Chile
Reportaje

Chile cierra 2022 con US$5.500mn en proyectos de infraestructura en evaluación ambiental

Bnamericas Publicado: viernes, 30 diciembre, 2022
Chile cierra 2022 con US$5.500mn en proyectos de infraestructura en evaluación ambiental

El servicio de evaluación ambiental de Chile, SEA, finaliza 2022 con 16 proyectos de infraestructura en evaluación que contemplan US$5.500 millones en inversiones.

Algunas iniciativas ya llevan más de cuatro años en dicha etapa.

Los principales proyectos que actualmente revisa el SEA son:

— PUERTO EXTERIOR DE SAN ANTONIO (US$3.500 millones)

Luego de ser admitida a evaluación en mayo de 2020, la revisión ya se ha suspendido dos veces y el proyecto enfrenta la oposición de los habitantes y algunas autoridades debido a su potencial impacto en humedales locales.

La iniciativa (en la foto) comprende la construcción de dos terminales de 98,2ha, dos muelles de 730m y la instalación de un rompeolas de 4km. Una vez terminado, se espera que el puerto atienda 6 millones de TEU al año.

La operadora estatal EPSA presentó un estudio de impacto ambiental (EIA) modificado a fines de agosto, que estimó que la construcción podría comenzar en el primer semestre de 2025.

— MEJORAMIENTO DE RUTA ANDINA (US$71 millones)

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) presentó el EIA para la Ruta Andina, en la zona norte de Chile, en octubre de 2018. La evaluación se suspendió dos veces y se espera que la segunda concluya en marzo de 2023.

El proyecto contempla la mejora de un tramo de 128km de las rutas A-235 y A-95 en la Región de Arica y Parinacota, entre la intersección con la ruta 11-CH y el límite con la Región de Tarapacá.

El EIA original estimaba que la construcción comenzaría en noviembre de 2020, pero la versión modificada no especificó cuándo podrían comenzar las obras.

— COPIAPORT-E (US$450 millones)

Copiaport-e Operaciones Marítimas presentó un EIA en septiembre de 2020, luego de que el SEA rechazara una propuesta anterior en 2019 debido a lo que consideró una "falta significativa de información”.

Desde que se presentó el estudio, la evaluación se ha suspendido dos veces, estando la última en curso.

La iniciativa contempla la construcción de un complejo portuario en Caldera (Región de Atacama), que incluirá una terminal de graneles con capacidad para movilizar 10 millones de toneladas anuales, y una terminal multipropósito con capacidad para manejar contenedores de 300.000 TEU al año, 150.000t/a de carga general y 150.000t/a de fertilizantes.

Un estudio de impacto ambiental modificado presentado en junio establece que las obras debieran comenzar en marzo de 2023.

RUTA G-21 SANTIAGO-FARELLONES (US$87 millones)

Sociedad Concesionaria Ruta G-21, un consorcio integrado por las firmas locales Conpax e Icafal, presentó un EIA en octubre de 2020 y hasta el momento lo ha modificado dos veces.

El proyecto contempla mejorar la vía de 30km que une la comuna de Las Condes, en la Región Metropolitana de Santiago, y la localidad de Farellones, principal centro de las estaciones de esquí de las montañas cercanas a la capital.

La concesión también incluye la rehabilitación de un tramo de 1,1km que une la vía con la mina de cobre Los Bronces.

La última modificación, presentada en agosto, estimaba que la construcción podría comenzar en el primer semestre de 2023.

EXTENSIÓN DE COSTANERA NORTE A RUTA 78 (US$259 millones)

El EIA fue presentado en febrero por Sociedad Concesionaria Conexión Vial Ruta 78-68, filial de Grupo Costanera, pero el proceso de evaluación está suspendido hasta el 30 de enero.

Comprende la construcción de una vía rápida de 9,2km que uniría las rutas 68 y 78 en los municipios capitalinos de Maipú y Pudahuel.

Hasta el momento, el EIA no ha sido modificado y la propuesta original estimaba el inicio de las obras para principios de 2023.

EXTENSIÓN METRO QUILLOTA-LA CALERA (US$680 millones)

El EIA fue presentado por la ferroviaria estatal EFE en abril. La evaluación está actualmente suspendida hasta el 15 de diciembre de 2023.

El proyecto contempla agregar 26km y cinco estaciones al sistema de metro de Valparaíso (Merval), lo que llevaría el servicio a los municipios de La Calera y Quillota.

Las obras de construcción podrían comenzar en 2025.

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO AEROPUERTO ANDRÉS SABELLA (US$104 millones)

El MOP presentó la declaración de impacto ambiental del proyecto en junio. La evaluación está actualmente suspendida hasta el 31 de mayo.

La iniciativa consiste en la remodelación y ampliación en 21.230m2 de la terminal de pasajeros del principal aeropuerto de la Región de Antofagasta. Llegaría a una superficie total de 31.422m2.

Otras obras incluyen la expansión la plataforma, una nueva torre de control y nuevas instalaciones administrativas.

La DIA estima el inicio de las obras para principios de 2027.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Neltume Ports S.A.  (Neltume Ports)
  • Neltume Ports es un operador y desarrollador de puertos con una gama diversificada de terminales en América del Sur y tiene su sede en Santiago, Chile. La compañía tiene 16 term...
  • Compañía: Nexxo S.A.
  • Nexxo S.A., empresa de soluciones industriales fundada en 1980, ofrece servicios como limpiezas y flushing, mantenimiento de equipos y descoquización. En 2013 formalizó una soci...
  • Compañía: Pöyry Chile Ltda.  (AFRY Chile)
  • AFRY Chile opera como una subsidiaria de la empresa internacional de consultoría e ingeniería ÅF Pöyry AB. La empresa presta servicios a clientes de todo el mundo en los sectore...
  • Compañía: FLSmidth S.A.  (FLSmidth Chile)
  • FLSmidth S.A (FLSmitdth Chile) es la filial chilena de FLSmidth & Co. A/S, el proveedor danés de equipos y servicios para las industrias mundiales de cemento y minerales. Con se...
  • Compañía: Black & Veatch Chile
  • Black & Veatch opera desde Santiago, Chile, desde 1993 y ha entregado más de 350 proyectos en Sudamérica. La empresa respalda todas las etapas del ciclo de vida del proyecto, pr...