Paraguay
Comunicado de Prensa

Se inició el Plan Piloto de Movilidad Eléctrica e instalación del primer centro tecnológico de industria autopartista en Paraguay, con la cooperación del Gobierno de Corea

Bnamericas Publicado: miércoles, 20 julio, 2022
Se inició el Plan Piloto de Movilidad Eléctrica e instalación del primer centro tecnológico de industria autopartista en Paraguay, con la cooperación del Gobierno de Corea

Comunicado Ministerio de Industria y Comercio

El lanzamiento oficial del proyecto de cooperación con el Gobierno de Corea, a través del Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (KATECH), para la implementación del "Centro TASK para el Avance Tecnológico de las Industrias Autopartistas y Plan Piloto de Movilidad Eléctrica", se llevó a cabo este miércoles 20 ante autoridades nacionales y actores de la Movilidad Eléctrica del país, quienes forman parte del ecosistema.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), como institución gestora del proyecto y designada para la articulación y coordinación de los actores nacionales, suscribió el Memorándum de Entendimiento con la Itaipú Binacional y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social para la implementación del proyecto.

El acto se realizó en el Salón Auditorio del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con la participación del ministro Luis Alberto Castiglioni; el embajador de la República de Corea del Sur In Shik Woo; la ministra del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Carla Bacigalupo; la ministra de la Secretaria Técnica de Planificación, Viviana Casco; el viceministro de Industria, Francisco Ruiz Diaz; técnicos del Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (KATECH), al mando del director Ejecutivo, Yang Jeongjik; el director del Parque Tecnológico de Itaipú, José Bogarín; los viceministros de Comercio y Servicios y MIPYMES, Pedro Mancuello e Isaac Godoy, respectivamente; el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte; el presidente de la Ande, Félix Sosa, diplomáticos, empresarios, autoridades nacionales y de gremios e invitados especiales.

Sustituirá al combustible

El ministro Castiglioni expresó la significación del evento diciendo que la política pública de electromovilidad es de trascendencia absoluta para el Paraguay. "En ese sentido, el Gobierno de la República ha decidido, a través de un Decreto, hacer realidad una estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica, que se va a desarrollar, en políticas públicas y en acciones, a través de las distintas instituciones del sistema del Estado Paraguayo, así como la muy cercana cooperación internacional de países hermanos y amigos como Corea, y del sector privado, de los gremios, de las industrias", indicó.

Explicó que son dos las razones, de iguales importancias, que condujo a la concreción de este proyecto, siendo la primera de ella, el compromiso del Paraguay a contribuir en la lucha contra el flagelo del cambio climático. "Desde Paraguay queremos contribuir con nuestro esfuerzo a que cada vez más tengamos condiciones nuevamente sostenibles en nuestro planeta, y ese es uno de los primeros y fundamentales motivos por los cuales queremos desarrollar esta estrategia nacional, en políticas públicas respecto a la movilidad eléctrica", comenzó diciendo el Ministro.

"La segunda razón, es por cuestión de nuestra propia soberanía: el Paraguay no produce, no tiene petróleo, y todos los combustibles fósiles son importados. Esa importación constituye una de las principales erogaciones que el país tiene en divisas. Más de dos mil millones de dólares al año, eroga en concepto de importación de combustibles derivados del petróleo. Nuestra visión a mediano y largo plazo es sustituir esos combustibles fósiles por algo, que, si en Paraguay producimos y en abundancia, que es la energía limpia y renovable, reconocido globalmente. Queremos sustituir con el tiempo todos los combustibles derivados de petróleo, por energía eléctrica, para movimentar a toda nuestra población, economía, y al proceso de desarrollo nacional económico", puntualizó.

Expertiz para el país

Recordó que Corea es una de las 5 industrias automotrices más importantes del mundo, por su altísima calidad y competitividad y que ha querido seguir cooperando para nuestro desarrollo. "Por ello, KATECH suscribió un acuerdo, donde a partir de ahora oficialmente, se va a iniciar un Plan Piloto de Movilidad Eléctrica en nuestro país. Un plan piloto que va a tener etapas, que va a estar ordenado hacia la concreción de objetivos concretos, que nos hace ya interactuar interinstitucionalmente, que va a llevar adelante este proceso", subrayó Castiglioni.

"El primer centro tecnológico automotriz se instalará en el PTI, con énfasis en movilidad eléctrica, que va a ser la semilla de nuestra industria automotriz. Este plan piloto esta soportado con una cooperación de alrededor 16 millones de dólares, no reembolsables del hermano país de Corea, y aprobado por el Parlamento de Corea, y hará que tengamos la presencia permanente, con la consecuente transferencia de tecnología y de conocimientos, del expertiz de la KATECH, para nuestra gente y nuestras empresas", subrayó.

