
Uruguay da nuevos pasos para regular crowdfunding
Uruguay está dando nuevos pasos en el establecimiento de un marco regulador para plataformas de crowdfunding.
La industria tecnofinanciera local ya expuso sus comentarios sobre los proyectos de reglamentación elaborados por el Banco Central.
En Uruguay y en otros países, las fintechs quieren reglas del juego claras que apoyen la innovación y la competencia.
Uno de los objetivos de la iniciativa normativa del gobierno es facilitar el acceso al financiamiento para pymes y startups en Uruguay y, a su vez, estimular el emprendimiento en el país.
Las reglas para plataformas de préstamos colectivos propuestas por el ente monetario uruguayo —reglamentos que regirán la implementación de la ley de promoción del emprendimiento del año pasado— abarcan varias áreas, como cumplimiento y emisión de valores. El viernes pasado se cerró el período de consulta pública.
Uruguay tiene startups dedicadas a préstamos entre particulares, pero no entidades formales de financiamiento colectivo, algo que podría cambiar una vez que el marco se haya implementado.
CONTENIDO RELACIONADO
Radiografía a crowdfunding y regulación fintech en Latinoamérica
Bajo la lupa: El crowdfunding y la brecha de financiamiento de US$903.000mn de las pymes
Paula Rodríguez, encargada de cumplimiento de MiFinanzas, fintech de soluciones de financiamiento para pymes locales y representante de la Cámara Uruguaya de Fintech, señaló que el sector considera positiva la medida.
“El proyecto de ley es visto favorablemente por el sector fintech, que espera que el Banco Central considere los comentarios enviados el viernes pasado”, dijo Rodríguez a BNamericas.
Según las disposiciones incluidas en el borrador, las empresas que se encuentren en fase preoperativa podrán buscar financiamiento, algo que tienen prohibido en el actual mercado de valores.
La propuesta del Banco Central establece que solo las empresas cuyas ventas anuales sean inferiores a 75 millones de unidades indexadas [a la inflación, unos US$7,5mn] en los últimos dos ejercicios podrán realizar una emisión en una plataforma de crowdfunding. Los actores del segmento fintech local quieren elevar ese límite.
“Se solicitó al Banco Central por parte de empresas fintech locales que evalúe ampliar ese tope, ya que existen empresas que superan estos límites en cuanto a ventas anuales, pero igualmente no cuentan con las capacidades de financiamiento necesarias, ya sea para soportar su capital de trabajo o para invertir en su crecimiento”, dijo Rodríguez.
El monto máximo de emisión es de US$1mn. Las plataformas estarán obligadas a presentar garantías por alrededor de US$25.000 y un depósito de US$5.000 en el Banco Central, lo que podría constituir una barrera para startups en fases iniciales de desarrollo, advirtió la abogada Rodríguez.
Los inversionistas ocasionales —quienes planean invertir US$15.000 o menos a través de una plataforma— estarían sujetos a requisitos de cumplimiento menos estrictos, propuesta que es celebrada por la industria fintech, ya que ayudaría a facilitar una incorporación más ágil.
Otros países de América Latina ya cuentan con reglas de crowdfunding. Colombia posee una plataforma regulada y las autoridades aumentaron recientemente el monto máximo de emisión.
Chile presentaría próximamente un proyecto de ley para la regulación de fintechs este semestre. El año pasado, el regulador de los mercados financieros, CMF, publicó un documento técnico sobre regulación de crowdfunding.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Uruguay)

Uruguay establece metas digitales para 2025
La agencia nacional de gobierno digital, Agesic, lanzó un plan a largo plazo que promete oportunidades para proveedores de software y hardware, ope...

Los escollos por sortear camino a 5G
Actores y reguladores latinoamericanos del sector destacaron en dos webinars los desafíos y soluciones que presenta el despliegue de la tecnología ...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC (Uruguay)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Cable submarino Firmina
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Data center de Google en Uruguay (Teros)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
Otras compañías en: TIC
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Soluciones, Tecnología y Servicios S.A.S.  (STS)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Cotel S.A.S.  (Cotel)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Ausenco Ltd.  (Ausenco)
-
Ausenco Ltd. es una firma australiana que ofrece servicios de gestión de programas, gestión de proyectos, soluciones técnicas, ingeniería, procura global, gestión de construccio...
- Compañía: Kyndryl Brasil
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Telecom Argentina S.A.  (Telecom Argentina)
-
Telecom Argentina S.A. (Telecom) es una compañía de telecomunicaciones argentina que posee licencias para ofrecer telefonía fija y servicios de telefonía móvil, televisión de pa...
- Compañía: Cámara de Comercio de Santiago A.G.  (CCS)
-
Asociación gremial chilena sin fines de lucro. Apoya el desarrollo empresarial del país, para lo que cuenta con productos y servicios orientados principalmente a proporcionar a ...
- Compañía: Mendes Holler Engenharia Comércio e Consultoria Ltda.  (Mendes Holler)
-
La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
- Compañía: Nokia Solutions and Networks Perú S.A.
- Compañía: Banco BTG Pactual - Cayman Branch
- Compañía: BBGS Abogados - Perú