Paraguay , Colombia , Perú y Chile
Reportaje

BID: Latinoamérica debe comenzar a perfeccionar APP

Bnamericas Publicado: jueves, 14 julio, 2022
BID: Latinoamérica debe comenzar a perfeccionar APP

América Latina y el Caribe han hecho grandes progresos en los marcos de asociaciones público-privadas (APP) eficientes y sostenibles, y ahora trabajan en las mejoras necesarias y en subsanar las deficiencias en áreas como la evaluación del rendimiento y la sostenibilidad medioambiental.

“Las asociaciones público-privadas representan una gran oportunidad para expandir mercados, generar empleos, contribuir a la recuperación económica y el crecimiento de la región, ya que fomentan la sostenibilidad, eficiencia e innovación", dijo el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, en la presentación del estudio Infrascopio 2021-2022.

“Ahora que se han reforzado los cimientos, es el momento de que los gobiernos empiecen a centrarse en los demás pilares, como la preparación de los proyectos, la financiación y la gestión del riesgo”, agregó durante el evento Vaibhav Sahgal, director para América del centro de estudios Economist Impact.

En términos generales, el documento muestra que la región ha obtenido buenos resultados en cuanto a la normativa y las instituciones, aunque señala que las instituciones que participan en la preparación, promoción y adjudicación de los contratos de APP siguen adoleciendo de deficiencias en cuanto a personal, transparencia y capacidades.

También se observan otras lagunas en la preparación y la sostenibilidad de los proyectos, ya que las normas de evaluación y selección y los objetivos medioambientales y de sostenibilidad presentan resultados algo desiguales en la región, con países como Colombia, Costa Rica y Uruguay que muestran puntuaciones negativas en estas áreas.

El informe también menciona deficiencias en la gestión de riesgos, y el BID afirma que se están adoptando principios generales en este ámbito, pero que su aplicación sigue siendo irregular en Latinoamérica.

En cuanto a la financiación, el estudio indica que los resultados en toda la región han sido mejores de lo esperado a pesar de las turbulencias económicas de los dos últimos años, y que muchos países están ahora preparados para aprovechar las ventajas de las instituciones multilaterales y de financiación del desarrollo.

Sin embargo, las mayores deficiencias se observaron en las evaluaciones de rendimiento e impacto, ya que todos los países —excepto dos (Brasil y Chile)— registraron puntuaciones negativas en estas medidas.

El BID subrayó que este último factor es el mejor predictor del desempeño del sistema de APP de un país, puesto que mide cómo las autoridades aprenden y se adaptan a partir de sus experiencias con APP operativas.

COLOMBIA, CHILE, PARAGUAY Y PERÚ

Durante el evento de presentación, las autoridades de cuatro países describieron los desafíos específicos que creen que deberán enfrentar para mejorar la estructura de sus sistemas de APP.

Alejandra Botero, directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia, manifestó que el principal desafío será fortalecer las instituciones subnacionales y desarrollar nuevos esquemas de financiamiento.

En el caso de Chile, el principal problema que enfrenta el sistema de APP es la mala imagen pública, según el titular de la Dirección General de Concesiones del MOP, Luis Felipe Elton, por lo que las autoridades tendrán que trabajar de cerca con las comunidades en las primeras etapas de estas iniciativas.

La viceministra de Economía de Paraguay, Carmen Marín, dijo que su país busca desarrollar nuevas herramientas de financiamiento, así como simplificar los procedimientos y requisitos para participar en contratos de APP.

Por último, Rafael Ugaz, titular de la agencia peruana ProInversión, enfatizó que el objetivo de su país con respecto a las APP es subastar proyectos maduros sin perder calidad estructural ni asignación de riesgo.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Geolatina S.A.  (Grupo Geolatina)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Arauco Argentina S.A.  (Arauco Argentina)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: N.V. EnergieBedrijven Suriname
  • NV EnergieBedrijven Suriname (EBS) es una empresa de servicios públicos responsable de la generación, transmisión y distribución de electricidad para más de 500,000 ciudadanos d...