
Venezuela se ubica al fondo de clasificación de libertad digital

Venezuela se convirtió en uno de los dos países de América Latina evaluados en 2017 cuyo acceso y uso de internet no es gratuito. El otro fue Cuba, ya que fuertes restricciones financieras, regulaciones gubernamentales y la inseguridad jurídica disminuyeron el acceso a la red al tiempo que limitaron la información en línea, según un informe del grupo de defensa Freedom House.
Los 30 millones de venezolanos han sido testigos del deterioro económico bajo estrictos controles cambiarios, una alta inflación y controles de precios, que han disminuido además el acceso a internet y telecomunicaciones en los últimos años. Y a causa de la crisis económica, los precios de los dispositivos se han disparado, consigna el informe.
Freedom House otorga una calificación entre 0 (el más gratuito) a 100 (el menos gratuito) a los países que evalúa en su revisión sobre la libertad de la red basada en indicadores como obstáculos al acceso, límites al contenido y violaciones de los derechos de los usuarios. Venezuela cayó tres puntos en el ranking de 2017, a 63/100, al estado No Libre frente al Parcialmente Libre un año antes. El bloqueo de las TIC y las aplicaciones de redes sociales se cuentan entre las presuntas violaciones cometidas por el gobierno durante el año que llevaron a este resultado.
Cuba, el otro país latinoamericano con un estado No Libre, registró un puntaje de 79/100.
Los crecientes obstáculos al acceso, la censura arbitraria y el deterioro de los derechos de los usuarios provocaron que la libertad de internet en Venezuela disminuyera el estado No Libre en 2017, según el informe. "El deterioro de la situación económica de Venezuela ha limitado gravemente la libertad en la red".
"Las cifras de penetración móvil también han disminuido durante estos años. Del 102% en 2012, al 87% en 2016. Representantes de las dos empresas privadas de telefonía móvil, Digitel y Movistar, refieren que los estrictos controles cambiarios les han impactado negativamente, al frenar sus inversiones y no poder mantener sus redes adecuadamente", agregó.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones colocó a Venezuela en el puesto 86 en su Índice de Desarrollo de las TIC 2017, de 176 países. En 2016 se había ubicado en la posición 82.
En tanto, Venezuela escaló dos lugares en el informe anual sobre amenazas a la seguridad en internet ISTR de Symantec, que evaluó 157 países, incluidos 10 en América Latina. El país fue responsable del 1% de todas las amenazas globales detectadas el año pasado, frente al 0,51% de 2016, y ahora ocupa el tercer lugar en América Latina después de Brasil y México.
De los países de América Latina evaluados en el estudio, solo Argentina obtuvo un estado Gratis con un puntaje de 27/100 debido a las recientes reformas impulsadas por el gobierno de Mauricio Macri y dictámenes legislativos y judiciales favorables. "El gobierno no bloquea ni filtra regularmente internet, mientras que el tema de eliminación de contenido ha mejorado desde que la Corte Suprema estableció un sistema judicial de notificación y supresión en un fallo de 2014. En noviembre de 2016, el Senado aprobó un proyecto de ley que regula a los intermediarios de internet y que establece el requisito de una orden judicial para eliminar contenido en línea en todos los casos".
Entre el resto de los países encuestados, Colombia obtuvo un puntaje 32/100 con un estado Parcialmente Libre, ya que "la libertad de internet sigue limitada por las preocupaciones persistentes sobre vigilancia excesiva e ilegal, severas sanciones por violaciones menores de derechos de autor y un clima de amenazas y autocensura".
Brasil llegó a 33/100 con un estado Parcialmente Libre, principalmente por las preocupaciones acerca de la censura de contenido digital que realice tribunales con respecto a los candidatos políticos. México alcanzó un puntaje de 39/100 por inquietudes en materia de acusaciones de spyware gubernamental contra activistas y abogados de derechos humanos, mientras que Ecuador registró 43/100 , también en estado Parcialmente Libre, ya que Freedom House estaba preocupado por amenazas legales y físicas contra críticos del gobierno.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Brasil)

América Móvil promete “potentes” inversiones en 5G en Brasil
Su filial Claro Brasil invierte en el país alrededor de US$2.000 millones cada año y en 2023 la asignación para 5G será mayor, según declaraciones ...

Río de Janeiro lideraría inversiones en TI de estados brasileños
Las empresas de TI y procesamiento de datos de los estados invertirán cerca de US$390 millones este año en expansión, modernización y nuevos servic...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Arequipa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Áncash
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Datacenter Río de Janeiro 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Cable Submarino Antártico
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Cable Submarino
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Región Cloud en Colombia
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Cerrillos Data Center
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Extensión del Cable Submarino Deep Blue One
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Datacenter SP5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Segundo centro de datos (Fortaleza)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
Otras compañías en: TIC (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Hitachi Brasil Ltda.  (Hitachi Brasil)
-
Empresa filial de Hitachi Ltd. que ofrece una amplia variedad de sistemas, productos y servicios, incluyendo maquinarias de construcción pesada, sistemas de información, artefac...
- Compañía: Net Service S.A.  (NetService)
-
La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
- Compañía: Consórcio Fraganet
-
Consórcio Fraganet es una sociedad conformada por Fraga de Medeiros Projetos Ltda. y Net Service S.A. para la ejecución del proyecto Red de fibra óptica de Espírito Santo (ES-Di...
- Compañía: Fraga de Medeiros Projetos Ltda.  (Fraga de Medeiros)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: AmericaNet Ltda.  (AmericaNet)
- Compañía: Dedalus Prime Sistemas e Servicos de Informatica Ltda.  (Dedalus Prime)
-
Dedalus Prime (Dedalus) es una empresa pionera en proveer servicios en la nube en Brasil, ubicada en São Paulo; que ofrece consultoría, análisis de migración y estratégico, y ge...
- Compañía: Telefônica Brasil S.A.  (Telefónica Brasil)
-
Telefônica Brasil S.A., antes Telecomunicações de São Paulo S.A. (Telesp), opera en Brasil como Telefônica Vivo y ofrece servicios de telefonía fija y móvil, transmisión de dato...
- Compañía: Governo do Estado do Ceará
-
El gobierno del estado de Ceará cubre 184 municipios y 8,7 millones de habitantes en el noreste de Brasil. Desarrolla políticas y proyectos a través de sus departamentos de infr...
- Compañía: Alloha Fibra