UN HITO EN LA COOPERACIÓN

El embajador de Corea, In Shik Woo se refirió a la celebración del 60 aniversario de relaciones diplomáticas entre Corea y Paraguay, y que este proyecto marcará un hito en la historia de cooperación industrial entre ambos países.

"El proyecto contempla la formación de profesionales a través del Centro TASK, y como proyecto piloto se fabricará buses y pequeñas camionetas eléctricas. Las informaciones y datos acumulados durante este proyecto serán cruciales para proyectar una imagen clara de la industria automotriz del Paraguay, adecuándose a la realidad local. Estoy seguro de que la fusión de la capacidad de la industria automotriz de Corea y la abundante energía limpia de Paraguay permitirá generar una enorme sinergia en el desarrollo de la industria automotriz en Paraguay", enfatizó el diplomático.

Asu vez, el director Ejecutivo de KATECH, Yang Jeongjik, señaló que Paraguay y Corea son partners claves en materia de cooperación, y también han podido sortear conjuntamente el gran desafío de la pandemia de Coronavirus. "El instituto KATECH es formado por el sector público y privado de la República de Corea, en el año 1990, y tiene como objetivo la creación de tecnología, y también desarrollo de conocimientos que son transmitidos a la industria del sector".

"El proyecto que se inicia hoy, la implementación del Centro TASK y la conformación del Plan Piloto de vehículos eléctricos en el Paraguay, es para poder trabajar en la revolución de las tecnologías y obtener un crecimiento continuado. Uno de los objetivos es tratar de establecer la plataforma y la base para poder hacer que la industria automotriz de vehículos eléctricos en el Paraguay pueda arraigarse, a través de la formación de una mano de obra especializada, la estructuración de un sistema de capacitación permanente y las recomendaciones y adecuaciones de las mejores políticas", añadió el especialista.

"Esperamos poder aportar al ecosistema de la movilidad eléctrica en Paraguay, y consideramos que este proyecto puede ser de ganar-ganar, para que los dos países, aprovechen esta plataforma, y para que las empresas coreanas puedan hacer una incursión en un mercado expandido de 300 millones de habitantes de la región", agregó.

Mano de obra calificada

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, señaló que el Ministerio del Trabajo cuenta ocho centros tecnológicos en el país para la capacitación de mano de obra calificada y que pueden servir como semilleros de profesionales para el Centro Tecnológico de Autopartes y del Plan Piloto de Movilidad Eléctrica.

"Mediante la Estrategia Nacional de Formación Profesional que implementa la cartera de Estado, se viene preparando a profesionales en áreas técnicas que hoy día precisa el mercado laboral, y con este proyecto se generarán nuevos empleos para hombres y mujeres", resaltó.

REVOLUCIÓN EN EL PTI

El director del PTI, José Bogarín, dijo que para los que representamos el área de la ciencia, la tecnología e innovación en el Paraguay, representa una enorme alegría cuando el Gobierno concreta acciones, como la del citado proyecto. "Estamos trabajando desde hace un año, y generó una revolución en el PTI, donde estamos construyendo un campus de donde va a estar alojado el centro. Con la ANDE estamos trabajando para desarrollar un fondo industrial para diseñar un complemento a todo lo que es la movilidad eléctrica", agregó el funcionario de la binacional, quien además, destacó que el PTI es un vector a través del cual se conecta la innovación con la empresa.

La ministra de la STP, Viviana Casco, resaltó que en la actualidad se dispone en el país 250 autos eléctricos, y que la idea es llegar al 2030 con el 20% del parque automotriz del país, movido a electricidad.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (Paraguay)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (Paraguay)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Geolatina S.A.  (Grupo Geolatina)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Consorcio Curupayty
  • Consorcio Curupayty es una sociedad conformada por Constructora Heisecke S.A., DC Ingeniería S.A. y T.R. Construcciones S.A. para la ejecución del proyecto Costanera de Pilar y ...
  • Compañía: Consorcio Boquerón
  • Consorcio Boquerón es una sociedad conformada por Constructora Isacio Vallejos S.A. e Ingeniería De Topografía Y Caminos S.A. para la ejecución del proyecto Mejoramiento de la R...
  • Compañía: Consorcio BETA Studio - Thetis
  • Consorcio BETA Studio - Thetis es una sociedad conformada por Beta Studio S.R.L., y Thetis SpA para la ejecución del Proyecto de Saneamiento del Lago Ypacaraí, el cual se sitúa ...