Colombia , México , Chile y Brasil
Noticia

Scala emite US$380mn en bonos verdes para invertir en centros de datos

Bnamericas Publicado: viernes, 16 diciembre, 2022
Scala emite US$380mn en bonos verdes para invertir en centros de datos

La empresa latinoamericana de hiperescala Scala Data Centers, propiedad de DigitalBridge, cerró la emisión de un récord de 2.000 millones de reales (US$378 millones) en debentures verdes para financiar su plan de expansión.

El beneficio lo empleará en construir centros de datos con tecnologías que optimicen la eficiencia energética con el objetivo de lograr un índice de eficiencia del uso de energía (PUE) promedio anual de menos de 1,40.

Esto se logrará con el desarrollo, adquisición, mantenimiento y operación de instalaciones con energías renovables, además de la verificación de certificaciones de edificación sustentable.

“Esta emisión es la más grande realizada en Brasil y la primera de su tipo en el sector de centros de datos del país. El índice de PUE de Scala ya es el más bajo del mercado. En América Latina, este promedia 1,74. Tengo sitios en São Paulo que ya alcanzaron un índice de 1,19”, dijo a BNamericas el presidente ejecutivo de Scala, Marcos Peigo.

El índice de PUE se calcula dividiendo la electricidad total de la instalación (aquella que ingresa al sitio) por la electricidad de los equipos de TI (aquella usada efectivamente para hacer funcionar las máquinas). Los índices de PUE superiores a 2 suelen indicar que un centro de datos no es eficiente en materia energética.

Según el ejecutivo, los debentures verdes se diferencian de los bonos vinculados a la sostenibilidad (SLB), como el anunciado esta semana por Elea Digital, porque estos últimos estarían ligados a objetivos futuros, mientras que los debentures operarían más como un sello por las prácticas sostenibles ya implementadas.

“Yo diría que los SLB son un primer paso en esa trayectoria. Hubiera tenido sentido para nosotros hace dos años. Hoy, sin embargo, ya contamos en nuestras operaciones con energía 100% renovable y certificada, nuestro índice de PUE es el más bajo del mercado, neutralizamos nuestras emisiones de carbono”, explicó Peigo.

Desde su creación en abril de 2020, Scala ha invertido 6.200 millones de reales en sus operaciones. De este total, 4.000 millones de reales han derivado de efectivo propio y el resto, de financiamiento bancario.

CONTENIDO RELACIONADO Un vistazo a la cartera de proyectos de datacenters de Scala

Actualmente, la empresa tiene 108MW de capacidad contratada por clientes en sus centros de datos, de una potencia total de 1GW en arrendamiento, según Peigo. Solo en los últimos cuatro meses, cerró contratos equivalentes a 60MW.

El objetivo para 2023 es alcanzar al menos 155MW de capacidad contratada, según el ejecutivo.

El mes pasado, la compañía firmó un acuerdo a largo plazo para que la italiana Enel le suministre electricidad a centros de datos regionales activos y futuros. Ese acuerdo aseguró al menos 600MW de potencia total para el campus de hiperescala Tamboré, que Scala tiene en el estado de São Paulo, y casi 1GW para otras operaciones en Brasil y el resto de Latinoamérica, incluidos centros de datos que se construyen en Fortaleza, Santiago, Lima y Bogotá.

DETALLES FINANCIEROS

Las debentures verdes de Scala contaron con el dictamen de segunda parte (SPO) de Sustainalytics, uno de los principales emisores de informes de este tipo y que tiene más de 30 años trabajando en calificaciones ESG y datos analíticos, además de experiencia en el segmento de centros de datos, según el ejecutivo.

Banco Bradesco BBI fue el coordinador principal de la emisión, junto con Itaú BBA, UBS Banco do Brasil, Banco Santander Brasil, Banco MUFG Brasil SA y Deutsche Bank SA Brasil.

Scala había solicitado propuestas al mercado detallando su proyecto y estipulando las condiciones para la emisión, invitación que llegó a 30 instituciones financieras, además de empresas en Brasil y bancos internacionales como JP Morgan Chase, indicó Peigo.

La demanda inicial de Scala para la emisión rondó los 1.500 millones de reales, pero, después de cerrar un contrato por el uso de un nuevo centro de datos, la cifra terminó aumentando.

“El mercado de deuda no está cerrado al sector de infraestructura digital como algunos podrían pensar”, dijo el ejecutivo.

De estas 30 instituciones, 21 enviaron propuestas, algunas aceptando todas las condiciones, otras, solo una parte. Luego, Scala preseleccionó a 10 empresas para llegar a los 6 bancos que participaron en la operación de financiamiento.

“Queríamos priorizar las instituciones nacionales. Mantuvimos a Bradesco, que ya era nuestro promotor, y sumamos a Itaú, Banco do Brasil y Santander. Mitsubishi (MUFG) también se sumó, queríamos abrir esa puerta con los japoneses. Ya tenemos una asociación global con ellos en DigitalBridge”, dijo el ejecutivo, quien agregó que esta fue también la primera emisión de bonos coordinada por Scala, con el soporte de DigitalBridge.

La primera de ellas, que supuso la creación de Scala hace más de dos años, estuvo coordinado por DigitalBridge, entonces llamada Digital Colony. La segunda, en marzo de este año y con un valor de 1.000 millones de reales, fue coordinada por DigitalBridge con soporte del equipo de Scala.

Parte de los fondos de la nueva emisión se utilizará para pagar por adelantado la operación de marzo. Los restantes 1.000 millones de reales restantes se emplearán para ampliar centros de datos de la compañía en Latinoamérica.

La firma tiene la intención, por ejemplo, de construir de inmediato cuatro centros de datos en Colombia que se planearon desarrollar durante los próximos años, indicó Peigo.

Scala tiene 5 centros de datos en operación en Brasil y otros 11 en construcción en Brasil, Colombia, Chile y Perú.

Los valores recaudados brindan un buen "colchón" para la empresa durante los próximos seis a nueve meses, cuando se espera la negociación de una nueva ronda, señaló el ejecutivo.

Scala ya solicitó propuestas por US$500 millones para proveedores, una de las más grandes realizadas, que apunta a compras de equipos a largo plazo para todos sus proyectos de centros de datos establecidos.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Andritz Hydro Ltda.  (Andritz Hydro Brasil)
  • Andritz Hydro Brasil es una unidad de la división hidráulica del grupo austríaco de tecnología Andritz AG. La compañía es responsable de la ingeniería y fabricación de equipamie...
  • Compañía: Equatorial Energia S.A.  (Equatorial Energia)
  • Holding brasileño Equatorial Energia S.A. posee activos de distribución, generación y comercialización de energía eléctrica. A través de su participación indirecta en el Light S...