
Cese de concesiones mineras en México: una guía para la supervivencia

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se ha mantenido firme en su decisión de no otorgar nuevas concesiones mineras, medida que ha sido calificada como uno de los principales desafíos para el sector.
Sin embargo, demostrar que un proyecto es ambiental y socialmente responsable permitiría a las empresas superar el obstáculo y trazar el camino para el desarrollo, según una exautoridad del gobierno.
AMLO ha dicho en reiteradas ocasiones que su administración no adjudicará nuevas concesiones, ya que sus predecesores habrían cedido zonas del país a las mineras con demasiada facilidad.
“Esta es una definición política muy importante. El presidente ha sido taxativo en señalar que no otorgará nuevas concesiones mineras”, dijo Francisco Quiroga, exsubsecretario de Minería en una conferencia en línea organizada por Banco BASE.
99% DE PREPARACIÓN
Pero Quiroga, quien se desempeñó en el cargo hasta su eliminación durante una campaña de austeridad en septiembre del año pasado, señaló que preparativos adecuados podrían brindar una forma para que las empresas superen el obstáculo y avancen con sus proyectos.
“Si tienes un proyecto que requiere nuevas concesiones y cumple los estándares desde el punto de vista económico, social y ambiental, entonces está listo para presentárselo al presidente. Cuando eso ocurra, estoy seguro de que habrá una buena acogida”, aseveró.
“Recordemos que el Congreso puede cambiar la ley, y en este momento el Parlamento está dominado por el partido que apoya a AMLO, por lo que no recomendaría ir por la vía legal ni adoptar un enfoque duro”, indicó.
MERCADO SECUNDARIO Y ASIGNACIONES
Si bien puede ser difícil obtener nuevas concesiones, las empresas mineras todavía pueden adquirir propiedades en el mercado secundario, según Quiroga.
“Hay tenedores de concesiones que están dispuestos a vender si es necesario”, afirmó en el evento.
Hay indicios de que esto ya estaría sucediendo.
El hecho de que el gobierno haya tomado la decisión de permitir que expiren las concesiones cuyos propietarios no han cumplido con los pagos de impuestos o derechos –algo que no hicieron las administraciones anteriores– ha creado un mercado de compradores, explicó a BNamericas en diciembre el presidente ejecutivo de Endeavor Silver, Brad Cooke.
Los propietarios que no pueden pagar los impuestos o tarifas atrasados enfrentan el vencimiento de sus concesiones, lo que permite a las empresas mineras hacerse con las propiedades a precios de ganga y poner al día los pagos.
Endeavour pudo expandir de esa manera sus terrenos alrededor del proyecto Terronera, en el estado de Sinaloa, mientras que SilverCrest Metals también pagó impuestos atrasados luego de adquirir el proyecto El Picacho de manos de una compañía local en agosto.
ASIGNACIONES
Otra opción para que las empresas mineras adquieran concesiones es a través de cesiones: concesiones que están en poder del Servicio Geológico Mexicano (SGM) donde ya se han realizado algunas exploraciones.
Pero la Secretaría de Economía primero debe confirmar que es posible realizar avances en estas propiedades, a pesar del congelamiento de nuevas concesiones.
“No se trata de concesiones nuevas, pues ya están contadas en la mente del mandatario, por lo que aquí necesitamos una definición por parte de la Secretaria de Economía de si se pueden desarrollar de una manera que sea económica, ambiental y socialmente viable”, advirtió Quiroga.
PREOCUPACIONES DE LA INDUSTRIA
El cese de concesiones se ha destacado como uno de los riesgos clave que enfrentan las mineras en México.
"Sin obtener permisos, con todos los desafíos, sin un título claro ni capacidad para desarrollar minas, los inversionistas están bastante preocupados", aseguró John-Mark Staude, presidente ejecutivo de la júnior Riverside Resources durante el evento Mexico Mining Forum a principios de febrero.
El levantamiento de la moratoria fue una de las principales demandas de Warren Rehn, titular de Golden Minerals, dueña de los activos locales Rodeo y Velardeña, que producen principalmente oro.
“[La moratoria] posterga la inversión y la nueva exploración y hace la vida extremadamente difícil”, puntualizó en el evento.
Alrededor de 35 concesiones mineras se otorgaron en los primeros dos años de la presidencia de AMLO, dijo a BNamericas en diciembre el abogado de Baker McKenzie Jorge Ruiz, cifra que se cree que es mucho más baja que la de la administración del expresidente Enrique Peña Nieto.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (México)

Sonoro presenta estimación de recursos según NI 43-101 de proyecto de oro Cerro Caliche
SRK Consulting preparó el informe.

Gremio pide claridad sobre participación privada en industria mexicana del litio
BNamericas conversa con Ramón Luna, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Santo Tomás
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Los Ricos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Cerro Caliche
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Ana Paula
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: La Cigarra
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
- Proyecto: Lourdes
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
- Proyecto: Evolución (ex Miguel Auza)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: La Virginia
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
- Proyecto: Media Luna
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Cerro Las Minitas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
Otras compañías en: Minería y Metales (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: HYL Technologies, S.A. de C.V.
- Compañía: Samson Control S.A. de C.V.  (Samson Control México)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Territorio y Medio Ambiente, S.A. de C.V.  (Grupo TEMA)
-
Grupo Tema es una empresa de consultoría de Seguridad y Medio Ambiente especializada en industria química, petroquímica, petrolera y minera. Su objetivo es lograr entornos segur...
- Compañía: URS Corporation México, S. de R.L. de C.V.  (Aecom México)
-
URS Corporation México es la subsidiaria mexicana de AECOM, empresa internacional de consultoría de infraestructuras. Con presencia en el país desde la década de 1950 y oficina ...
- Compañía: Aceros Vimar México, SAPI de C.V.  (Aceros Vimar)
-
Aceros Vimar es un proveedor mexicano de productos de acero, incluidos aceros planos, tuberías, aceros estructurales ,comerciales y para construcción. Su catálogo incluye lámina...
- Compañía: SNF Floerger de México S.A. de C.V.  (SNF Floerger de México)
-
SNF Floerger de México, la subsidiaria local del Grupo SNF, se dedica a la producción de químicos especiales para agua potable, tratamiento de aguas residuales, deshidratación d...
- Compañía: Flopac Ingenieria
- Compañía: Industrias Peñoles, S.A.B. de C.V.  (Industrias Peñoles)
-
Industrias Peñoles, S.A.B. de C.V. es un grupo minero mexicano con operaciones integradas para la extracción, fundición y refinación de metales no ferrosos, así como en la produ...
- Compañía: COMINVI S.A. de C.V.  (CoMinVi)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...