
Regulador brasileño no planea nueva subasta de espectro a corto plazo

Brasil no tiene planeado lanzar una nueva subasta de espectro en los próximos años, pese a comentarios oficiales vertidos poco después de la subasta de 5G celebrada en noviembre de 2021, dijo a BNamericas el presidente del regulador sectorial Anatel, Carlos Baigorri.
El funcionario indicó que una nueva licitación no sería posible, entre otras razones, porque no hay suficiente espectro ni demanda disponibles y elaborar un proceso de este tipo resulta costoso y complejo. En efecto, ni siquiera se menciona una subasta en la agenda anunciada recientemente por Anatel para los próximos dos años.
Según Baigorri, las frecuencias que no fueron adquiridas en 2021, además de otras bandas ociosas, han sido solicitadas por proveedores y liberadas por la agencia caso por caso para uso secundario de espectro.
“Lo que hemos hecho es que algunas empresas han pedido uso secundario de bandas que no se vendieron. Estamos liberando este uso secundario, siempre recalcando que esto no es permanente, que tiene menos garantías. Una de nuestras principales misiones es que se utilice el espectro”, indicó el funcionario.
En el llamado modelo secundario, la licencia de uso de espectro suele tener una vigencia de cinco años y es renovable, pero con menos garantías. Esta licencia caduca y cambia de manos cuando la frecuencia es vendida en una licitación para uso primario.
En la subasta de 2021, Brasil recaudó unos 47.200 millones de reales (US$8.500 millones), lo que la convierte en el segundo proceso de licenciamiento de activos más grande en la historia del país. También fue el mayor en términos de espectro ofrecido, con 3.7GHz en las bandas de 700MHz, 2.3GHz, 3.5GHz y 26GHz.
Sin embargo, alrededor del 25% del rango de bloques de espectro en oferta no fue vendido, la mayor parte en la banda de 26GHz. Tampoco se vendieron alrededor de 40MHz en la banda de 2.3 GHz.
Se asignaron 6 de 10 bloques nacionales de 200MHz en la banda de 26GHz, un total de 1.2GHz de capacidad de red contratada de los 2GHz disponibles. Por su parte, solo se vendieron 12 de 42 bloques no nacionales (regionales) de 200MHz.
DEMANDA Y COMPLEJIDAD
Lanzar subastas de espectro consecutivas en períodos cortos, aunque solo sea para vender bandas excedentes, no es algo frecuente. Los países suelen esperar algunos años antes de realizar nuevas licitaciones de frecuencias, porque los preparativos toman mucho tiempo e implican evaluar el ánimo de los inversionistas.
Sin embargo, el plan inicial posterior a la subasta de Brasil era ofrecer frecuencias principalmente en la banda de 26GHz que no fueron adquiridas en la licitación. El exministro de Comunicaciones Fábio Faria dijo en diciembre de 2021 que podría lanzarse una nueva subasta en un plazo de seis meses.
En una audiencia en la Cámara Baja, Faria indicó que las bandas no adjudicadas en la subasta ya estaban aprobadas por el tribunal de cuentas TCU y el regulador Anatel, por lo que un nuevo proceso de licitación sería relativamente sencillo.
“En 26GHz quedó mucho, porque las empresas no quisieron comprarlas. Las que querían comprar, compraron mucho. Algar compró casi 1GHz en 26GHz. ¿Para qué vamos a hacer una nueva subasta? ¿Para que vuelvan a quedar sobrando?”, planteó Baigorri.
En junio de 2012, Brasil realizó su primera subasta 4G, en la que ofreció frecuencias en las bandas de 450MHz y 2.5GHz. En septiembre de 2014, Anatel realizó una segunda subasta de 4G, en la que licenció frecuencias en la banda de 700MHz.
En diciembre de 2015, Anatel subastó las frecuencias sobrantes en 2.5GHz de la licitación de 2012 y bloques en las bandas de 1.8GHz y 1.9GHz.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Brasil)

Brasileña Fazenda Água Santa elige a TIM para proyecto de 4G
La expectativa es que el área de cobertura abarque más de 66 mil hectáreas, alrededor de 109 propiedades rurales y 5 mil personas en los alrededore...

La estrategia de la brasileña BRQ para seguir creciendo este año
El grupo multinacional de TI apunta a impulsar sus operaciones en EE.UU. y elevar los ingresos en dos dígitos, según información a la que accedió B...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Áncash
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de La Libertad
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de San Martín
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Arequipa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Proyecto Microsoft SCL03
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Falcon de Layer 9 Data Centers
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Centro de datos CloudHQ Paulínia (Campus Tecnológico GRU)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Cable submarino Firmina
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Programa Norte Conectado (Infovia 02)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Programa Norte Conectado (Infovia 03)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
Otras compañías en: TIC (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Greatek Brasil
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Sumitomo Corporation do Brasil S.A.  (Sumitomo Brasil)
-
Fundada en 1970, Sumitomo Corporation do Brasil, la entidad local del conglomerado japonés Sumitomo, opera en una diversidad de sectores, como metales y recursos minerales, quím...
- Compañía: Agência Nacional de Telecomunicações  (Anatel)
-
Agência Nacional de Telecomunicações (Anatel) es la entidad del gobierno federal que regula las telecomunicaciones en Brasil. Vinculada al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Inn...
- Compañía: PromonLogicalis Latin America Limited  (Logicalis Latin America)
-
PromonLogicalis, proveedor latinoamericano de soluciones de TI, se formó en 2008 como una empresa conjunta entre el grupo británico Logicalis y el brasileño Promon. Con sede en ...
- Compañía: Serviços Aéreos Industriais Especializados SAI Ltda.  (SAI Brasil)
-
SAI es una compañía brasileña fundada en el 2003, operante en toda América Latina, y especializada en brindar servicios de topografía LiDAR aerotransportada y Batimetria Multibe...
- Compañía: Argus Media Brasil
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Seja Digital EAD  (Seja Digital)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Furukawa Industrial S.A. Produtos Eletricos  (Furukawa Industrial)
-
Furukawa Industrial S.A. Produtos Eletricos (Fisa) fabrica y comercializa cables conductores eléctricos, cables de fibra óptica y cables telefónicos, además de equipos de teleco...
- Compañía: SEA Telecom  (SEA Telecom Brasil)