
¿China está marcando mayor presencia en el sector centroamericano de infraestructura?

Si bien China participa en varios proyectos de infraestructura en Centroamérica y abrió una embajada en Nicaragua, no se está posicionando como principal actor del segmento de infraestructura en la subregión, dijo a BNamericas un experto en inversiones chinas en Latinoamérica.
Sin embargo, la participación del país asiático se intensificará en Centroamérica y en toda la región, ya que tiene opciones para todos los países, incluso aquellos que mantienen relaciones con Taiwán.
“No debería llamarnos la atención que China continúe realizando proyectos de infraestructura diversos, algunos como donaciones, la mayoría con licitaciones, etc. Eso es un proceso que se viene dando en los últimos 20 años”, dijo a BNamericas Enrique Dussel Peters, profesor de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“La presencia de China en Centroamérica y en América Latina, por cierto, sigue creciendo y nosotros tratamos de distinguir y hacer estudios puntuales entre comercio, financiamiento, inversión y proyectos de infraestructura. Son cuatro temas diferentes”, indicó el experto, quien también dirige el Centro de Estudios China-México (Cechimex).
Cechimex elabora informes anuales sobre proyectos chinos en América Latina. El más reciente, publicado en mayo de 2021, no reporta nuevas obras encabezadas por China en Centroamérica en 2020, pero registra cuatro entre 2018 y 2019.
El centro está actualizando sus datos actualmente para su informe de 2021, según Dussel.
“Estamos justamente actualizando la información que espero publiquemos en el 1T de este año sobre proyectos de infraestructura, pero estamos hablando de más de 138 proyectos de infraestructura realizados por China en los últimos 20 años [en América Latina]”, señaló.
OPCIONES
Dussel recalca que no se debe exagerar la presencia china en la región, ya que actualmente el país participa en apenas una decena de los miles de proyectos en desarrollo.
No obstante, reiteró que la expansión china en la región continuará.
Según Dussel, la presencia de la nación asiática no es nueva. Durante el primer foro de China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), realizado a principios de diciembre, se expusieron planes regionales actualizados.
Días después del evento, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China publicó un plan de acción conjunto 2022-2024 en materia de defensa, finanzas, comercio, salud pública e intercambio cultural.
“Es todo un portafolio de opciones de cooperación que China pone a disposición de la región latinoamericana, incluso […] con los países que no tiene relaciones diplomáticas”, precisó el académico.
“Ahí están los proyectos de infraestructura, pero también transferencia de tecnología, deportes, temas militares, temas de inversión y muchos otros”, añadió.
NUEVO PROYECTO
A fines de 2021, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que este año iniciaría la construcción de un estadio de fútbol con fondos de cooperación no reembolsables de China.
Se construirá en el sitio de una escuela militar en la región occidental de San Salvador. La escuela será reubicada y el estadio tendrá capacidad para 50.000 espectadores, según un video que Bukele compartió en su cuenta d eTwitter.
Si bien no se mencionan cifras de inversión, la Asamblea Legislativa ratificó en mayo de 2019 un acuerdo de cooperación con China por US$500 millones que incluye el estadio, un proyecto de muelle, una biblioteca y una nueva planta de tratamiento de agua para el departamento costero de La Libertad, entre otras iniciativas.
“Esta es una colaboración otorgada directamente por el presidente Xi y una muestra de la amistad entre los pueblos de China y El Salvador”, comentó Bukele en Twitter.
Aún faltan detalles sobre el financiamiento.
“No queda claro si es una donación”, indicó Dussel, que agrega que el centro de estudios está trabajando en el análisis del proyecto para su próximo informe.
RELACIONES ENTRE CHINA Y CENTROAMÉRICA
Tras el evento de la Celac y el anuncio del nuevo estadio de El Salvador, Nicaragua anunció el 10 de diciembre la decisión de establecer relaciones con Beijing y cortar lazos con Taiwán.
En consecuencia, ahora solo 14 países reconocen a Taiwán. La ruptura ocurre en medio de las tensiones entre Beijing y Washington y la creciente agresividad china hacia Taiwán, informó el Washington Post ese mismo día. China reclama Taiwán como parte de su territorio nacional.
Estos eventos fueron percibidos como de suma gravedad en Washington, que busca reducir la presencia china en América Latina pero, hasta ahora, no ha logrado ofrecer a los países centroamericanos los mismos beneficios que la nación asiática.
“Tenemos ahora una relación de cuatro a dos. Cuatro países que tienen relaciones diplomáticas con China y dos que no, Guatemala y Honduras”, señaló Dussel, que agrega que, hasta el año pasado, tres países centroamericanos reconocían a Taiwán y tres no.
Por otro lado, EE.UU. y la UE impusieron nuevas sanciones al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, luego de su reelección, que estuvo manchada por persecución política, según perciben observadores internacionales. Ortega cumple ahora su cuarto mandato consecutivo.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (El Salvador)

Remesas a El Salvador anotan leve alza
Después de crecer más de 8% en 2018, las remesas a El Salvador se expandieron poco menos de 4% en los primeros cuatro meses de 2019. Sin embargo, l...

Alerta en Centroamérica: Adquisición en El Salvador, tarjetas en Costa Rica
Mientras el regulador salvadoreño autoriza la compra de las operaciones locales de Banco Azteca por parte de Grupo Perinversiones, los comercios co...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Ejecucion de obra: construccion y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de las comunidades nativas - distrito de awajun - rioja - san martin.
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Creación de pavimento y veredas de la upis milagro de dios, distrito de jose leonardo ortiz, chiclayo, lambayeque
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Ejecucion de obra creacion servicios de proteccion de areas agricolas del centro poblado la florida y comunidad nativa escormesh margen izquierda y margen derecha del rio yurinaki ce...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Contratación de ejecución de obra: ¿creación del servicio de transitabilidad peatonal y vehicular ¿ ii etapa en la habilitación urbana jose de san martin, distrito de paracas ¿ pisco...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Ejecución de obra: creación del sistema de electrificación con sistema convencional del sector 9.300 del distrito de calleria - provincia de coronel portillo - departamento de ucayali
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Ejecucion de obre mejoramiento del sistema de riego 10 de octubre, distrito de soritor moyobamba san martin cui nº 2237894
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Mejoramiento y ampliacion del servicio de transitabilidad urbana en la av. integracion tramo (avenida 1 - avenida 2) del distrito de nuevo chimbote - provincia de santa - departament...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Elaboración del expediente técnico y ejecución de obra del proyecto: ampliacion de la electrificación rural en el distrito de andoas, provincia datem del marañon, región loreto
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Contratación de la ejecución de saldo de la obra mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado de la localidad de jose maria quimper y los anexos huacapuy y ...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Contratación de la ejecución de la obra: rehabilitación del canal huayto en el sector de la vega - (progresiva 0+100 a 14+00), distrito de pativilca, provincia de barranca, departame...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: CONSORCIO CC INTERSECCION AV BOSA
- Compañía: CONSORCIO OBRAS PARADOR 22
- Compañía: CONSORCIO REDES CAMPECHE 2022
- Compañía: ALCALDIA MUNICIPIO DE ZIPAQUIRA
- Compañía: CIENAGA GA
- Compañía: Energía Renovable Violeta SpA
- Compañía: Energía Eólica Pampas SpA
- Compañía: Sociedad Transmisora Metropolitana II
- Compañía: CONSORCIO VIAL MCM
- Compañía: CONSORCIO BOGAS 2022