
SICA: Centroamérica cuenta con más de 1,300 fuentes de agua termal con potencial de aprovechamiento en la geotermia
Comunicado SICA
Centroamérica, . En Centroamérica, el 8 % de las necesidades anuales de electricidad son cubiertas por el uso de la geotermia, la cual sostiene una demanda creciente y clima de inversión para fomentar proyectos relacionados con esta fuente de energía limpia y resiliente al clima.
El potencial geotérmico económico en los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) se estima entre 3 a 5 gigavatios (GW), de los cuales, unos 650 megavatios (MW) se utilizan actualmente para generar electricidad y solo 7 MW para energía térmica.
Esta es una oportunidad que ofrece a los países reconocer el potencial de la geotermia en la matriz energética actual y futura, con el fin de aprovechar el uso directo del calor del subsuelo para aplicaciones en la industria como, por ejemplo: el deshidratado de frutas y secado de semillas, la climatización de invernaderos o refrigeración de cuartos fríos y edificaciones.
A través del SICA, se ha desarrollado el Programa Regional para la Promoción de la Energía Geotérmica en América Central, con el propósito de mejorar el clima de inversión en proyectos de energía geotérmica, en complemento a las metas y objetivos establecidos en la Estrategia Energética Sustentable 2030, adoptada por el Consejo de Ministros de Energía del SICA.
En la primera fase del programa se desarrolló el Proyecto Fomento de la Geotermia en Centroamérica (FoGeo I) y a partir de este se planteó la segunda fase con el Proyecto “Utilización del Calor Geotérmico en Procesos Industriales en los Países Miembros del SICA (GEO II)” con énfasis en los usos directos de la geotermia para desarrollar o fortalecer proyectos, que proporcionen un desarrollo local con un enfoque sostenible.
La utilización de la energía geotérmica en la región puede satisfacer el 70 % de las necesidades energéticas, y su uso reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia de combustibles fósiles. Además, crea nuevas oportunidades de negocio, desarrollo de la investigación y empleos en la región.
La contribución de GEO II se centra en cuatro áreas prioritarias: 1. Apoyo a la adecuación de los marcos regulatorios para la regulación del uso directo de la energía geotérmica en los países miembros del SICA; 2. Desarrollo de proyectos demostrativos productivos para sentar las bases que las empresas necesitan en la toma de decisiones de inversión en plantas e instalaciones para el uso directo de la energía geotérmica; 3. El Desarrollo de herramientas metodológicas para la gestión de proyectos geotérmicos de uso directo que ponga a disposición instrumentos, herramientas, métodos o guías sobre el uso de la energía geotérmica; y el 4. Intercambio de experiencias en los estados miembros del SICA, con el involucramiento de las redes de expertos nacionales e internacionales ya existentes.
El proyecto está a cargo del Ministerio Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), e implementado a través de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ).
La labor se desarrolla en estrecha coordinación con otros dos proyectos del programa: el Fondo de Desarrollo Geotérmico (GDF), del Banco Alemán de Desarrollo (KfW); y el Proyecto Identificación de Yacimientos Geotérmicos en Centroamérica, del Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR).
En el proyecto participa la Secretaría General del SICA, a través de la Unidad de Coordinación Energética (UCE-SICA) y la vinculación con los Ministerios y Secretarías de Energía y Medio Ambiente de la región centroamericana, con la colaboración de organizaciones regionales y sus plataformas, grupos y asociaciones industriales, empresas privadas y organizaciones académicas. A nivel internacional con la Asociación Internacional de Geotermia (IGA), el Bundesverband Geothermie (BVG), así como con la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la Global Geothermal Alliance (GGA) y el Banco Mundial (BM).
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Panamá)

USD 231 millones para escalar la movilidad eléctrica en Panamá, Paraguay y Uruguay
CAF -banco de desarrollo de América Latina-, con el apoyo del Green Climate Fund (Fondo Verde para el Clima, GCF por sus siglas en inglés), fomenta...

Radiografía a los últimos proyectos de telecos en energías renovables
BNamericas brinda una visión general de las iniciativas de generación eléctrica con fuentes solares, eólicas y a biomasa de las principales empresa...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Alto Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Parque Eólico La Elbita
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Parque Solar Sierras de Ullum
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Hidroeléctrica Ituango (Hidroituango)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Expansión Parque Eólico Wayra
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Central Solar Pampa del Sol
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Proyecto Fotovoltaico Santa Clara
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Proyecto PV Lilen
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Parque Solar Colina
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Cristales
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Panamá)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Siemens Panamá
- Compañía: Cobra Instalaciones y Servicios S.A., Cobra de Panamá  (Instalaciones y Servicios Codepa)
-
Instalaciones y Servicios Codepa, es la filial panameña del español Grupo Cobra, que forma parte del grupo de construcción Grupo ACS. La firma se enfoca en el sector energético ...
- Compañía: LAPP Panamá S.A.  (LAPP Panamá)
-
La sucursal local del Grupo Lapp, proveedor de soluciones de conectorización fundado en 1957, tiene su sede en Panamá Pacífico. La empresa cuenta con un centro logístico en el p...
- Compañía: BWSC Panama, S.A.  (BWSC Panama)
- Compañía: Monitoriza S.A.
- Compañía: Generadora Gatún S.A  (Generadora Gatún)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Parque Eólico Toabré S.A.  (Parque Eólico Toabré)
-
Parque Eólico Toabré S.A, antes llamada Fersa Panamá S.A., es la unidad local de la española Fersa Energías Renovables S.A. Se dedica al desarrollo de proyectos de energía renov...
- Compañía: R&L Internacional Group C.A.
- Compañía: Interconexión Eléctrica Colombia-Panamá S.A  (ICP)
-
Interconexión Eléctrica Colombia-Panamá S.A. (ICP) es una empresa conjunta en partes iguales entre la panameña Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (Etesa) y la compañía colomb...