
Sector nuclear brasileño se muestra optimista ante colaboración con Lula

La asociación brasileña de energía nuclear Abdan se declara optimista sobre las perspectivas del sector bajo el nuevo gobierno del presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva.
“Tendremos un conjunto de nuevos actores y una serie de proyectos en marcha, muchos de los cuales nacieron durante los gobiernos [anteriores] de Lula y Dilma [Rousseff]. Así que sería un gran error pensar que esta nueva administración daría marcha atrás”, dijo a BNamericas el presidente de Abdan, Celso Cunha.
Lula asumirá la presidencia el 1 de enero.
Cunha (en la foto) destacó el proyecto de energía nuclear Angra 3 y el lanzamiento por parte de Rousseff de un programa que proyectaba cuatro nuevas plantas nucleares para 2030, pero que nunca vio la luz. También mencionó el programa Prosub para la construcción de un submarino nuclear, iniciativa que ejecuta la Marina.
Abdan ha discutido varios temas relacionados con la energía nuclear y envió sus sugerencias a la parte del equipo de transición de Lula que está a cargo del sector de ciencia y tecnología, señaló Cunha.
Entre ellas se encuentra la creación de una autoridad de seguridad nuclear, que contemplaría la separación de la regulación y fiscalización de las demás actividades que realiza la comisión de energía nuclear CNEN.
“Esto es algo con lo que Brasil ya se comprometió ante [el Organismo Internacional de Energía Atómica] OIEA, y necesitamos avanzar pronto para reducir la percepción de riesgo y mostrar compromiso”, afirmó Cunha.
Otro motivo del optimismo del sector es la tecnología de los pequeños reactores modulares, que según Cunha podría hacer que la energía nuclear "vuelva a ser grande".
“Con los reactores pequeños, tenemos la posibilidad de construir lo que el mundo entero está buscando. Y haciéndolo a nivel nacional, podemos suministrar el combustible y aprovecharlo con tarifas competitivas”, indicó.
Brasil tiene las séptimas mayores reservas de uranio del mundo y pronto podría pasar al segundo lugar, añadió Cunha.
“Estamos literalmente sentados sobre un barril de dinero. Con eso, es fundamental que el país se posicione para exportar no solo mineral, sino combustible con valor agregado”, dijo, y agregó que la entrada del sector privado en la extracción de uranio es clave.
ANGRA 3 Y TARIFAS ELÉCTRICAS
Con respecto a los riesgos potenciales para la conclusión de las obras de construcción de Angra 3 debido al cambio de gobierno y la privatización de Eletrobras, Cunha no ve ninguna razón para no terminar el proyecto de 21.000 millones de reales (US$3.970 millones).
“No creo que el nuevo gobierno lo paralice”, expresó.
Cunha agregó que aún quedan algunos temas por resolver, como decidir el precio de la energía que producirá la planta, un tema muy sensible en un país con la segunda tarifa eléctrica más cara del mundo.
“Ya vimos las declaraciones del coordinador del grupo de energía [de Lula], Mauricio Tolmasquim, enfatizando que hay más de 500.000 millones de reales para que la gente pague. Esa es una cifra muy alta y no podemos mirarla de manera aislada”, advirtió.
Tolmasquim, expresidente de la empresa federal de investigación energética EPE, criticó recientemente lo que considera medidas muy costosas tomadas por el presidente Jair Bolsonaro y el Congreso, como la privatización de Eletrobras, que está vinculada a la contratación obligatoria de centrales termoeléctricas a gas en lugares donde no hay ductos, y la contratación obligatoria de pequeñas hidroeléctricas.
Tolmasquim también criticó a la administración de Bolsonaro por la forma en que brindó un gran apoyo financiero al sector de la energía eléctrica durante y después del apogeo de la pandemia de COVID-19.
En respuesta, el Ministerio de Minas y Energía (MME) emitió el martes un comunicado, en el que indica que las declaraciones de Tolmasquim estaban llenas de información errónea y que los números que presentó eran “meras inferencias”.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Brasil)

Surgen fricciones en Gabinete brasileño por cambio propuesto a las reglas de gasto público
El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, enfrenta "fuego amigo", según un analista político.
Brasil ultima detalles de propuesta para aumentar tope de gasto
El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, recibió instrucciones de Lula para elaborar el proyecto que se enviará al Congreso.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Sistema de Recolección y Tratamiento de Aguas Servidas de la Localidad de Lican Ray
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Proyecto Faena Minera Mina San Antonio, explotación a 40.000 ton/mes
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 años
- Proyecto: Planta Solar Fotovoltaica Mutupin
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 años
- Proyecto: Modificación Parque Eolico Los Trigales
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 años
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Fuster del Verano
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Chicauma del Verano
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Modificación Planta de Tratamiento de Riles Surfrut
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 años
- Proyecto: Subestación Eléctrica Río Malleco 220 kV
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 años
- Proyecto: Subestación Seccionadora Río Toltén 220 kV
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 años
- Proyecto: Subestación Seccionadora El Rosal 220 kV
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 12 meses
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Constructora Landa S.A.S
- Compañía: Consorcio Curupayty
-
Consorcio Curupayty es una sociedad conformada por Constructora Heisecke S.A., DC Ingeniería S.A. y T.R. Construcciones S.A. para la ejecución del proyecto Costanera de Pilar y ...
- Compañía: Tucano Resources Mineração Ltda.  (Great Panther Tucano)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Buritirama Mineração S.A.  (Buritirama Mineração)
-
La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
- Compañía: FairWind A/S  (FairWind)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Lemiro Pablo Pietroboni S.A. - Italca Constructora S.R.L - BMI Constructora S.A.  (LP Pietroboni - Italca Constructora - BMI Constructora)
-
Lemiro Pablo Pietroboni S.A. - Italca Constructora S.R.L - BMI Constructora S.A. es una sociedad conformada por LP Pietroboni, Italca Constructora, BMI Constructora para la ejec...
- Compañía: Lo Bruno Estructuras S.A.  (LBESA)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Menara Construcciones S.A.  (Menara Construcciones)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...