ANÁLISIS: Pure Storage se abre a pymes, pero ¿habrá ganancias?
Casi cinco años después de haber lanzado su primer producto, el proveedor de soluciones de almacenamiento flash Pure Storage busca ampliar su alcance de mercado más allá del segmento de grandes data centers.
La firma quiere bajar las barreras para la adopción de equipamiento flash por parte de pymes, lo que también ayudará a diversificar sus flujos de ingresos.
Durante la conferencia Pure Storage // Pure Accelerate 2016 en San Francisco, EE.UU., la empresa anunció una serie de soluciones que, en la mayoría de los casos, comparten una proposición de bajo costo y un enfoque en datos sin estructurar.
Por ejemplo, la nueva línea FlashArray/m10 es un intento por reforzar el segmento de almacenamiento flash de nivel básico, con precios más accesibles en la configuración de 5 terabytes.
Otro lanzamiento fue Pure Storage FlashBlade, sistema flexible escalable que suministra desempeño flash a series de datos de múltiples petabytes.
Con eso, la empresa también va tras rivales como NetApp y particularmente EMC.
Las tecnologías flash permiten una ruta de menor valor en comparación con el almacenamiento en disco o SSD, porque pueden ser más económicas debido a que más bits de datos se guardan en el mismo lugar.
No obstante, los costos han sido un problema para Pure Storage. La firma invierte grandes sumas en investigación y desarrollo y en ventas y marketing, y aún no logra ser rentable, aunque ha vivido un crecimiento estelar de sus ingresos en los últimos años.
Pure Storage registró los mejores resultados de su historia en el cuarto trimestre, finalizado el 31 de enero de 2016, casi triplicando las ventas frente al mismo período del año anterior a US$150 millones (mn). En los mismos tres meses, las pérdidas alcanzaron US$44,3mn, en comparación con los US$47,6mn del mismo trimestre 12 meses antes.
Según Steve Brazier, presidente ejecutivo de la consultora británica Canalys, Pure Storage es una empresa "exagerada" y que gasta el doble de lo que gana.
En un evento de Canalys que se realizó Cartagena, Colombia en noviembre, Brazier indicó que por cada dólar en ingresos recibido en 2014, Pure Storage gastaba US$2.
Según Forbes, en el período 2012-2014, el costo de los ingresos, investigación y desarrollo, ventas y marketing, y costos generales y administrativos de la empresa había aumentando 324%, 174%, 277% y 301% capitalizado anualmente.
No obstante, la empresa avanzó con una OPI hace seis meses, impulsada por las ventas más altas.
Pure Storage fijó su OPI en US$17 por acción, pero el precio alcanzó US$13 al cierre de la cotización en la jornada del 14 de marzo, señal de que los inversionistas podrían no estar tan entusiasmados con la compañía.
Por lo tanto, las nuevas soluciones anunciadas no solo son una nueva jugada del proveedor de almacenamiento de más rápido crecimiento a nivel mundial, sino que también serán un indicador clave para determinar si Pure Storage se va a enfriar o encender.
***
PRÓXIMOS EVENTOS DE BNAMERICAS
5ta Mexico Infrastructure Summit
Haga clic aquí para ver el programa y los oradores
4ta Mexico Oil&Gas Summit
Haga clic aquí para ver el programa y los oradores
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC

Fabricación inteligente y cuellos de botella en fábricas mueven inversión tecnológica
Empresas de software como la brasileña Totvs o integradores de sistemas como la chilena Sonda anticipan oportunidades en la venta de soluciones tec...

WOM inicia despliegue de 700MHz en Chile
La empresa conectará 366 localidades remotas de todo el país.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Centro de datos de Odata en Querétaro (DC QR01)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Segundo centro de datos Nivel IV (Nebula)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: ZETTA Data Center Complex
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Actualización red troncal de fibra óptica Refefo (Etapa 3)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Odata Datacenter
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Centro de Datos Odata San Bernardo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Centro de Datos de Borde en Fortaleza
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Tacna
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Ica
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Junín
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
Otras compañías en: TIC
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Mendes Holler Engenharia Comércio e Consultoria Ltda.  (Mendes Holler)
-
La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
- Compañía: Nokia Solutions and Networks Perú S.A.
- Compañía: Banco BTG Pactual - Cayman Branch
- Compañía: BBGS Abogados - Perú
- Compañía: Holland & Knight Colombia S.A.S
- Compañía: General Electric Co.  (GE)
-
General Electric Co. (GE) es una compañía norteamericana que desarrolla, fabrica y comercializa una variedad de equipos para la producción de hidrocarburos, generación eléctrica...
- Compañía: Tars Holding, S.A.P.I. de C.V.  (Axity)
-
Axity, antes llamada Getronics Holding México, es una empresa de TIC creada por la fisión de la firma Mexicana Intellego y las filiales de Geotronics en México y Colombia. Axity...
- Compañía: Grupo GTD
-
Grupo Gtd es un holding chileno compuesto por empresas de telecomunicaciones orientadas a satisfacer las necesidades de las grandes y pequeñas empresas (Pyme), instituciones gub...