Argentina
Noticia

Sequías generan enorme impacto económico en Argentina

Bnamericas Publicado: miércoles, 15 septiembre, 2021
Sequías generan enorme impacto económico en Argentina

Las sequías que ha sufrido Argentina han causaron pérdidas ligadas al sector agrícola por US$24.000 millones entre 2003 y 2018, según un estudio.

Las mayores pérdidas se produjeron en las temporadas de cosecha de 2008-2009 (US$7.500 millones), 2011-2012 (US$6.100 millones) y 2017-2018 (US$6.400 millones), según un estudio del programa de investigación ProVul, de la Universidad de Buenos Aires y que se centra en los impactos socioeconómicos del cambio climático.

Las pérdidas combinadas representan alrededor del 57,5% de las reservas internacionales del Banco Central, dijo el director de ProVul, Esteban Thomasz, durante un seminario web que analizó los costos económicos del cambio climático.

"La magnitud del impacto es astronómico cuando uno la ve en términos relativos", dijo Thomasz en el evento, que organizó la asociación de ingeniería local CAI.

En el caso de las inundaciones, dijo que era más difícil calcular las pérdidas económicas, ya que las tierras podían aumentar notablemente su productividad como resultado.

Las pérdidas de tierras agrícolas debido a inundaciones ascendieron a US$5.200 millones entre 2003 y 2018, pero el país registró una ganancia neta de US$9.500 millones en ese período debido al aumento de la productividad de las tierras que no fueron destruidas por las inundaciones, dijo Thomasz, y agregó que el control de las inundaciones debe seguir siendo una prioridad para la política hídrica, ya que el análisis no tiene en cuenta el impacto negativo sobre el resto de la economía.

El experto también instó a diversificar la economía argentina, que depende en gran medida de la agricultura, dado que las exportaciones de soja representaron el 5% de la recaudación total de impuestos el año pasado.

Con respecto a las obras de infraestructura que se necesitan, el titular de CAI y exsecretario de Infraestructura y Política Hídrica, Pablo Bereciartúa, dijo que el Gobierno Federal ejecutó 150 proyectos de control de inundaciones durante su mandato (2015-2919), siendo el más grande las obras en el río Salado (US$375 millones).

Reconoció que las inversiones en la adaptación al cambio climático habían sido bajas y pidió más inversión privada para impulsar la productividad agrícola y reducir las pérdidas relacionadas con el cambio climático. Por ejemplo, la adecuación de 2,5 millones de hectáreas al cambio climático podría incrementar la producción local de carne de res hasta en un 20%, según Bereciartúa.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Aguas y Residuos (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Aguas y Residuos (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Aetos Consultores S.R.L.  (Aetos Consultores)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Cooperativa Eléctrica de Trelew
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...