
Reguladores financieros latinoamericanos deben renovar “visiones anticuadas”

Los bancos centrales y los reguladores financieros de América Latina operan siguiendo una “visión anticuada” centrada en la inflación, algo que debe cambiar ahora que la región se apresta a enfrentar los desafíos de la recuperación económica pospandémica y los riesgos del cambio climático, plantea el economista peruano Daniel Schydlowsky.
"Hay personas que son puristas y señalan que los bancos centrales y los reguladores deberían enfocarse estrictamente en la inflación, y eso es tiránico", señaló Schydlowsky, quien fue director del Banco Central de Perú entre 2003 y 2006 y encabezó el regulador de servicios financieros SBS entre 2011 y 2015.
El reconocido miembro del Global Development Policy Center de la Universidad de Boston hizo el comentario durante un seminario web en relación con un informe de la universidad sobre la regulación financiera en la región en el escenario posterior al COVID-19.
El estudio señala que la aplicación obligatoria de los mecanismos de Gestión de Riesgos Ambientales y Sociales (ESRM) en todo el sistema financiero garantizaría que “cada financista individual incluya en su evaluación el efecto de sus actividades, no solo en la empresa financiada sino también en su contexto económico más amplio".
ESRM, herramienta desarrollada originalmente para apoyar el project finance e incorporada a los Principios de Ecuador, también necesitaría recibir apoyo de “medidas tradicionales para reforzar sus efectos”, agrega el informe, que además sugiere que estas deberían incluir políticas específicas para la transformación sectorial, el establecimiento de condiciones regulatorias preferentes para préstamos a actividades amigables con el clima, construcciones resistentes a tormentas, vehículos eléctricos, generación de energía renovable; políticas de conectividad e inclusión; y la construcción de capital social institucional para permitir que los mercados funcionen de manera más eficaz sobre la base de información confiable y ampliamente disponible.
Este contexto económico será muy diferente del escenario prepandémico, ya que se espera que los conflictos ambientales preexistentes resurjan con aún más fuerza, mientras que los gobiernos tendrán la tarea de lidiar con el aumento de la deuda en que incurrieron durante la crisis para entregar subsidios y otros apoyos económicos.
Al mismo tiempo, seguirán presentándose emergencias climáticas, que tendrán mayor impacto en quienes sufren los peores efectos económicos de la pandemia.
Sin embargo, Schydlowsky advierte que hay sectores políticos que se oponen a la actualización de las normas.
“Hay posiciones políticas muy férreas en este sentido en América Latina. Casi en todos los países hay un grupo que dice 'con todas estas otras cosas, se está diluyendo el mandato'”, indicó el analista, que agrega que, aunque esta es una “visión anticuada”, tiene gran adhesión.
El economista advirtió que el debate político en torno a las actualizaciones regulatorias podría conducir a una reacción de descontento público, ya que habrá personas del otro lado que cuestionarán la misión y la consideran diluida.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Aguas y Residuos (Perú)

Ministro Rubén Ramírez impulsará la gestión en el Minam a favor del cuidado de nuestro ambiente y los recursos natu...
Titular del sector Ambiente expuso lineamientos de su gestión durante culminación de proceso de transferencia.

Alistan entrega de planta desalinizadora en Lima
La unidad de US$115 millones Provisur es la primera planta de desalinización de agua de mar para consumo residencial de Perú.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Aguas y Residuos (Perú)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Ejecucion de la obra: mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego en la localidad el porvenir en el distrito de campo verde, provincia de coronel portillo, departamento de...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Contratacion para la ejecucion de obra: mejoramiento del servicio de agua para riego en el comité de regantes calacala, distrito de cairani, provincia de candarave, region tacna cui ...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Contratación ejecución de la obra rehabilitación de la infraestructura de captación y conducción del sistema de riego magdalena, sectores nuevo magdalena, la variante, estiaje, cd an...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Proyecto: ¿mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y alcantarillado en la localidad de alexander von humboldt del distrito de alexander von humboldt ¿ provincia de pad...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Proyecto Hidroeléctrico Chadín II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Mejoramiento del borde costero de los balnearios de Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) Pachacútec
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Central Hidroeléctrica Veracruz
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Central Hidroeléctrica Curibamba
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Complejo Hidroeléctrico Mayo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
Otras compañías en: Aguas y Residuos (Perú)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Servicio de Consultores Andinos S.A.  (Serconsult)
-
Servicio de Consultores Andinos S.A. (Serconsult) es una empresa peruana establecida en 1991 en Lima que ofrece servicios de consultoría e ingeniería para el desarrollo de proye...
- Compañía: Acciona Agua S.A. Sucursal Perú
- Compañía: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego  (Midagri)
-
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Riego, también conocido como MIDAGRI, es el organismo del gobierno peruano responsable de desarrollar la política agrícola del país, c...
- Compañía: CUMBRA Ingeniería y Construcción
-
CUMBRA Ingeniería y Construcción, antes llamada GyM Ingeniería y Construcción, es una empresa constructora regional con 87 años de experiencia en Latinoamérica, ejecutando grand...
- Compañía: Etermar Sucursal Perú  (Etermar Perú)
-
Etermar Perú es la sucursal local de la empresa de ingeniería y construcción marítima portuguesa Etermar. La compañía inició operaciones en Perú en 2017. Etermar entrega servici...
- Compañía: KSB Perú S.A.  (KSB Perú)
- Compañía: Acruta & Tapia Ingenieros S.A.C.  (Acruta & Tapia Ingenieros)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Sigma S.A. Contratistas Generales
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Consorcio PTAR Pachacútec
-
Consorcio PTAR Pachacútec es una sociedad conformada por Acciona Agua S.A. Sucursal Perú (50%) y Acciona Construcción S.A. Sucursal Perú (50%) para la ejecución del proyecto Pla...