
Urea boliviana es 36% más barata y ahorra gastos de producción para el agro nacional

Comunicado MHE
UCOM-MHE-29-09-2021.- El precio de la urea importada ronda los $us800 la tonelada métrica (TM), pero gracias a la reactivación de operaciones de la Planta de Amoniaco y Urea (PAU), el agro nacional puede adquirir este fertilizante en el mercado interno a un costo promocional de $us510 la TM hasta el mes de octubre, lo que significa un ahorro de 36% en los gastos de producción.
El Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, aclaró que el precio de la urea fluctúa de acuerdo a los parámetros de la bolsa de valores en Brasil, el principal consumidor de ese producto. Sin embargo, con los valores fijados y con una oferta promocional que establece el costo en $us510 la TM, “los productores bolivianos ahorran hasta $us290 por TM”.
“Se maneja un precio distinto para el mercado interno y otro para el mercado externo, priorizando que la urea sea más barata para nuestros productores bolivianos, en cumplimiento a una política de Estado de nuestro Gobierno”, manifestó Molina.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)estableció el valor de la TM de urea en $us554; sin embargo, como una oferta promocional por los meses deseptiembre y octubre, lanzó un descuento de 8% que deja la TM del fertilizante en $us510.
Desde la reanudación de operaciones el 6 de septiembre, la PAU fue incrementando paulatinamente su capacidad de producción y hasta septiembre de 2022 estima comercializar 590.000 TM en el mercado interno y externo.
De ese modo, la planta garantiza su rentabilidad y la generación de ingresos para el país, ya que incluso si operara solo al 55% de su capacidad, tiene una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 12,92%.
El Ministro de Hidrocarburos y Energías destacó la reactivación de la PAU como pilar de la industrialización de los recursos naturales para desarrollar la producción agrícola del territorio nacional, que a su vez impulsa al país hacia la soberanía alimentaria.
El fertilizante fabricado en el Complejo Petroquímico de Bulo Bulo tiene alta eficiencia para incrementar la productividad de los cultivos. Así lo verificaron empresarios de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y la Asociación de Productores de Frutas y Hortalizas (Asohfrut) tras una visita a las parcelas demostrativas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), enriquecidas con urea de la PAU en el predio ferial de la Fundación de Desarrollo agrícola de Santa Cruz (Fundacruz), en Warnes, Santa Cruz, el pasado 10 de septiembre.
Asimismo, el titular de esta cartera estatal señaló que países como Brasil, Argentina y Perú desean comprar el fertilizante que se produce en la PAU, lo que ratifica que la producción de la planta tiene mercado asegurado.
“Lo importante es que la planta puede generar ingresos anuales de hasta $us300 millones por la venta de urea, (…) dependiendo de las fluctuaciones del costo del mercado internacional. Eso significa que durante casi 22 meses que estuvo paralizada la PAU durante el gobierno de facto, el país dejó de percibir ingresos importantes”, concluyó.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Petroquímicos (Bolivia)

YPFB aportará materia prima para la futura “Planta de Fertilizantes Granulados Cochabamba”
YPFB aportará materia prima para la futura “Planta de Fertilizantes Granulados Cochabamba”

Política de integración del sector energético del gobierno de Arce se plasma en el histórico primer acuerdo de coop...
Política de integración del sector energético del gobierno de Arce se plasma en el histórico primer acuerdo de cooperación entre YPFB, YLB y ENDE
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Petroquímicos
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petroquímicos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Planta Coquizadora en la Refinería de Salina Cruz
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Sostenimiento de la Capacidad de Producción de Derivados del Etano II, en Complejo Petroquímico Morelos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Planta de Aditivos de Petróleo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Modernización y Ampliación del Tren de Aromáticos en el Complejo Petroquímico Cangrejera (CPC)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Ampliación Sistema Logístico Multimodal de Etanol
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Planta de Metanol 3 en el Complejo Petroquímico Independencia (CPI)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Planta de Petroquímicos del Complejo Industrial El Supremo Sueño de Bolívar (CIESSB)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Polimérica
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Polipropilenos del Sur (Propilsur)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Planta de Metanol Dimetil-Eter de Trinidad
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
Otras compañías en: Petroquímicos (Bolivia)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Petroquímicos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos  (EBIH)
-
Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) es una entidad estatal responsable de promover, diseñar e implementar estudios, planes y proyectos orientados al d...
- Compañía: IPE Bolivia SRL
- Compañía: Insumos Bolivia
-
Insumos Bolivia es una institución pública descentralizada creada el 2008 en La Paz para contribuir al fortalecimiento de políticas nacionales de seguridad alimentaria, reducir ...
- Compañía: Ferrostaal Bolivia Ltda.  (Ferrostaal Bolivia)
-
Ferrostaal Bolivia Ltda. es filial de la firma alemana Ferrostaal GmbH. Su principal línea de negocios considera la entrega de equipamiento, servicios, soluciones y productos pa...
- Compañía: TR TEC LTDA.  (Tecnicas Reunidas Bolivia)
-
Técnicas Reunidas TEC Ltda. es la filial boliviana de la empresa española de ingeniería construcción Técnicas Reunidas S.A., y ofrece servicios de ingeniería y construcción de p...
- Compañía: Gobierno Autónomo Departamental de La Paz
-
El Gobierno Autónomo Departamental de La Paz (GADLP) es un organismo gubernamental que desarrolla y lleva a cabo proyectos de inversión en el departamento boliviano de La Paz. E...
- Compañía: Ministerio de Medio Ambiente y Agua del Estado Plurinacional de Bolivia (MMAyA)
-
Ministerio de Medio Ambiente y Aguas de Bolivia (MMAyA) es responsable de la gestión integrada de los recursos hídricos, con el fin de proveer agua potable, saneamiento e irriga...
- Compañía: Sociedad Agroindustrial Nutrioil S.A.  (Nutrioil)
-
Sociedad Agroindustrial Nutrioil S.A. (Nutrioil) es una firma boliviana establecida en Santa Cruz de la Sierra el año 2010 para contribuir a la cadena de producción, distribució...
- Compañía: Gobierno Autónomo Departamental de Tarija  (Gobierno de Tarija)
-
El gobierno autónomo del departamento boliviano de Tarija está presidido por un gobernador y compuesto por 10 secretarías. Dentro de su cartera de proyectos figura el sistema de...