
Bajo la lupa: el multimillonario puerto de Otay Mesa II entre EE.UU y México

El futuro puerto de entrada de Otay Mesa II, entre San Diego en California y Tijuana en Baja California, se convertirá en la mayor inversión en infraestructura fronteriza que los gobiernos de Estados Unidos y México hayan anunciado, según fuentes estadounidenses que participarán en su planificación, construcción y operación.
Los trabajos del proyecto, conocido también como Otay Mesa East, son dirigidos por la asociación de gobiernos de San Diego, Sandag, y la agencia de transporte del estado de California, Caltrans, en colaboración con socios estatales y federales de EE.UU. y México.
En entrevista con BNamericas, representantes de la asociación y la agencia dieron a conocer nuevos detalles sobre el estado del proyecto, su financiamiento y sus metas.
Por ejemplo, el proyecto, que comenzará a operar en 2024, incluirá obras viales y plazas de peaje en ambos lados, además de una licitación de TIC que lanzará EE.UU.
Las fuentes señalaron además que la Secretaría de la Defensa de México, Sedena, estará a cargo de construir el puerto y la vía de acceso en su lado de la frontera. La Sedena fue responsable de la construcción del aeropuerto internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el estado de México.
FINANCIACIÓN
El 15 de septiembre, el secretario de Transporte de EE.UU., Pete Buttigieg, anunció que la administración de Biden-Harris otorgó US$1.500 millones a 26 proyectos de transporte, incluido Otay Mesa II.
Esta subvención ayudará a “avanzar en una gran parte del proyecto”, dijo a BNamericas la presidenta ejecutiva adjunta de Sandag, Coleen Clementson. “Recientemente comenzamos la construcción de la primera parte, que apunta a establecer la infraestructura inicial para todo tipo de servicios públicos subterráneos”.
Aunque la Casa Blanca había divulgado un anuncio similar en julio luego de la visita del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a Washington, Caltrans recibió la notificación oficial de la subvención la semana pasada, dijo Mario Orso, subdirector de Caltrans distrito 11, en conversación con BNamericas.
“La subvención de infraestructura más grande de la nación se destinará a Otay Mesa East, lo que demuestra que el apoyo que la administración Biden-Harris brinda a este proyecto equivale al respaldo que AMLO otorga a su lado en México”, indicó.
“Como proyecto multimillonario, no se trata solo del puerto de entrada. Es una red de transporte, todas las propiedades y todos los estudios ambientales. Así que ya hemos invertido US$600 millones en desarrollar toda esa infraestructura y ahora estamos avanzando”, comentó Orso.
Según Sandag, la obra requerirá US$1.100 millones del Gobierno de EE.UU. En tanto, el financiamiento del lado mexicano de la frontera provendrá de la agencia aduanera ANAM.
En febrero, la Cancillería mexicana informó que el gasto de capital del proyecto en su lado de la frontera rondaría los 4.300 millones de pesos (US$215 millones). Agregó en ese entonces que el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank) se encargaría de gestionar y administrar los recursos para el proyecto.
“Estamos compartiendo los ingresos con México a través del NADBank como fiduciario o síndico”, señaló Orso.
ESTADO DEL PROYECTO
Aunque se ha tratado de contar con el segundo puerto de entrada de Otay durante más de una década, el proyecto estuvo estancado hasta que autoridades estadounidenses y mexicanas lanzaron un plan en 2020 para que se convierta en una realidad bajo las administraciones de Biden y López Obrador.
Con el financiamiento confirmado, las autoridades de ambas naciones han puesto en marcha los planes para terminar los trabajo para 2024.
BNamericas: ¿Cuál es el estado del proyecto?
Orso: En nuestra parte estamos haciendo todo el trabajo subterráneo, al tiempo que comenzamos con el diseño preliminar del puerto de entrada.
Así que estamos muy emocionados, es un calendario muy ambicioso. Cerramos un acuerdo de reparto de ingresos con México. Habrá una instalación de peaje, pero será realmente única porque vamos a tener peajes variables para gestionar la longitud de la línea y la plaza de peaje estará en el lado estadounidense, no como otros cruces fronterizos.
BNamericas: ¿Qué pasa con el lado mexicano del puerto de entrada?
Orso: La Sedena se hará cargo de la construcción del proyecto y ya está trabajando y reubicando las torres eléctricas y las líneas de gas. Todo avanza bastante bien y esperamos tener algo abierto para 2024.
BNamericas: ¿Queda por lanzar alguna licitación de construcción en el lado mexicano de la frontera? Dado que, como dijo, la Sedena se hará cargo de la construcción, ¿significa que ella la construirá o contratará a alguien más para que haga el trabajo?
Orso: La agencia aduanera ANAM contrató a la Universidad Nacional Autónoma de México para el diseño del puerto de entrada, que está prácticamente terminado. Mientras tanto, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de México terminó el diseño de la calzada [que conectará con Tijuana] y pasará esos planos a la Sedena.
Ahora bien, el proyecto se financiará a través del fondo fiduciario de ANAM y cubrirán el derecho de servidumbre extra que se necesita, la construcción del puerto de entrada y la calzada. La Sedena lo estará construyendo y, que yo sepa, no contratará a una constructora. Lo construirá de la misma manera que ha construido otros proyectos prioritarios. Está gestionando el proyecto y también están contratando personal y adquiriendo los bienes.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (Estados Unidos)

