
Regulador colombiano de gas disipa dudas sobre proyecto de GNL en el Pacífico

Los costos asociados con el proyecto sobre GNL en costas del Pacífico colombiano no se conocerán en su totalidad mientras no se firmen los contratos de suministro con los compradores, según el regulador del sector CREG.
En una serie de respuestas enviadas a la unidad de planificación UPME, del Ministerio de Minas y Energía, el director ejecutivo de CREG, Jorge Valencia, dijo que los costos dependerían, en parte, de los valores acordados durante el proceso de contratación y del número de usuarios finales.
"A medida que hay más contratación de los servicios asociados por parte de remitentes [empresas…], y, por tanto, mayores ingresos de corto plazo, los montos a pagar por los beneficiarios se reducen", indicó.
Agregó que la UPME sería la encargada de calcular el porcentaje de capacidad por pagar por los usuarios “bajo cualquier modalidad contractual en el mercado primario”.
“Hoy en día hay una identificación de beneficiarios de la UPME que puede cambiar, de modo que en el futuro, cuando se cumplan las fechas de puesta en operación de cada proyecto, es cuando se puede precisar la distribución [de la] UPME de los nodos de los beneficiarios", indicó Valencia.
La misiva de 27 páginas también contiene aclaraciones de la CREG relacionadas con incentivos para la terminación anticipada de obras de construcción, protección de inversionistas contra sobrecostos y reglas relacionadas con garantías, entre otros asuntos.
El documento puede consultarse aquí.
El proyecto, destinado al puerto de Buenaventura, en costas del Pacífico, comprende una instalación de almacenamiento y regasificación de GNL con una capacidad de 200.000m3 y un gasoducto de 120km que transportaría hasta 400 millones de pies cúbicos al día hasta Yumbo, en las afueras del norte de Cali.
Según las últimas bases licitatorias, los interesados tienen hasta el 3 de marzo para presentar sus ofertas técnicas y económicas, mientras que la apertura de sobres está prevista para el 21 y 24 de marzo.
Se fijó como fecha límite el 11 de abril para la etapa de contraoferta, cuyos resultados se publicarán el 26 de abril (propuestas técnicas) y el 3 de mayo (ofertas económicas). Los contratos debieran firmarse el 8 de mayo.
La UPME fijó un plazo de construcción de 58 meses después de la adjudicación del contrato.
El año pasado se abortó una licitación inicial por el proyecto, cuyo costo oscilaría entre US$650 millones y US$1.000 millones, debido al tibio interés de los inversionistas.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Colombia)

Canadiense Electryon obtiene aprobación para conectar proyectos solares a red colombiana
La compañía también realiza estudios de factibilidad avanzados para dos proyectos de hidrógeno verde en el país.

MPC apunta a cartera de pedidos de 800MW en América Latina y el Caribe
La compañía aspira a tener 1.000MW en operación en toda la región para 2027.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Línea de transmisión Reconfiguración Juanchito - Alférez - Pance 230 kV
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Línea de transmisión Toluviejo Bolívar 220 kV
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Línea de transmisión Medellín - La Virginia 500 kV
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Ampliación de Termocandelaria
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Proyecto Fotovoltaico SC Solar San Martín 300 MWP
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 días
- Proyecto: Subestación Colectora y Líneas de Transmisión Colectora - Cuestecitas y Cuestecitas-La Loma
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Instalación de Sexta (VI) Unidad de Generación (Central Termoeléctrica Barranquilla, Termobarranquilla)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Parque Solar Rubiales
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 días
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Andrómeda
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Parque Eólico Britos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Proeléctrica S.A.S E.S.P.  (Proeléctrica)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Grupo Energía Bogotá S.A. E.S.P (GEB)  (Grupo Energía Bogotá)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Comisión de Regulación de Energía y Gas  (CREG)
-
El regulador colombiano de energía y gas, CREG, es una entidad gubernamental que tiene como objetivo es lograr que los servicios de energía eléctrica, gas natural y gas licuado ...
- Compañía: Bancolombia S.A.  (Bancolombia)
-
Bancolombia, el mayor banco de Colombia en términos de activos y patrimonio, es una institución financiera que proporciona una línea completa de productos y servicios bancarios ...
- Compañía: Celsia S.A.  (Celsia)
-
Celsia es la empresa de energía del Grupo Argos con un innovador portafolio enfocado en la eficiencia energética que busca aportar sostenibilidad a las ciudades, productividad a...
- Compañía: Técnicos en Combustión y Tratamientos de Aguas TECCA S.A.S.  (Tecca - Compañía Operadora del Agua)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: CAIA Ingeniería S.A.S
- Compañía: AES Colombia
-
AES Colombia, antes AES Chivor & Cia SCAESP, es una empresa colombiana dedicada a la generación y comercialización de energía eléctrica en el país. La empresa opera dos activos:...
- Compañía: Manuelita S.A.  (Grupo Manuelita)
- Compañía: Empresas Públicas de Medellín E.S.P.  (EPM)
-
Empresas Públicas de Medellin E.S.P. (EPM), propiedad del Municipio de Medellín, abastece de agua y saneamiento, electricidad y gas a 123 municipios del departamento colombiano ...