
Uruguay prepara política de espectro y pilotos de 5G

Uruguay trabaja en una política de espectro y conectividad que pone el acento en la tecnología 5G y que espera tener lista durante el primer trimestre del próximo año, dijo la titular del regulador de telecomunicaciones Ursec.
El regulador también autorizará a operadores móviles a realizar pruebas piloto de 5G utilizando espectro asignado temporalmente en la banda de 26GHz, dijo Mercedes Aramendía (en la foto), durante la Latin American Spectrum Management Conference.
Uruguay fue el primer país en activar una red comercial 5G en América Latina.
En abril de 2019, la estatal de telecomunicaciones Antel lanzó una red 5G precomercial alrededor de Montevideo y ciertas ciudades del interior utilizando espectro en la banda de 28GHz que ya había sido asignado a la empresa para servicios fijos.
“Pero somos conscientes de que queda mucho por hacer. Ahora estamos trabajando en diseñar un plan que esperamos terminar durante el primer trimestre del próximo año y que se refiere tanto a 5G como a acciones orientadas a que todos puedan tener conectividad de calidad”, indicó Aramendía.
Si bien no se han publicado las fechas sobre los pilotos, Aramendía dijo que las autorizaciones se otorgarán "pronto".
Además de la banda de 26GHz, el país evalúa usar el rango de 3.5-3.6GHz para servicios 5G, que es la banda principal que se utiliza para 5G en la mayoría de los países.
“Sobre esto estamos monitoreando de cerca el progreso de varias administraciones para que podamos aprender de otros ejemplos”, agregó.
Uruguay también fomenta el uso de la compartición dinámica de espectro, según Aramendía.
En América Latina, la tecnología DSS ha sido utilizada por grupos de telecomunicaciones para lanzar servicios similares a 5G. DSS permite la reubicación y gestión del espectro 4G y 3G existente para entregar mayores velocidades, pero no es 5G "puro", especialmente en lo que se refiere a latencia, y requiere teléfonos compatibles.
Otros pilares de la política de espectro y conectividad de Uruguay son la certidumbre jurídica, las reglas isonómicas para todos los actores, la neutralidad tecnológica (redes abiertas y uso de diferentes proveedores) y la infraestructura compartida.
“Entendemos que es clave trabajar en la expansión de la conectividad y por eso creemos que es fundamental coordinar la adjudicación del espectro, homologar su gestión y buscar un uso eficiente del activo”, señaló.
La última licitación de espectro de Uruguay se llevó a cabo en diciembre de 2019. En la ocasión, el país asignó bloques de espectro en las bandas de 700MHz, 850MHz, 900MHz, 1.7-1.8GHz, PCS (1.8–1.9GHz), UMTS, AWS extendida y 2.6GHz.
Ursec aún no ha publicado un informe estadístico actualizado sobre el mercado local de telecomunicaciones del país.
Los últimos datos disponibles son de fines de 2019, pero según Aramendía, las redes 4G ya están presentes en el 85% del territorio.
El mercado móvil está dominado por Antel, que al cierre del año pasado operaba el 53,6% de los 5,66 millones de líneas móviles en servicio. La unidad Movistar de Telefónica tenía un 29,5% y Claro de América Móvil concentraba un 17%.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Uruguay)

Panorama de financiamiento e inversión en TIC
BNamericas revisa las principales noticias sobre inversión en tecnología y financiamiento de startups en Latinoamérica.

Concluye movido año para proyectos de cable submarino en Latinoamérica
BNamericas repasa las principales iniciativas en la región.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Proyecto FON (cinco de las seis macrozonas)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Cable Submarino Caribbean Express (CX)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Datacenter Río de Janeiro 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Cable Submarino Antártico
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Cable Submarino
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Región Cloud en Colombia
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Cerrillos Data Center
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Extensión del Cable Submarino Deep Blue One
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Datacenter SP5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Segundo centro de datos (Fortaleza)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
Otras compañías en: TIC
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Hispasat S.A.  (Hispasat)
-
Hispasat S.A. es una empresa española de servicios avanzados de comunicación vía satélite establecida en 1989 en Madrid que ofrece soluciones y servicios audiovisuales y de cons...
- Compañía: Indra Sistemas S.A.  (Indra Sistemas)
-
Indra Sistemas es una empresa española de TI y sistemas de defensa. La compañía está organizada en torno a seis mercados verticales: seguridad y defensa; transporte y tráfico; e...
- Compañía: Columbus Networks de Colombia, Ltda.  (Cable & Wireless Networks Colombia)
-
Cable & Wireless Networks es un operador de fibra óptica con operaciones en Norte América, El Caribe, América Central y la región Andina de América del Sur. La compañía posee un...
- Compañía: Australian Trade Commission  (Austrade)
-
La Comisión Australiana de Comercio e Inversión (Austrade) es la agencia de atracción de inversiones y promoción del comercio internacional del gobierno australiano. Generamos i...
- Compañía: Business Finland Oy  (Business Finland)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Alestra S. de R.L. de C.V.  (Alestra)
-
Alestra S. de R.L. de C.V. (Alestra) participa en el mercado de las tecnologías de la información y comunicaciones en México desde 1996. Con sede en Ciudad de México, Alestra op...
- Compañía: Guyana Telephone & Telegraph Co. Ltd.  (GTT)
-
Guyana Telephone and Telegraph (GTT) es una sociedad privada de responsabilidad limitada, controlada por Atlantic Tele-Network (80%) y el Gobierno de Guyana (20%), que provee se...
- Compañía: Sites Latam Chile
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Raylex Diginet S.A.  (Raylex Diginet)
-
Raylex Diginet S.A. es una empresa chilena enfocada en la ingeniería de telecomunicaciones ofreciendo soluciones a lo largo de toda la vida del proyecto, desde etapas preliminar...