Grupo estadounidense Zayo sondea oportunidades en Latinoamérica
BNamericas conversa con su director ejecutivo y jefe global de ventas empresariales, Derek Gillespie, sobre los planes regiones del grupo de transp...

Bajo la lupa: el multimillonario puerto de Otay Mesa II entre EE.UU y México
BNamericas conversó con representantes de las autoridades estadounidenses y la asociación detrás del futuro puerto de entrada terrestre.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: PARQUE DON ORIONE
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 12 meses
- Proyecto: PARQUE IRIGOYEN
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 12 meses
- Proyecto: CORDON CUNETA CON MICROAGLOMERADO ASFÁLTICO EN LA CIUDAD DE CAÑUELAS
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 12 meses
- Proyecto: POLIDEPORTIVO MUNICIPAL VILLA TESEI
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 12 meses
- Proyecto: FINALIZACIÓN POLIDEPORTIVO EN SANTA CLARA DEL MAR
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Mejoramiento Integral
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 años
- Proyecto: PLAN ASFALTO PILAR
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Construcción Centro Primario de Salud Ciudad Nueva
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: BACHEO Y REHABILITACION CON HORMIGON F.M.O.P.N. 2020 EXP MUNICIPAL N30290/2020
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 12 meses
- Proyecto: ACCESO COLONIA SUIZA TRAMO I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
Otras compañías en: Infraestructura (Estados Unidos)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: E'Kabel LLC  (E'Kabel)
- Compañía: TARSCO, a TF Warren Company  (TARSCO Construction Company)
-
Tarsco se especializa en la ingeniería, fabricación y construcción de tanques de almacenamiento, esferas y terminales de llave en mano personalizados y proyectos a gran escala d...
- Compañía: Schwing America, Inc.  (Schwing America)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...
- Compañía: Philadelphia Gear Corporation  (Philadelphia Gear)
-
Fundada en 1892, Philadelphia Gear es un fabricante y proveedor de equipos de transmisión eléctrica, cajas reductoras de alta y baja velocidad. Los clientes de Philadelphia Gear...
- Compañía: T.F. Warren Group, Inc.  (TF Warren Group)
-
TF Warren Group es un holding de empresas establecido en 1971. Las empresas del grupo incluyen Blastco, un proveedor de arenado (chorreado abrasivo), recubrimientos y revestimie...
- Compañía: AdCap Holdings LLC
- Compañía: Universidad de Míchigan
- Compañía: HKS, Inc.  (HKS)
-
HKS Inc. es una firma internacional de diseño fundada en 1939 en Dallas, EE. UU., que brinda servicios de asesoramiento, entrega de proyectos alternativos, servicios arquitectón...
- Compañía: Norkfolk Capital Advisors