
SNMPE: Sector de hidrocarburos peruano afronta una de las crisis más graves de su historía
Comunciado SNMPE
La industria hidrocarburífera del Perú vive una de las crisis más drásticas de su historia, pues el desplome del precio del barril de petróleo y de la demanda de combustibles, prácticamente hace inviable la continuidad de las operaciones de explotación y exploración de hidrocarburos en el territorio nacional.
Así lo señaló Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) al explicar que la dramática situación que afronta el sector hidrocarburífero nacional llevará a que muchos lotes reduzcan al mínimo su producción y, en algunos casos, se llegue hasta el cierre de los campos petroleros.
“Existe el riesgo que muchos contratistas opten por la devolución de lotes a PeruPetro S.A., lo cual traería consigo el despido de personal (mano de obra directa e indirecta) y la pérdida de ingresos para el Estado (regalías e impuestos, de los cuales se paga el canon y sobre-canon a las regiones), así como el incremento de los costos de seguridad, monitoreo y mantenimiento de las instalaciones que el Estado deberá asumir hasta entregar los lotes a nuevos contratistas”, comentó.
En este contexto, -subrayó- es necesario que el gobierno adopte medidas urgentes y extraordinarias para evitar el colapso de la industria hidrocarburífera peruana.
“Tenemos en situación de fuerza mayor a 15 lotes petroleros y al oleoducto Norperuano. Todo ello, es reflejo de la crisis que vive este importante sector productivo de la economía nacional”, citó.
De la Flor, sostuvo que el Poder Ejecutivo debe trabajar en dos frentes, el primero de ellos, a través de medidas extraordinarias y urgentes para que, en el marco de la emergencia nacional, los contratistas de exploración y explotación no reduzcan o cierren sus operaciones.
Al respecto, precisó que se puede diferir el pago de las regalías durante la emergencia, a fin de que luego de ese periodo, los contratistas procedan a reintegrar de forma fraccionada los montos de las regalías adeudadas. Esta fórmula también podría ampliarse a los beneficiarios de contratos de servicios, añadió.
Asimismo, dijo que, en un segundo frente de trabajo, el gobierno debería alentar las medidas que sean necesarias para reactivar las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, como por ejemplo, aprobar una metodología de cálculo de regalías y retribuciones que permita recuperar la competitividad de esta industria a nivel regional.
Manifestó que se debe asegurar la viabilidad de los contratos, para lo cual se tiene que analizar caso por caso, el punto de equilibro del precio y del volumen de la producción de hidrocarburos; así como la flexibilización del cronograma de cumplimiento de obligaciones que impliquen a las inversiones programadas para este año.
Otro tema de suma relevancia, refirió, es seguir impulsando el proceso de masificación del gas natural, que permitirá a las diversas regiones del Perú acceder a un hidrocarburo económico, eficiente y amigable con el medioambiente.
Sin embargo, -anotó- actualmente las concesiones de distribución de gas natural se encuentran en una situación bastante difícil por la contracción drástica de la demanda y el alto índice de morosidad que se registra por la falta de pago de los clientes dado el actual periodo de emergencia que el país atraviesa. “Estos hechos han agudizado la situación de las empresas como Naturgy Perú, que recientemente anunció que se acogerá a un procedimiento concursal en Indecopi”, señaló.
Finalmente, el representante de la SNMPE formuló un llamado a las autoridades gubernamentales para que apoyen la masificación con medidas efectivas que permitan a las distribuidoras de gas natural operar en condiciones adecuadas.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Perú)

Panorama energético andino: convocatoria por hidroeléctrica, permiso, despacho
BNamericas entrega una reseña informativa sobre Bolivia, Perú y Ecuador.

Enel suministrará electricidad a centros de datos de Scala
El acuerdo asegura al menos 600MW de potencia total para el campus de hiperescala Tamboré, que Scala tiene en el estado de São Paulo, y casi 1GW pa...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Perú)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Central Fotovoltaica Sol de Verano II (C.S.F. Sol de Verano II)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Central Fotovoltaica Sol de Verano I (C.S.F. Sol de Verano I)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Proyecto LAP: Ampliación Aeropuerto Jorge Chávez
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Hidroeléctricas Lluta y Lluclla
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Central Solar Fotovoltaica Continua Misti
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Proyecto Geotérmico Chivay - Pinchollo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Ejecución de la obra: instalación del servicio eléctrico rural en 46 localidades de las provincias de huanta, la mar y satipo, y 81 localidades de las provincias de chanchamayo y sat...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Ejecución de la obra: ampliación del servicio de electrificación rural ii etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en las provincias de lamas, el dorado y san martín del depa...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Ejecución de la obra: ampliación y mejoramiento del sistema de electrificación rural del distrito de villa kintiarina-provincia de la convencion-departamento de cusco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Obra por contrata: componente i: creación del servicio de electrificación rural de las localidades de la cuenca del rio maure de las provincias de tacna y tarata del departamento de ...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Perú)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Parque Eólico Tres Hermanas S.A.C.
-
Parque Eólico Tres Hermanas S.A.C. es una empresa energética encargada de la construcción y operación del parque eólico de 90MW Tres Hermanas en Ica, Perú. La empresa es filial ...
- Compañía: Geoexce S.A.C.
- Compañía: Trina Solar Perú
- Compañía: Noske Principe
- Compañía: Worley Perú S.A.C.  (Worley Perú)
- Compañía: Acruta & Tapia Ingenieros S.A.C.  (Acruta & Tapia Ingenieros)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: SL Energy S.A.C.  (SL Energy)
- Compañía: New Energy Perú S.A.C.  (New Energy Peru)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...