
Manejo de aguas naturales antes de botaderos mina
Proyecto de Aguas y Residuos en Chile, actualmente en etapa de
Accede a toda la información sobre Manejo de aguas naturales antes de botaderos mina. Es un proyecto del sector Aguas y Residuos y Minería y Metales. Conecta con las empresas a cargo, sus contactos clave, etapa actual, hitos, noticias relacionadas y más. Algunos temas relacionados a sus desarrollos son: Tungsteno, Platino, Prospección, exploración, extracción y procesamiento de recursos minerales, Bauxita, Fosfato, Plantas de tratamiento de aguas residuales, Metálicos, Electrolito de Litio, Aguas residuales industriales, Plata, Minería ilegal, Litio, Aguas residuales peligrosas, Potasa, Caliza, Hidróxido de Litio, Antimonio, Acero, Redes de alcantarillado, Otros metales básicos, Cobre, Paladio, Zinc, Mineral de hierro, Molibdeno, Oro, Diamante, Uranio, Cobalto, Piedras preciosas, No metálicos, Plomo, Otros metales preciosos, Níquel, Borato, Cal, Vanadio, Niobio, Desagüe, Carbonato de Litio, Grafito, Minerales y metales, Manganeso, Reutilización de aguas residuales, Titanio, Elementos traza y tierras raras (REE), Aguas servidas, Azufre, Estaño, Yodo, Carbón y Alúmina / Aluminio. Escríbenos a info@bnamericas.com o llámanos al teléfono +56 (2) 29410300 para agendar una demostración de nuestra plataforma.
Descripción: Manejo de aguas naturales antes de botaderos mina Proyectos de desarrollo minero sobre 5.000 ton/mes El Proyecto “Manejo de Aguas Naturales antes de Botaderos Mina”, se pretende desarrollar en la comuna de Salamanca, en particular en el sector denominado Las Hualtatas, el cual forma parte del Proyecto Integral de Desarrollo (PID) que el Titular mantiene en la comuna de Salamanca. El objetivo del Proyecto es Implementar un sistema de drenaje que permita minimizar el enriquecimiento mineral de las aguas provenientes aguas arriba de la cuenca y las aguas de escorrentía que drenan hacia el botadero Las Hualtatas, las que luego fluyen a través del botadero Los Pelambres. Lo anterior, a fin de garantizar el cumplimiento de lo establecido en el considerando 11.11 de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N°38 del 2004, en relación con el drenaje ácido en los depósitos de estériles y el rajo, el que consiste en garantizar que “la calidad de las aguas superficiales del río Los Pelambres será mejor o igual a la calidad histórica del curso del río”. La ratificación del cumplimiento del considerando 11.11 debe realizarse en el nodo 9, según lo establece la RCA Nº 38/2004. De esta forma, el Titular propone un sistema de drenaje complementario, el cual pretende reforzar las acciones que actualmente mantiene el PID respecto de la calidad de las aguas en el río Los Pelambres, siguiendo lo establecido en las medidas operativas a implementar en la fase de operación del proyecto (considerando 11.1 de la RCA N° 38/2004). De acuerdo con ello, a través del presente Proyecto el Titular pretende implementar obras y/o acciones que permitan garantizar lo comprometido en la RCA N° 38/2004. Para tales efectos, el presente Proyecto considera lo siguiente: · La construcción de un dren, con una capacidad de captación de 200 L/s · La construcción de una línea de conducción, que permitirá conducir el agua captada por el Dren · La construcción de un cámara de recepción y una cámara de descarga, las cuales permitirán el ingreso de las aguas captadas hacia la línea de conducción, y su posterior descarga. · La construcción de una descarga de aguas captadas, en un punto definido perteneciente a la quebrada “Las Hualtatitas”, cuya confluencia con el río Pelambres se encuentra aguas abajo del depósito de estéril Los Pelambres. El objetivo del Proyecto es Implementar un sistema de drenaje que permita minimizar el enriquecimiento mineral de las aguas provenientes aguas arriba de la cuenca y las aguas de escorrentía que drenan hacia el botadero Las Hualtatas, las que luego fluyen a través del botadero Los Pelambres. Lo anterior, a fin de garantizar el cumplimiento de lo establecido en el considerando 11.11 de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N°38 del 2004, en relación con el drenaje ácido en los depósitos de estériles y el rajo, el que consiste en garantizar que “la calidad de las aguas superficiales del río Los Pelambres será mejor o igual a la calidad histórica del curso del río”. La ratificación del cumplimiento del considerando 11.11 debe realizarse en el nodo 9, según lo establece la RCA Nº 38/2004. De esta forma, el Titular propone un sistema de drenaje complementario, el cual pretende reforzar las acciones que actualmente mantiene el PID respecto de la calidad de las aguas en el río Los Pelambres, siguiendo lo establecido en las medidas operativas a implementar en la fase de operación del proyecto (considerando 11.1 de la RCA N° 38/2004).
