
Chile: Uso de datos móviles creció un 33% a nivel nacional durante 2022
Comunicado de Prensa
Por Entel
El año que pasó estuvo marcado por la paulatina “vuelta a la normalidad”, con clases y trabajo presenciales, además del regreso a los festivales masivos sin aforo y el fin de la mascarilla.
Respecto a la tecnología, el 2022 destacó por el despliegue de la red 5G, donde Entel alcanzó el 100% de su primera etapa antes del primer año y logró estar presente en todas las regiones y en 270 comunas y con más de un millón de clientes habilitados para usar esta nueva tecnología.
Lo que no ha cambiado es la tendencia de los usuarios de telefonía móvil de todo el país en cuanto al creciente uso de sus celulares y dispositivos que trafican datos.
Un nuevo análisis realizado por Entel del comportamiento de consumo de sus clientes mostró, como ya es la tendencia hace varios años, que durante el 2022 el uso de datos móviles, ya sea para trabajar, entretenerse o para educarse, creció en un 33% a nivel nacional. Entre las regiones con mayor crecimiento, comparando diciembre de 2021 con diciembre de 2022, destacan las tres del Norte Grande; Tarapacá, Antofagasta y Arica y Parinacota, con fuertes alzas de 78%, 72% y 68% respectivamente.
“Para Entel, el 2022 fue un año de mucho trabajo y muy importante en cuanto a la conectividad, ya que fortalecimos nuestra red móvil en miles de localidades, especialmente las que están más alejadas de centros urbanos y que requieren de mayor conectividad digital, como es el caso de Puerto Williams, donde entregamos la red 5G más austral del mundo en noviembre pasado. Somos los líderes de las conexiones 5G en Chile y el rápido despliegue y la inversión que hemos hecho nos ha permitido, además, robustecer de forma importante la infraestructura 4G. Es por esto que el tráfico de datos móviles sigue al alza, porque les hemos entregado a las personas más y mejor conectividad en todo el territorio nacional”, señaló el gerente de regulación y asuntos corporativos de Entel, Manuel Araya.
Peaks de tráfico y principales aplicaciones
El fin de semana del 12 y 13 de noviembre fue particular y de mucho movimiento en Santiago. En plena primavera, la noche del sábado llovió intensamente con granizos y una tormenta eléctrica que sorprendió a todos en la capital. Casi a la medianoche, además, en la Región de O’Higgins, hubo un fuerte sismo de 6,2 grados que asustó a los habitantes y algunos comenzaron a evacuar. En ese contexto, el domingo 13 de noviembre fue el peak de tráfico de datos móviles del año. Ese día, además, Club Deportivo Magallanes ganaba la Copa Chile y se cerraba el festival Primavera Sound, con Travis Scott y Björk como artistas principales.
Por su parte, el peak de tráfico de voz fue el 7 de marzo, cuando las noticias internacionales anunciaron que Rusia hacía un alto al fuego luego de una semana completa de ataques y que se negociaba un corredor humanitario para que las personas de Ucrania pudieran salir de los lugares invadidos.
Por otro lado, en cuanto al uso de aplicaciones, el análisis de Entel evidenció que 80% del tráfico total se concentra en solo seis apps: Instagram (20%), Youtube (16%), Facebook (14%), Netflix (10%), y TikTok (10%), además las búsquedas en el navegador representaron un 10% del total del tráfico. De esta forma, las redes sociales y el streaming siguen dominando el consumo y el uso de datos de los usuarios.
Esto, además, se refuerza al ver el tipo de aplicaciones que más crecieron. Las de redes sociales con un 24%, las de streaming con un 22% y, debido al mayor desplazamiento que hubo en un año sin cuarentenas, las apps de transportes aumentaron un 21%.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Chile)

Panorama regulatorio de TIC: Perú, Chile, México
BNamericas repasa las últimas decisiones de reguladores y autoridades de América Latina.

Panorama de financiamiento e inversiones en TIC
BNamericas ofrece noticias sobre inversiones, financiamiento y acuerdos tecnológicos en América Latina.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Data Center de Oracle en México
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: South Pacific Submarine Cable (SPSC) (Cable Mistral)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Centro de datos de Odata en Querétaro (DC QR01)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Segundo centro de datos Nivel IV (Nebula)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: ZETTA Data Center Complex
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Actualización red troncal de fibra óptica Refefo (Etapa 3)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Odata Datacenter
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Centro de Datos Odata San Bernardo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Centro de Datos de Borde en Fortaleza
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Instalación de Comunicaciones por Fibra Óptica - Tercera Fase (IFO III)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 11 meses
Otras compañías en: TIC (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Quintec Argentina S.A.
- Compañía: Signature South Consulting
-
Establecida en 2001, Signature South Consulting es una empresa chilena que provee servicios de firma digital, incluyendo facturación electrónica, y las soluciones Signature PRO,...
- Compañía: SCM Consultores
-
SCM Consultores es una empresa fundada en Chile, en 1996, que se dedica al desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas a la administración y gestión de capital humano. SCM C...
- Compañía: TCS Inversiones Chile Ltda
- Compañía: Defontana
-
Fundada en el año 2000, Defontana ofrece soluciones ERP para empresas grandes, medianas y pequeñas a través de un modelo SaaS (el software como un servicio). Sus soluciones ERP ...
- Compañía: Grupo Matte
- Compañía: Grupo Izquierdo Menéndez
- Compañía: Grupo Hurtado Vicuña
- Compañía: Grupo Gianoli