México
Noticia

Regulador mexicano de competencia emite resolución final sobre mercado de GLP

Bnamericas Publicado: viernes, 14 octubre, 2022

El regulador antimonopolio mexicano, Cofece, emitió un dictamen final sobre la competencia en los mercados regionales de gas licuado de petróleo en el que determina que casi ninguno funciona correctamente.

Según el ente, un 97% de las jurisdicciones —213 de 220 mercados— se ven afectadas por problemas que obstaculizan la competencia y llevan a los consumidores a pagar más de lo debido.

Algunas de las cuestiones fundamentales son un alto grado de concentración del mercado, que significa que pocos actores acaparan participaciones dominantes; márgenes invariablemente altos en todo el país, que no han logrado atraer nuevos competidores a pesar de su atractivo; e importantes obstáculos económicos y regulatorios que dificultan que las empresas entren o salgan del mercado.

Otra disfunción ocurre por la presencia en muchas grandes áreas urbanas de pequeños distribuidores informales conocidos como comisionistas, que realizan sus actividades sin tener permisos y, a menudo, en condiciones de inseguridad. Los comisionistas bloquean el acceso de distribuidores legítimos a ciertas áreas, asegura Cofece. El año pasado, violentas huelgas en el sector comisionista paralizaron las entregas en Ciudad de México durante dos días.

Existen además barreras regulatorias por la complejidad del mercado, ya que las empresas deben establecer comunicaciones con cinco entes reguladores, entre ellos el regulador de energía CRE, la agencia ambiental ASEA, la Secretaría de Energía (Sener) y la Secretaría de Hacienda para cumplir con el marco regulador.

Si bien la resolución final de Cofece permitiría teóricamente que CRE interviniera el mercado, en la práctica existe un precio máximo desde agosto del año pasado. El regulador de energía recibió críticas en su momento porque decidió emitir la política de precios sin esperar la evaluación de Cofece.

Las recientes turbulencias en el mercado internacional del gas natural también han provocado que muchas industrias aumenten el consumo de GLP, según Independent Commodity Intelligence Services (ICIS), ya que la cadena de suministro de este último se ha visto menos afectada que la del GNL en el mundo, con precios menos golpeados por la crisis.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Petróleo y Gas (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Nuvoil, S.A. de C.V.  (Nuvoil)
  • Fundada en 1997, Nuvoil, S.A. de C.V. es una empresa mexicana de exploración y producción que participa en proyectos de gas natural y otros hidrocarburos. Entre sus servicios se...
  • Compañía: Murphy Oil México
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
  • Compañía: Herramientas Varco S.A. de C.V.  (HVarco)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Instituto Mexicano del Petróleo  (IMP)
  • El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) es una organización científica e independiente consagrada al área petrolera. El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) fue creado el 23 d...