Estados Unidos , México y China
Reportaje

Biden pretende desplazar a China en financiamiento de megaproyectos mexicanos

Bnamericas Publicado: viernes, 11 junio, 2021
Biden pretende desplazar a China en financiamiento de megaproyectos mexicanos

El gobierno de Joe Biden ve los megaproyectos del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, como una oportunidad para fortalecer las cadenas de suministro estadounidenses y competir con China en el financiamiento de las obras, dijo a BNamericas el director del centro de estudios Lacen, José Ignacio Martínez Cortés.

Con sede en México, Lacen analiza cuestiones de economía, negocios y comercio.

En el sureste de México, las empresas estatales chinas se adelantaron al quedarse con importantes contratos y contribuir a financiar proyectos como el Tren Maya, valorado en 161.000 millones de pesos (US$8.000mn), y la refinería Dos Bocas.

El proyecto mexicano más importante en el radar del Gobierno estadounidense es el corredor ferroviario del istmo de Tehuantepec, que a un costo de 20.000mn de pesos conectará los océanos Atlántico y Pacífico a través de una ferrovía de carga de 300km. Su plantea como una alternativa al Canal de Panamá, indicó Lacen en un informe reciente.

Con la inversión de empresas de Estados Unidos, el istmo de Tehuantepec quedará inmerso en la seguridad comercial de las cadenas de suministro de Biden. Para hacerlo, el Gobierno estadounidense deberá desplazar la inversión china en el sur de México, plantea el grupo de expertos.

Según Martínez, hay planes para conectar la red ferroviaria mexicana en expansión con la estación Medias Aguas del corredor transístmico en el estado de Veracruz. Al mismo tiempo, establecerá un enlace con el Tren Maya, que unirá cinco estados sureños en la región sureste.

“En esa estación está trazada la conexión del tren transístmico, del tren Maya y la línea férrea que va a conectar a América del Norte”, indicó Martínez, que agrega que este proyecto ha empujado a Biden a ordenar que se asigne inversión estadounidense a la región para evitar que el polo logístico quede bajo el dominio de China.

Martínez señala que las empresas estadounidenses hasta ahora no se han tomado en serio los megaproyectos de AMLO en el sur, lo que se manifiesta en su falta de participación.

El año pasado, la administradora estadounidense de activos BlackRock hizo una oferta para construir el quinto tramo del Tren Maya, que fue rechazada por su alto costo.

“Este es el proyecto de hub logístico que no tomó en consideración el empresario mexicano, el empresario estadounidense y que Kamala Harris ayer puso sobre la mesa”, indicó Martínez, para luego agregar que México se beneficiará de la carrera de inversión que mantienen China y Estados Unidos.

NUEVAS INVERSIONES ESTADOUNIDENSES

Luego de la visita de Harris a México, la Casa Blanca anunció que "apuntaría a crear US$250mn en nuevas inversiones y ventas en el sur de México". Los fondos se destinarán principalmente a los sectores de agricultura y ecoturismo, pero también a iniciativas de infraestructura.

"La Agencia de Comercio y Desarrollo (TDA) y el Departamento de Comercio de Estados Unidos organizarán misiones comerciales y de negocios que apoyarán el desarrollo de infraestructura en el sur de México", indicó la Casa Blanca en una hoja informativa el lunes.

El compromiso incluye varios proyectos para fomentar el desarrollo social, que se enmarcan en el plan México-Estados Unidos para combatir la desigualdad económica y abordar el problema de la migración masiva desde Centroamérica.

Según Martínez, las "misiones" para apoyar el desarrollo de infraestructura en la región sur de México se deben interpretar como una señal de una nueva ola de inversiones que llegará a la región. Lacen estima alrededor de US$2.500mn en inversiones estadounidenses durante los próximos cinco años en ferrocarriles, puertos y aeropuertos.

“Lo que veremos próximamente es una participación de capital privado, pero ya montado sobre la infraestructura que puso el Gobierno mexicano”, indicó Martínez.

La Casa Blanca también agregó que planea ayudar a México a recuperar su calificación de seguridad de aviación Categoría 1, que la Agencia Federal de Aviación estadounidense rebajó el mes pasado.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (Estados Unidos)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Kiewit Corporation  (Kiewit)
  • La estadounidense Kiewit Corporation (Kiewit) es una compañía que ofrece servicios de construcción e ingeniería. Kiewit ofrece sus servicios de ingeniería, procura, cimientos y ...