
Statkraft Perú adquiere dos proyectos de energía renovable en el norte y sur del país
Comunicado de Statkraft Perú
“Con esta adquisición, Statkraft Perú podría duplicar su potencial eléctrico una vez que entren en operación dichos proyectos, a través de energía 100% renovable, no convencional, en regiones del país con las mejores condiciones para proyectos eólicos y solares. Tenemos la meta de crecer con centrales de energía renovable no convencional y esperamos contar con una cartera de, al menos, cinco o seis proyectos dentro de poco”, destaca Juan Antonio Rozas, Country Manager de Statkraft Perú.
El proyecto de energía solar LUPI, ubicado en Carumas, Moquegua, posee una capacidad de 150 MW. La radiación en la zona supera a la de los proyectos y parques solares desarrollados por Statkraft en la región; esto debido a que el nivel de radiación es ligeramente menor al del desierto de Atacama en Chile, considerada la mejor región del mundo para la producción de energía fotovoltaica. Además, sería la planta solar fotovoltaica más alta del mundo, pues está ubicada a más de 4,500 msnm.
Por su lado, el proyecto de energía eólica EMMA, ubicado en Sechura, Piura, en una primera etapa tiene una capacidad de 72 MW. En una segunda etapa, contará con, aproximadamente, 408 MW de generación híbrida, pues tendrá una combinación eólica y solar. Esta sería la primera planta híbrida en operación del Perú.
A la fecha, se vienen completando los estudios y permisos, los mismos que permitirán iniciar la fase de construcción durante los períodos 2024-2025.
Ambos proyectos son de los más competitivos del mercado y cuentan con buenas condiciones de suelo para la etapa de construcción, puntos de interconexión cercanos y fácil acceso terrestre y marítimo.
Cabe resaltar que la capacidad instalada actual de Statkraft Perú (450 MW) es en su totalidad hidroeléctrica; por ello, cuando los proyectos LUPI y EMMA entren en operación, diversificarán y optimizarán la generación eléctrica de la empresa, la cual podría alcanzar 1,080 MW de capacidad instalada para contribuir al desarrollo del Perú. La energía eólica complementará la menor producción hidroeléctrica en época de estiaje y la tecnología solar contribuirá a la producción en las horas de mayor radiación con la nivelación de picos de producción durante el año.
Además, se tiene previsto el desarrollo de diversos proyectos sociales en las zonas de influencia, en línea con los más altos estándares ambientales, sociales y de compliance.
“Con esta adquisición, Statkraft Perú podría duplicar su potencial eléctrico una vez que entren en operación dichos proyectos, a través de energía 100% renovable, no convencional, en regiones del país con las mejores condiciones para proyectos eólicos y solares. Tenemos la meta de crecer con centrales de energía renovable no convencional y esperamos contar con una cartera de, al menos, cinco o seis proyectos dentro de poco”, destaca Juan Antonio Rozas, Country Manager de Statkraft Perú.
El proyecto de energía solar LUPI, ubicado en Carumas, Moquegua, posee una capacidad de 150 MW. La radiación en la zona supera a la de los proyectos y parques solares desarrollados por Statkraft en la región; esto debido a que el nivel de radiación es ligeramente menor al del desierto de Atacama en Chile, considerada la mejor región del mundo para la producción de energía fotovoltaica. Además, sería la planta solar fotovoltaica más alta del mundo, pues está ubicada a más de 4,500 msnm.
Por su lado, el proyecto de energía eólica EMMA, ubicado en Sechura, Piura, en una primera etapa tiene una capacidad de 72 MW. En una segunda etapa, contará con, aproximadamente, 408 MW de generación híbrida, pues tendrá una combinación eólica y solar. Esta sería la primera planta híbrida en operación del Perú.
A la fecha, se vienen completando los estudios y permisos, los mismos que permitirán iniciar la fase de construcción durante los períodos 2024-2025.
Ambos proyectos son de los más competitivos del mercado y cuentan con buenas condiciones de suelo para la etapa de construcción, puntos de interconexión cercanos y fácil acceso terrestre y marítimo.
Cabe resaltar que la capacidad instalada actual de Statkraft Perú (450 MW) es en su totalidad hidroeléctrica; por ello, cuando los proyectos LUPI y EMMA entren en operación, diversificarán y optimizarán la generación eléctrica de la empresa, la cual podría alcanzar 1,080 MW de capacidad instalada para contribuir al desarrollo del Perú. La energía eólica complementará la menor producción hidroeléctrica en época de estiaje y la tecnología solar contribuirá a la producción en las horas de mayor radiación con la nivelación de picos de producción durante el año.
Además, se tiene previsto el desarrollo de diversos proyectos sociales en las zonas de influencia, en línea con los más altos estándares ambientales, sociales y de compliance.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Perú)

Proyecto de ISA CTM para robustecer el servicio eléctrico en Lima ya cuenta con un avance del 40%
Proyecto de ISA CTM para robustecer el servicio eléctrico en Lima ya cuenta con un avance del 40%

Energéticas colombianas obtienen US$580mn en financiamiento
Hay fondos en trámite para Grupo Energía Bogotá, Gas Natural del Oriente y Promigás.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Perú)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Central Eólica Rosa (Ex Rosa Eólica 2)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Central Eólica Quercus (Ex Rosa Eólica)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Proyecto Híbrido Eólico - Solar Windica
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Parque Eólico Caravelí
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Parque Eólico San Juan de Marcona
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Central Hidroeléctrica Pucará
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Central Solar Fotovoltaica Sunilo (CSF Sunilo)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Parque Eólico Piletas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Central Solar Fotovoltaica Babilonia
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Proyecto de Riego Majes-Siguas II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Perú)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: SDI Ingeniería Perú
- Compañía: Enel Perú S.A.C.  (Enel Perú)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Aenza S.A.A.  (Aenza)
-
Aenza S.A.A., antes conocida como Grupo Graña y Montero S.A.A., es un holding peruano de infraestructura con tres segmentos comerciales principales: ingeniería y construcción; i...
- Compañía: Consorcio Acciona-Duro Felguera-MHPS
- Compañía: GCZ Ingenieros S.A.C.  (GCZ Ingenieros)
-
GCZ ingenieros S.A.C. es una empresa de ingeniería peruana constituida en Lima en 1991, destinada a diseñar, fabricar, montar y poner en marcha pequeñas y medianas centrales hid...
- Compañía: Abengoa Perú S.A.  (Abengoa Perú)
-
Abengoa Perú S.A. es una empresa peruana de ingeniería y construcción constituida en 1994 por la española multinacional Abengoa a través de su subsidiaria de ingeniería y constr...
- Compañía: BISA Ingeniería de Proyectos S.A.
-
Buenaventura Ingenieros S.A. (BISA) es una empresa peruana, filial de la empresa limeña Compañía de Minas Buenaventura, que se dedica a la prestación de servicios de consultoría...
- Compañía: Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional  (COES SINAC)
-
El Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) es una organización privada peruana sin fines de lucro compuesta por generadores, distribuidores y us...
- Compañía: Perupetro S.A.  (Perupetro)
-
La empresa estatal Perupetro S.A., es responsable de promover, negociar, suscribir y supervisar los contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Perú. La c...