México
Reportaje

Cuatro proyectos ferroviarios de pasajeros a tener en cuenta durante 2023

Bnamericas Publicado: jueves, 22 diciembre, 2022
Cuatro proyectos ferroviarios de pasajeros a tener en cuenta durante 2023

Las autoridades mexicanas trabajarán para avanzar con la construcción de cuatro proyectos ferroviarios de pasajeros en Ciudad de México y los estados de Jalisco, Nuevo León y Edomex el próximo año.

Las iniciativas contemplan la modernización de la línea 1 del metro de Ciudad de México, una nueva línea de metro en la capital del estado de Nuevo León, Monterrey, una línea de tren ligero en la capital del estado de Jalisco, Guadalajara, y un ramal al aeropuerto internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Edomex.

BNamericas da un vistazo a las obras y su progreso.

MODERNIZACIÓN DEL METRO DE CIUDAD DE MÉXICO

La administración de la alcaldesa Claudia Sheinbaum planea inaugurar la primera parte de la modernización de 32.300 millones de pesos (US$1.600 millones) de la Línea 1 del metro de la capital en febrero, luego de que las obras comenzaran en junio pasado.

El proyecto se adjudicó en noviembre de 2020 a un consorcio chino integrado por el proveedor de locomotoras CRRC Corporation y CRRC Zhuzhou Locomotive. Las empresas deberán suministrar a la línea 30 nuevos trenes y reponer su sistema de control e infraestructura ferroviaria.

El consorcio está trabajando actualmente en el tramo Pantitlán-Salto del Agua, que atraviesa 12 estaciones. Una vez que esté terminado en febrero, las empresas pasarán al segundo y último tramo entre Balderas y Observatorio, que tiene ocho estaciones.

Las obras se ejecutan mientras la línea de metro continúa con operaciones parciales. El objetivo es inaugurar la línea completamente mejorada en agosto.

TREN LIGERO GUADALAJARA

El 19 de diciembre, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, y el gobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro, supervisaron el inicio de las obras en la Línea 4, de 20.000 millones de pesos (US$1.000 millones) del sistema de tren ligero de Guadalajara.

A diferencia de todos los demás proyectos de esta lista, los gobiernos federal y estatal decidieron adjudicar un contrato de asociación público-privada (APP) para llevar a cabo el diseño, planificación, construcción, equipamiento y operación de la línea, y en octubre, un consorcio liderado por conglomerado portugués   Mota-Engil fue nombrado ganador.

La línea de 21km y ocho estaciones conectará el centro de Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga, creando un enlace con la Línea 1 y el corredor de circunvalación BRT Mi Macro Periférico.

La construcción demorará 22 meses y se espera que la línea se inaugure en 2024, antes de que el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Alfaro terminen sus respectivos mandatos.

La línea se construirá a nivel del suelo y paralela a una vía férrea de carga que es operada bajo concesión por Ferromex.

METRO DE MONTERREY

Mota-Engil también se adjudicó un contrato de 25.800 millones de pesos en septiembre para construir las líneas 4, 5 y 6 del metro en la capital estatal, Monterrey. La compañía unió fuerzas con el fabricante de locomotoras estatal chino CRRC para ofertar por el contrato.

Según se informa, las obras comenzaron ese mismo mes y el objetivo es completar las tres líneas para agosto de 2027.

Las nuevas líneas de metro tendrán una longitud combinada de 34km y conectarán con el centro de la ciudad y los municipios de Santa Catarina y Mederos.

RAMAL DEL AEROPUERTO DE EDOMEX

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) comenzará la etapa final de construcción del ramal ferroviario Lechería, de 25.000 millones de pesos, el próximo año. La línea unirá Ciudad de México con el aeropuerto AIFA en la base aérea militar de Santa Lucía, al norte de la ciudad.

En octubre, Nuño indicó que la línea férrea de pasajeros tenía un 36% de avance y estaría terminada a fines de 2023.

Si bien hubo pocas actualizaciones de progreso en 2022, BNamericas informó que la cartera lanzó cinco licitaciones este año para construir dos puentes vehiculares, adquirir 55.429 traviesas de concreto y suministrar e instalar un sistema de ventilación para la sección del túnel.

La línea Lechería, de 23km, será una extensión del sistema de trenes suburbanos entre la estación Buenavista, en Ciudad de México, y Cuautitlán, en Edomex.

Las obras de todo el proyecto están a cargo de la secretaría, el principal supervisor del proyecto; la Secretaría de Defensa (Sedena), que terminó la terminal AIFA en marzo; la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); y el operador ferroviario español CAF.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Grupo Carso S.A.B. de C.V.  (Grupo Carso)
  • Grupo Carso es un conglomerado industrial mexicano que se compone de un grupo diversificado de empresas en cuatro líneas de negocio: sector industrial, infraestructura, retail y...