliación del Centro Nacional de Datos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Edge Data Center (EDCBUE01) Buenos Aires, Parque Industrial Pilar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
Otras compañías en: TIC (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Carrier y Asociados  (Carrier y Asoc.)
-
Carrier y Asociados es una consultora argentina enfocada en el sector de telecomunicaciones y TI. La compañía se dedica a investigar y analizar productos y servicios tecnológico...
- Compañía: Dycasa S.A.  (Dycasa)
-
Dycasa S.A., controlada por la firma española ACS Dragados, es una constructora y concesionaria de servicios públicos argentina. La firma participa en los sectores de obras sani...
- Compañía: Ministerio de Hacienda de la República Argentina
-
El Ministerio de Finanzas de la República Argentina, con sede en Buenos Aires, planifica y monitorea las necesidades financieras del Tesoro Nacional y colabora en la elaboración...
- Compañía: Ente Nacional de Comunicaciones  (ENACOM)
-
Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) es una entidad argentina autónoma y descentralizada creada en 2015 para dirigir el proceso de convergencia tecnológica en Argentina y pa...
- Compañía: Grupo Clarín S.A.  (Grupo Clarín)
-
Grupo Clarín es un holding argentino de comunicaciones y medios de comunicación. Sus actividades se dividen en cuatro segmentos: TV por Cable y Acceso a Internet, que opera una ...
- Compañía: Telecom Argentina S.A.  (Telecom Argentina)
-
Telecom Argentina S.A. (Telecom) es una compañía de telecomunicaciones argentina que posee licencias para ofrecer telefonía fija y servicios de telefonía móvil, televisión de pa...
- Compañía: Gobierno de la Provincia de Santa Fe
-
El gobierno de la Provincia de Santa Fe es el organismo encargado de administrar la provincia homónima, que se ubica en la zona central de Argentina y se divide en 19 departamen...
- Compañía: Telecom Argentina USA Inc.
- Compañía: Telefónica Móviles Argentina, S.A.  (Movistar Argentina)
-
Telefónica Móviles Argentina es una empresa que provee servicios de comunicación inalámbrica. Opera bajo la marca Movistar, ofrece servicios inalámbricos de voz, internet y dato...