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Compañías relacionadas
Obtén información valiosa sobre las compañías relacionadas a Manejo de aguas naturales antes de botaderos mina.
- Compañías relacionadas
- Rol: Dueño
- Compañías relacionadas
- Rol: Concesionaria/operador
- Compañías relacionadas
- Rol: Construcción
Contactos claves
Conecta con información de contacto sobre personas clave que trabajan en Manejo de aguas naturales antes de botaderos mina.
- Nombre
- Cargo: CEO (Director Ejecutivo)
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: CFO (Director de Finanza)
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: Gerente de Desarrollo de Negocios
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: Gerente de Proyecto
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: Jefe de Adquisiciones
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: Director de Recursos Humanos
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: Director de Recursos Humanos
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: Gerente de Producción
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: Gerente de Marketing
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: COO (Director de Operaciones)
- Teléfono:
- Correo corporativo:
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Aguas y Residuos (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Construcción Servicio de APR Huechupin Colliguay comuna de Chillán región de Ñuble
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Mejoramiento y ampliacion ssr puquillay bajo comuna de nancagua
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: CONSTRUCCION SERVICIO SANITARIO RURAL DE SAN CARLITOS, COMUNA DE TOME
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Construcción servicio sanitario rural el ciprés, comuna de chillán
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Mejoramiento y ampliación sistema apr la sexta-san josé-esperanza plan, lonagví 2022 (1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Construcción servicio sanitario rural de las camelias, comuna de los ángeles
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Ampliacion y mejoramiento del apr el labrador, talagante
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Ampliación ssr la vega la viña comuna de cabildo y provincia de petorca
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Mejoramiento y ampliación apr las canteras comuna de colina provincia de chacabuco - quinto llamado
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Ampliacion y mejoramiento del servicio de apr de pon pon, mariquina
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
Otras compañías en: Aguas y Residuos (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Besalco Construcciones S.A.  (Besalco Construcciones)
-
Besalco Construcciones, subsidiaria de la constructora chilena Belsaco, se dedica a la ingeniería, arquitectura, construcción de infraestructura, incluyendo carreteras y túneles...
- Compañía: Phoenix Contact Chile
- Compañía: BIOS Mining & Infrastructure  (BIOS MI)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: VOGT S.A.
-
VOGT es una compañía chilena fundada en 1954 enfocada en el desarrollo de tecnologías, ingeniería e innovación. La empresa provee una amplia gama de soluciones para el transport...
- Compañía: SRK Consulting Latin America (SRK)  (SRK Latin America (SRK))
-
SRK Consulting (SRK) es un grupo internacional establecido en 1974 por empresas de consultoría que provee asesorías y soluciones en minería, geotecnia, hidrogeología, relaves, b...
- Compañía: Aguas Chañar S.A.  (Aguas Chañar)
-
La firma chilena Aguas Chañar S.A. es una empresa de propósito especial dedicada al desarrollo, construcción y operación de instalaciones de producción y distribución de agua po...
- Compañía: Consorcio Bechtel - Sigdo Koppers  (Consorcio BSK)
-
Consorcio BSK es una empresa formada por las firmas chilenas de infraestructura Sigdo Koppers y Bechtel Chile Ltda. La alianza estratégica entre las dos compañías se inició en 1...
- Compañía: Constructora Harcha Ltda.  (Harcha)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...
- Compañía: CRAMSA Infraestructura SpA  (CRAMSA Infraestructura)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
Noticias en: Aguas y Residuos (Chile)
Excedentes de Codelco caen 35,3% en 1S
La producción de la cuprera estatal chilena fue 7,5% menor al situarse en 736.000t.
Planta desaladora en mina chilena Los Pelambres está casi lista
El proyecto de Antofagasta Minerals presenta un 86% de avance. Su objetivo es operar con un 90% de agua desalinizada y recirculada en las operaciones.